Mart 14/04/2020.- “La Argentina se construyeron trabajo, no con planes sociales”, afirmó a su turno Roberto Cachanosky. “Antes, algo más de 9 millones aportábamos para sostener a 19 millones, ahora no hay ni 7 millones”, comentó el economista que destacó, además, que “Argentina llegó a exportar el 3% del total del comercio mundial, mientras que ahora solo participa con el 0,3%”.
“Si mantuviéramos aquellas exportaciones, estaríamos exportando u$s570.000 millones, en lugar de los u$s70.000 millones actuales”, magnificó. Las consultas no se hicieron esperar y sobre los requerimientos para “salir” de la crisis que se avecina, el economista insistió sobre “las tres reformas: la laboral, la impositiva y, obviamente, la reforma del Estado”, dijo.
Por supuesto que los empresarios, más pragmáticos, van a lo inmediato y las expectativas se centraron en la reapertura -parcial- de los bancos hoy con un complejo sistema de turno y horarios por documento, que se condice con las urgencias que afrontan hoy la empresas. “Chile destinó ya u$s24.000 millones a 48 meses, al 1% anual para las empresas, y acá no hay plata ni para las pymes. No hay reciprocidad. Matías Kulfas promete, pero la plata no aparece, y ni siquiera los “repro” están implementados…”, se quejaba mientras un industrial bonaerense en un chat con otros dirigentes de su entidad fabril.
En otro grupo, con iguales limitaciones pero orientado a la exportación, los reclamos eran similares, aunque se agregaba el atraso en el tipo de cambio. “Tenemos un tipo de cambio ridículo y acá ni siquiera bajó el combustible como está ocurriendo en muchos otros países. La crisis se sigue manejando como si fuésemos un país rico”, señalaba un empresario de la pesca que reconoció que “en plena Semana Santa (temporada alta para las exportaciones) se vendió apenas el 10% de lo que se había alcanzado el año pasado. Solo con la valorización del real en Brasil, la Argentina ya queda fuera de ese mercado”, decía.
Rio Grande 14/08/2025.- Después de 38 años en esta provincia, puedo decir sin que me altere en lo mas mínimo, que las campañas políticas tienen una característica lamentable y es, sacar los trapos al sol de todos y cada uno de los que participan, o son potenciales candidatos/as a ocupar cargo. Lejos, muy lejos de los proyectos que beneficien al conjunto de la población, apoyen la generación de empleo, producción, salud, educación y vivienda, por ejemplo.
Rio Grande 12/08/2025.-La insensibilidad social es definida como la incapacidad perceptiva y emocional de saber identificar y evaluar los sentimientos que las situaciones o las personas producen en nosotros, es decir, es la imposibilidad de poder identificar, examinar, designar los sentimientos personales ante el sufrimiento de los otros.
Rio Grande 05/08/2025.- Los rumores sobre la conformación de listas para las elecciones de octubre, realmente son más que desalentadoras, los nombres que aperen y que aquí no negamos a mencionar, incluyen a, por lo menos, tres ex gobernadores, un rejunte que debería llamarnos a reflexionar sobre esto de tropezar dos veces con la misma piedra. El futuro de los fueguinos está en el voto, no desaprovechen esta posibilidad, la decisión es de los ciudadanos.
Rio Grande 04/08/2025.- Si en algo nos destacamos los argentinos, es en la habilidad innata que tenemos para naturalizar todo, aun las cosas mas aberrantes. Si una vez, pasa dos veces y un tercera, ya es normal que suceda y en ese marco se da todo por sentado.
Rio Grande 28/07/2025.- Esta frase era la que se necesitaba para terminar de eliminar cualquier posibilidad de unidad dentro del PJ fueguino, y no es porque a mi me interese mas a o menos, es un problema de dirigentes, pero, cuando se habla de unidad y esa unidad es, conmigo o nada, estamos hablando de mas de lo mismo. Hablamos de dirigentes que se imponen sin elecciones internas y que se repiten en cada oportunidad que pueden.
Esta es un área lista para widgets. Agregue algunos y aparecerán aquí.