TAMBIÉN PARA QUE SE RESPETE NUESTRA HISTORIA LABORAL Y LA SITUACIÓN INDIVIDUAL QUE TENÍAMOS AL MOMENTO DE ACCEDER AL BENEFICIO.
POR ESO EXIGIMOS:
- LA DEROGACIÓN DEL ARTÍCULO 6 DE LA LEY 1210.
- LA RESTITUCIÓN DE LA MOVILIDAD JUBILATORIA QUE ESTABLECÍA LA LEY 561 EN SU ARTÍCULO 46.
- LA APLICACIÓN AUTOMÁTICA A NUESTROS HABERES DE LOS INCREMENTOS SALARIALES QUE SE OTORGUEN AL PERSONAL EN ACTIVIDAD.
- LA NO APLICACIÓN DE COEFICIENTES DE MOVILIDAD POR PROMEDIO DE ESCALAFONES.
EL RECLAMO ES JUSTO PORQUE DEVUELVE DERECHOS ADQUIRIDOS, QUE FUERON CONCULCADOS POR LA LEY 1210.
EL RECLAMO ES FINANCIABLE SI SE CUMPLE REGULAR Y EFECTIVAMENTE CON EL PAGO DE APORTES Y CONTRIBUCIONES A LA CAJA DE PREVISION POR PARTE DE LOS ORGANISMOS PÚBLICOS Y SI SE CUMPLE CON LA AMORTIZACIÓN DE LA DEUDA HISTÓRICA QUE EL SECTOR PÚBLICO TIENE CON EL SISTEMA PREVISIONAL QUE FUE CERTIFICADA POR EL TRIBUNAL DE CUENTAS. ADEMAS SE DEBEN ASIGNAR A LA CAJA LOS FINANCIAMIENTOS EXTRAORDINARIOS DISPUESTOS PARA EL SISTEMA PREVISIONAL (RECUPERO DEL 15% DE LA COPARTICIPACIÓN FEDERAL, UTILIDADES DEL BANCO DE TIERRA DEL FUEGO, AMORTIZACIÓN DE LOS ACUERDOS DE PAGOS DE LOS ORGANISMOS PUBLICOS CON LA CAJA, PRÉSTAMOS OTORGADOS POR ANSES EN EL MARCO DEL COMPROMISO FEDERAL, ETC).
ES RESPONSABILIDAD DE LA LEGISLATURA DICTAR UNA LEY PARA QUE SE RECUPERE EL 82% MOVIL Y AUTOMATICO, GENUINAMENTE Y QUE NO SE SANCIONEN PROYECTOS GATOPARDISTAS QUE ENCUBREN EL FIN DE NO DEVOLVER INTEGRALMENTE EL DERECHO.