El escritor fueguino, Luis Comis, profesor del Centro de Formación Laboral y gestor de esta actividad, comentó que el lugar de encuentro será la entrada al barrio de Andorra, en inmediaciones del puente. Será el próximo viernes a las 12.30 horas. La acción se concentrará en el mismo puente, donde se atarán cintas con “palabras que unan a la vida”, dijo ayer, en una reunión previa con alumnos del instituto terciario.
“Si bien esta acción es ‘efímera’, esperamos que la repetición de la misma por las redes, logre concientizarnos a todos de lo importante que es saber escuchar al otro, sobre todo cuando la angustia es desbordante y no es posible pedir ayuda”, concluyó Comis.
La vicerrectora del CENT 11, DG María José Calderón indicó que se trata de una acción conjunta entre ambas instituciones y confirmó la participación de alumnos de las tecnicaturas superiores en Gestión Sociocultural y Comunicación Social, involucrados en la problemática social del suicidio a través de proyectos en los que “ellos han decidido hablar del tema y romper el tabú”.
La invitación es abierta a toda la comunidad. “Abrazar el puente con la finalidad de unir dos puntas y aferrarse a la vida”, es la consigna que moviliza a estos jóvenes e intenta proyectarse en tiempo y espacio, cerró la autoridad académica de la sede.