Alberto Fernández definió que la cuarentena obligatoria seguirá hasta el 3 de mayo
PorArmando Cabral
Juev 09/04/2020.- Alberto Férnandez y Santiago Cafiero definieron en Olivos el primer corte de la prórroga. «Lo más probable es que se anuncia hasta el 27», explicaron desde el Ejecutivo.
El Gobierno nacional resolvió extender el aislamiento social obligatorio al menos hasta el domingo 3 de mayo. Alberto Férnandez y Santiago Cafiero se reunieron en Olivos para definir el segundo plazo de extensión de la medida que, en principio, sería hasta el lunes 27 de abril. El criterio para el anuncio que realizará el Presidente es comunicacional: qué horizonte conviene fijarle a la población para volver a prorrogar el confinamiento.Por eso en Olivos también contemplan el jueves 23 como primer corte, después de la prórroga que estiró por primera vez el aislamiento que comenzó el 20 de marzo hasta el próximo domingo 12. Sin embargo, desde el Poder Ejecutivo Nacional deslizaron ante la consulta de Ámbito que “lo más probable es que sea hasta el 27 pero todavía no está definido”.
En paralelo, el Presidente y el jefe de Gabinete también analizan las propuestas presentadas por la Unión Industrial Argentina, la Cámara Argentina de Comercio y la CGT para la reapertura parcial de actividades. El primer filtro lo realizaron Matías Kulfas y Claudio Moroni, titulares de las carteras de Producción y Trabajo. Esa lista fue elevada a Ginés González García quien debe validarla desde el aspecto sanitario. El regreso de la actividad económica será casi imperceptible.Como adelantó Ámbito, no abrirán los comercios ni tampoco bares y restaurantes. Tampoco se incluirá al servicio doméstico entre las actividades exceptuadas. El rubro comercio y servicios podrá empezar a trabajar pero a través de plataformas digitales, on line, con distribución a través de delivery. El reparto a domicilio tendría una reglamentación aparte con un protocolo específico.
Rio Grande 18/11/2025.- Lo peor que uno puede entender es que “no hay nada peor que tratar de explicarle algo a quien cree que lo sabe todo”, no se de quien es la frase, pero nunca mas actual que en la situación en la que estamos viviendo. Si bien es sabido que los medios de comunicación, no influyen demasiado en la decisión de quienes votan y como votan, y que esto esta directamente relacionado con el avance de las redes sociales y quienes pagan para que allí se publique cualquier cosa, hoy la realidad nos muestra que hay factores que hacen que se vote a quien hace más daño.
Rio Grande 14/11/2025.- El método de Carlos Matus sobre Planificación Estratégica del Estado es quizá la herramienta mas clara para llevar adelante la aplicación de políticas publicas de manera ordenada y que permitan dar soluciones a la sociedad en su conjunto. Este método se ha aplicado en muchos países del mundo y sus resultados son absolutamente comprobables.
Rio Grande 13/11/2025.- La situación de la el pais y la provincia, no es casual, hay razones, hay actitudes, hay reclamos que no fueron escuchados, y tampoco las sugerencias que otros hicieron. La realidad política de la provincia, sigue atada a los caprichos de la política de Javier Milei, pero después de 34 años como provincia, deberíamos estar hablando de otra cosa. Las divisiones, los personalismos, mezquindades que nos llevan a un empobrecimiento y una caos social, que no tiene antecedentes.
Rio Grande 03/11/ 2025.- Estos son algunos de los nombres más emblemáticos de la corrupción libertaria, sin olvidar el escandalo local con el Diputado Santiago Pauli y las coimas que les cobraba a los empleados de la legislatura con la complicidad de los legisladores, Natalia Graciania y Agustin Coto, que sabían de esto y no dijeron nada. Pareciera que ya hay argumentos para olvidarse de ellos, parece que ya comenzaron a aparecer las justificaciones para que no se hable mas de los corruptos actuales ni de los pasados. Ya no existe el miedo kuka, ahora tienen dos años para demostrar si saben o no gobernar. Tienen dos años, el tiempo corre.
Rio Grande 28/10/2025.- El triunfo de La Libertad Avanza, de este domingo, puede que haya impresionado a muchos, no es nuestro caso, después de 37 años en esto, ya hay pocas cosas que nos sorprendan, una de esas son las acciones de la política, las posturas de los dirigentes y también las de quienes votamos.
Esta es un área lista para widgets. Agregue algunos y aparecerán aquí.