Crónica de la triste jornada donde el país perdió fortunas
PorArmando Cabral
Mart 13/08/19.- El macrismo consultará al FMI por una ampliación del déficit fiscal para ejecutar políticas activas. Alberto Fernández dio orden de no intervenir.
Argentina es, desde ayer, un país que se empobreció en sólo 24 horas. Dependiendo de qué operador se trate (desde los grandes empresarios hasta los trabajadores, pasando por los operadores financieros y los grandes fondos del exterior), se habrá perdido entre un 14%y hasta un 60% de riqueza. Es lo que escalonadamente cayeron los títulos públicos, subió el dólar y se desplomaron las acciones tanto en la Bolsa de Buenos Aires como en Nueva York. Y todo relacionado con el resultado del domingo pasado de las PASO. Sin embargo, como en un juego de niños, ni el Gobierno perdidoso ni la oposición ganadora se hicieron cargo de la situación. Por el contrario, cada uno señaló al otro como los culpables de la demolición de los activos financieros del país en la peor jornada para el mercado de capitales argentino en 70 años.Sin embargo, desde ambos bandos, ya se están diseñando las estrategias económicas paran las próximas semanas, antes de octubre. Por el oficialismo, Mauricio Macri instruyó ayer por la mañana en la primera reunión del Presidente en la Casa Rosada, a su ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y al presidente del Banco Central Guido Sandleris; sobre cómo actuar en el período pos-PASO. Antes Macri les había regalado la frase con el mensaje que más esperaban los dos funcionarios: ambos eran ratificados en sus cargos. Además, el Presidente no tendría en mente cambios en su Gabinete y encararía la campaña con la fuerza de siempre. Sandleris, el que mayores indicaciones escuchó. La estrategia que debería aplicar será la de esperar a que corra el dólar y que llegue a un nivel donde la demanda comience a languidecer, para actuar en ese momento. Sandleris obedeció. Y a las 13:30 convalidó una primera licitación a 55,4 pesos; mientras las tasas de Leliq se enfocaban en un 74%. Hacia adelante será tarea del directorio del Central ir monitoreando jornada sobre jornada, la necesidad de ir recurriendo a las reservas de la entidad y la fidelidad de las Leliq para intentar alguna estabilidad cambiaria hasta las elecciones de octubre. En el caso de Dujovne, su misión será ahora negociar con el FMI una posible desviación de las metas de desequilibrio fiscal programado en no más de 1% del PBI, ante la necesidad de preparar medidas que ayuden a reconquistar a la visiblemente muy enojada clase media. En menos de una semana, el ministro deberá llevarle a Macri (y a Miguel Angel Picheto) un esquema de decisiones ya cerrado y negociado con los hombres de Washington. Por la tarde, Lilita Carrió metió presión sobre Hacienda. Vía Twitter, lanzó que “es importante que el Gobierno suba el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias y otorgue una moratoria para la pymes”, dos medidas con un costo fiscal, hasta ayer al menos, prohibitivo según la letra del acuerdo con el FMI.
Elisa Lilita Carrió
✔@elisacarrio
Es importante que el Gobierno suba el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y otorgue una moratoria para las pymes.
Rio Grande 15/10/2025.- Los argentinos hemos vivido muchos papelones por culpa de nuestros representantes, pero el cometido por Milei en la reunión con Trump, no tiene antecedentes. Como fue que pasó de fenómeno barrial a humillarse ante una extorsión semejante. En palabras de Trump, si no gana las elecciones no habrá mas ayuda financiera para argentina.
Rio Grande 06/10/2025.-. A lo largo de la historia hemos soportado todo tipo de vejaciones institucionales, acusaciones, sospechas, y descalificaciones de todo tipo. Pero sin duda, la diferenciación que hizo el gobierno nacional, al autocalificarse de “argentinos de bien”, quienes forman parte del gobierno y aquellos que los votaron, han roto con todo limite, es sectario, excluyente, discriminatorio y sobre todo una falta de respeto.
Rio Grande 22/09/2025.-Hoy por esas cosas de la vida y repasando mi infancia en el campo me puse a disfrutar del folclore latinoamericano y asi aparecieron, Jorge Cafrune, Joao Bosco, Alfredo Zitarrosa, Anacrusa, Eduardo Falú, Jaime Torres, Hernán Gamboa, Carlos Di Fulvio, los Chalchaleros y otros tantos hombres y mujeres que han dejado una huella imborrable en la cultura popular argentina. El relato anti kuka, la debacle económica, y como parecerse tanto a lo que critican, disparada del dólar, riesgo país, caída de acciones, ni un indicador económico positivo, el desastre libertario que adelantamos hace 3 años.
Rio Grande 18/09/2025.- Lo primero que me viene a la cabeza cuando debo escribir sobre la oposición política en Tierra del Fuego, y teniendo en cuenta que los tres municipios y el gobierno provincial tienen raíces en el peronismo, es que al menos podrían tener la dignidad de disimular su ignorancia.
Rio Grande 11/09/2025.-Parece que fue ayer, aquel 16 de septiembre del año 2000 cuando publicamos las primeras notas en una primitiva pagina de internet que por entonces no era mas que una aventura que podía salir bien o muy mal. Era saltar al vacío, sin ninguna otra referencia, sin parámetros, pero si con una idea básica y fundamental íbamos a ha hacer periodismo libre y desde entonces nunca cambiamos nuestra manera de opinar, de informar y de ver la realidad. Hoy tenemos mas de 700 mil razones para sentirnos muy bien y lo compartimos con ustedes, nuestros lectores y auspiciantes.
Esta es un área lista para widgets. Agregue algunos y aparecerán aquí.