El problema es que este medio publicó hace más de una semana la nota detallando todas las falencias que presenta la supuesta urbanización que en primer lugar iba a ser de 2000 soluciones habitacionales y termino siendo de 760 terrenos en la Margen Sur del Rio Grande, sobre terrenos ubicados sobre el ex basural y que no cuenta con estudio de impacto ambiental, ni se realizaron las licatas para ver la densidad del suelo, donde además hay emanaciones de metano un gas que se produce a partir de la acumulación de residuos.
El estudio del suelo firmado por un ingeniero, sostiene que el piso permite construir pero antes hay que instalar venteos, serpentinas y todos los elementos que eviten la acumulación de gases en el subsuelo.
El municipio confirmo que no hay presentado ningún proyecto de urbanización de ese tipo.
Este es el link de la nota publicada antes de la solicitada de los empleados del IPV:
El proyecto de urbanización Cabo Norte no tiene autorización de construcción.