Desde entonces los docentes fueron asistiendo a charlas abiertas donde fueron presentando ponencias así es que ya hay 48 ponencias de instituciones de Uruguay, Salta, Mendoza, Tucumán, Rio Grade, Mendoza, Ushuaia, Tolhuín, de Rio Gallegos, Calafate, Entre Rios, Universidad de Quilmes, de la UBA “es sumamente importante eso y ayer desde Buenos Aires nos preguntaban porque se hacía en Rio Grande y elogiándonos porque esto no estaba pasando en el país y acá van a venir figuras de enorme relevancia, que fueron los creadores de sistema nacional de educación en años anteriores, personajes de la educación de las más altas esferas, lo que se está dando es innegable, agrego Cubino, los docentes van a asistir y esperamos que el Ministerio de Educación de la Provincia pueda contemplar que esta es una buena acción”.
“No entendemos cual es la negación, si entendemos que ellos tienen a cargo la política educativa, lo sabemos y eso lo repiten los funcionarios del Ministerio, que ellos están muy abocados a la gestión de ministerio, lo entendemos, no planteamos una competencia, al contrario lo que hacemos es abonar a acompañar a los docentes en su capacitación y formación continua”.
“Esto es gratis, continuó y hay que pensar en algo de este tamaño, gratuito para toda la gente y que puedan estar en Rio Grande estos popes de la educación contando las experiencias de todas las instituciones que aplicaron sus ponencias.
Cubino sostuvo que esto no se puede ver de otra manera que no sea inclusión y capacitación para cientos de docentes que no tienen otra posibilidad de capacitarse en un lugar como este, “Nosotros lo vemos, entendemos que quien define las capacitaciones es el propio ministerio pero no van en contra de lo que trabaja el sistema educativo. Nosotros le presentamos esto al ministerio en febrero, nos contestaron el 12 de marzo que no iban a priorizar las capacitaciones, por eso no lo iban a declarar de interés educativo. Al mismo tiempo se presentó al Ministerio de Educación de la Nación, y los docentes que vienen de otras provincias necesitan esta declaración por eso lo declararon de interés el Ministerio de Educación de la Nación, por los profesionales que viene y las instituciones puedan contar sus experiencias inclusivas. Acá no se trata de criticar, no se habla mal de ningún gobierno de la leyes de educación, de la ley de educación sexual integral, no hay ningún fantasma, ningún cuco, hay que ser razonables y acompañar a la docencia fueguina y argentina que va a estar presente acá, sería muy grave que los docentes sean sancionados por asistir a una capacitación, eso sería inédito”.
La funcionaria insistió en que “esto no es contra ningún gobierno y eso debe quedar claro y por eso destacó la declaración de interés de este Ministerio de Educación de la Nación, la única política es la defensa de educación y de quienes están en las aulas, de los hijos e hijas de quienes están todos los días de a pie”.
Finalmente Cubino apeló a la reflexión del Ministerio de Educación de la Provincia y “creo que va a ser así porque ese es el único ánimo que tiene este congreso”, finalizó