Sólo con crecimiento será viable cumplir la meta fiscal 2019 ¿El gobierno de Macri podrá alcanzar la principal pauta acordada con el FMI?
PorArmando Cabral
Dom 26/08/18.- El cumplimiento del deficit primario de 2,7% del PBI del sector público Nacional para este año luce encaminado. En cambio, hay dudas sobre la posibilidad de bajar significativamente el rojo primario en 2019 en un contexto de elecciones Presidenciales. Es que incluso apelando a la salvaguarda social, el Ejecutivo tiene que reducir el rojo primario a 1,5% del PBI.
A priori el esfuerzo fiscal deberá ser muy importante por lo que no sorprende que la administración Macri haya tenido que cambiar de opinión respecto a que todo el ajuste recaería sobre los gastos. Recientemente, implementó varias medidas para apuntalar o no resignar ingresos fiscales (posponer cronograma de reducción retenciones a los derivados de la soja y la derogación del Fondo Federal Solidario).
¿Es posible cumplir la meta fiscal de 2019 si la economía se recupera y baja la inflación?
En un escenario optimista donde la actividad trepa 1,5% y la inflación se desacelera promediando una tasa del 29%, el esfuerzo fiscal necesario para bajar el déficit primario a 1,5% del PBI no es imposible. En este escenario los ingresos del sector público Nacional crecerían 30% anual por lo que el gasto primario no podría trepar más que 23% anual, lo que equivale a un ajuste real del 4%. A priori dicho recorte parece acotado, pero por movilidad automática 60% del gasto primario trepará casi 31% anual, lo que implica que los restantes erogaciones sólo podrán subir 12% anual (caída del 13% en términos reales).
¿Es posible cumplir la meta fiscal de 2019 si la economía sigue en recesión y la inflación no se desacelera?
En un escenario pesimista donde la recesión persiste (el PBI cae 1%) y la inflación no cede (promedia 36%), el esfuerzo fiscal necesario para cumplir con la meta fiscal es casi imposible. En este escenario los ingresos del sector público Nacional crecerían 31% anual (caída del 4% en términos reales) por lo que el gasto primario no podría trepar más que 24% anual, lo que equivale a un ajuste real del 9%. Dicho recorte luce complejo de aplicar, ya que por movilidad automática 60% del gasto primario trepará cerca de 34% anual, lo que implica que los restantes erogaciones solo podrán subir 9% anual, lo que implica una caída en términos reales del 20% anual.
Conclusión: la recuperación de la actividad será clave para cumplir la meta fiscal el año que viene. Sin embargo, la salida de la recesión no está garantizada: la política fiscal y la monetaria serán contractivas, nuestro principal socio comercial no logra estabilizarse y las turbulencias financieras internacionales arrecian. Ojalá que el clima permita, por lo menos, que la cosecha agrícola sea récord en 2019.
Esfuerzo fiscal necesario para alcanzar deficit primario de 1,5% PBI en 2019
Sector Público Nacional
Escenario optimista*
Escenario pesimista**
Variación Anual
Nominal
Real
Nominal
Real
Ingresos Totales
30,3%
1,0%
30,6%
-4,0%
Gasto primario (i+ii)
23,3%
-4,4%
23,8%
-9,0%
i) Previsional (indexado)
30,6%
1,2%
33,8%
-1,6%
ii) Resto del gasto primario (no indexado)
12,4%
-12,9%
8,8%
-20,0%
Fuente: Ecolatina *El PBI crece 1,5% y la inflación promedia 29% **El PBI cae 1% y la inflación promedia 36%
Informe exclusivo de Ecolatina para www.lalicuadoratdf.com.ar
Rio Grande 26/06/2025.- En los últimos días, en redes sociales y algún medio gráfico volvió a aparecer la feudal palabrita adoctrinamiento, la misma refiere que en las escuelas de Tierra del Fuego, se adoctrina a niños y niñas de nivel inicial a través de la aplicación de la Ley Nacional de Educación Sexual Integral. Los que publican eso son dos abogados del fuero local, donde el 90 % de los casos que, llegan a la justicia, son por abuso sexual a menores, el 56 % de los casos, son violencia de género y el resto femicidios. Claro quien nunca litigó en este tipo de causas, tiene la impunidad de decir lo que quiera y es doblemente grave para quien en los juzgados a amenazado a mujeres, con epítetos realmente vergonzantes. Aquí publicamos el texto de la ley, las leyes que regula su aplicación, y el sentido de la misma, para que no se dejen confundir por publicaciones cuyo único objetivo es defender un gobierno nacional perverso, cruel, ausente y absolutamente desprestigiado, con un presidente que tiene una fijación sexual indisimulable y que deberia darle verguenza a muchos que pretenden distraer de esta situación grave.
Rio Grande 22/06/2025.- Argentina país generoso, una de las frases mas escuchadas desde que tengo uso de razón, está referida a aquellos que, por razones que desconozco, ocupan algún lugar de importancia en la sociedad, mas que nada de AMBA, porque al resto del país las aventuras de Wanda Nara, la China Suarez y algunos otros poligrillos de la mediocridad generalizada, no nos distraen de la realidad patética que estamos viviendo.
Rio Grande 12/06/2025.- A partir de un texto de Norberto Bobbio, analizamos el sesgo fascista del gobierno de Javier Milei y llamativamente, no solo el intelectual italiano sino varios de distintas nacionalidades coinciden en la notorias características fascistas, como el, la violencia, el racismo, el militarismo, xenofobia, rechazo al comunismo y liberalismo y supresión de las disidencias entre las muchas cosas que a diario vemos en la gestión del libertario que son imposibles de negar, como el fracaso de su política económica, calificada por los expertos como neocolonial, por entregar los recursos naturales a países extranjeros.
11/06/2025.-Hoy podría haber tomado una columna de opinión de muchos de los medios de comunicación del país que, cuidándose de quedar bien con todo el mundo, hicieron reseñas o sufrieron amnesia temporal, porque aún no se sabe para donde va a salir disparado el justicialismo después de la confirmación de la condena de Cristina Fernández de Kirchner, acá tampoco se va a jugar nadie, nadie va a salir a defender a una presidente con varias condenas. Nadie va a unir y no amontonar al PJ de verdad, para seguir adelante.
Rio Grande 07/06/2025.- Hablar de los periodistas, no es precisamente lo que voy a hacer aquí, voy a hablar del trabajo que, en mi caso, vengo haciendo desde 1988, es decir que he participado de unos 37 años del Dia del Periodismo, donde hubo buenos tiempos, tiempos malos, regulares y esté presente muy oscuro en todo sentido. Hemos escrito la historia de esta provincia, hemos cubierto casi todo lo que pudimos y este 7 de junio de 2025 nos encontrará trabajando, como siempre. Mi eterno agradecimiento a Radio Provincia por la posibilidad de trabajar libremente, a los oyentes y los lectores de www.lalicuadoratdf.com.ar , a mi esposa, a mi familia y a los auspiciantes que hacen posible poder vivir de lo que amo.
Esta es un área lista para widgets. Agregue algunos y aparecerán aquí.