Calisaya busca que se garantice la igualdad de género en el Concejo Deliberante
PorArmando Cabral
Juev 12/03/2020.- El Concejal del Bloque Forja Todos, Javier Calisaya, mantuvo una reunión con integrantes de agrupaciones feministas de la ciudad de Río Grande, con el objetivo de comenzar a trabajar en una normativa que garantice la igualdad de género en el Cuerpo de Concejales; buscando que la cantidad de personas de los géneros femenino y masculino sea aproximadamente la misma.
Entre los considerandos de esta iniciativa se destaca que: «esta Ordenanza se apoya en el principio de ‘participación equivalente por género’. Que la paridad de género propicia la participación de las mujeres en cargos electivos haciendo efectivos los principios de participación y representación igualitaria»; además resalta que es necesario establecer políticas que eliminen la desigualdad ya que se encuentra en juego el derecho a ser elegido y elegida o representado y representada en el Gobierno, por eso resulta fundamental dictar normas que terminen con la inequidad entre los géneros.
Sobre este primer encuentro, la integrante de ‘Viento de Cambios en Red’ de Río Grande, Diana Flores, resaltó la importancia de esta iniciativa señalando que «justamente estamos hace tres días de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, en el cual buscamos tener igualdad de derechos, y la posibilidad de poder hoy trabajar en un proyecto junto a al Concejal Calisaya sobre paridad de género me parece excelente»; agregó que «sabemos que en el orden del Concejo, la Legislatura, de los clubes de barrio y en todos los ámbitos, necesitamos la paridad, así que considero que es muy importante todo esto; sobretodo que el Concejal busque el aporte -en principio- de organizaciones o grupos feministas, que venimos luchando y militando hace mucho por esto».
Diana Flores, indicó que «va a ser un trabajo arduo, esta fue una reunión inicial con algunas organizaciones, pero que se tiene previsto trabajar con más organizaciones y sectores, porque cada una tiene su punto de vista de trabajo, así que lo importante es eso, que no es un pequeño grupo, sino que todas las miradas de distintas organizaciones van a participar».
Por su parte, Natalia Fernández Parra, quien es integrante de un grupo de investigación de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, también consideró «muy positiva» la primera reunión de trabajo, remarcando que «ver cómo las instituciones se acompañan entre sí, es muy bueno», por lo que agradeció «este espacio de debate para poder comunicar, resolver y tener en cuenta las cuestiones que hoy están en la agenda política del país, del mundo y por supuesto de Río Grande».
Por último Fernández Parra, resaltó que «es muy importante poder tratar el tema de la paridad, ver que hay un interés real en materializar las leyes o los decretos para poder acompañar el rol de la mujer y la participación en la política, desde las listas hasta la conformación de los espacios políticos en las bancas».
Mundo 31/08/2025.-En este informe se refleja una profunda mirada, no solo a la decadencia de la moda, sino también al colapso de la moral de los consumidores, que compramos y porque, cuanto pesa la calidad de lo que compramos, por sobre su durabilidad, que fuerza tiene un marca y cuando de calidad cuenta a la hora de elegir una prenda. El trabajo esclavo para la producción en masa en lugares como Camboya, India o Vietnam y los insumos que se utilizan. Todo en este amplio repaso de una de las industrias menos investigadas del planeta y que ha tenido su correlato en este país con «empresas» textiles como Kosiuko, Cheeky y Portsaid, Denunciadas por trabajo esclavo, cuyos dueños eran la esposa de Mauricio Macri, Juliana Awada y su hermano Daniel Awada.
Rio Grande 14/08/2025.- Después de 38 años en esta provincia, puedo decir sin que me altere en lo mas mínimo, que las campañas políticas tienen una característica lamentable y es, sacar los trapos al sol de todos y cada uno de los que participan, o son potenciales candidatos/as a ocupar cargo. Lejos, muy lejos de los proyectos que beneficien al conjunto de la población, apoyen la generación de empleo, producción, salud, educación y vivienda, por ejemplo.
Rio Grande 12/08/2025.-La insensibilidad social es definida como la incapacidad perceptiva y emocional de saber identificar y evaluar los sentimientos que las situaciones o las personas producen en nosotros, es decir, es la imposibilidad de poder identificar, examinar, designar los sentimientos personales ante el sufrimiento de los otros.
Rio Grande 05/08/2025.- Los rumores sobre la conformación de listas para las elecciones de octubre, realmente son más que desalentadoras, los nombres que aperen y que aquí no negamos a mencionar, incluyen a, por lo menos, tres ex gobernadores, un rejunte que debería llamarnos a reflexionar sobre esto de tropezar dos veces con la misma piedra. El futuro de los fueguinos está en el voto, no desaprovechen esta posibilidad, la decisión es de los ciudadanos.
Rio Grande 04/08/2025.- Si en algo nos destacamos los argentinos, es en la habilidad innata que tenemos para naturalizar todo, aun las cosas mas aberrantes. Si una vez, pasa dos veces y un tercera, ya es normal que suceda y en ese marco se da todo por sentado.
Esta es un área lista para widgets. Agregue algunos y aparecerán aquí.