Gustavo Melella: Intendente de Rio Grande. “Tenemos un gobierno nacional que cada vez da gestos más negativos, contra Tierra del Fuego y la Patagonia”

Dom 05/08/18.-El intendente de nuestra ciudad, se explayó sobre la crítica situación de los trabajadores luego de reuniones con la CGT, Cámara Metalmecánica y pequeños productores y comerciantes. La mirada hacia adelante y la falta de señales de mejoría en el corto plazo. Fue muy crítico del gobierno nacional y las políticas anti Tierra del Fuego.

El jefe comunal, remarcó una vez más que esto lo vienen diciendo desde hace mucho, y hoy algunos trabajadores están sacando préstamos personales para poder pagar sus deuda y otros han cerrado sus negocios. Hoy estamos viendo herramientas que estamos trabajando desde la Municipalidad y vamos a hacer de intermediarios entre ellos y otros sectores, la idea es que no cierren, que no se pierdan más empleos y desde la CGT tienen el mismo diagnóstico, con el ellos hablamos mucho del famoso decreto del presidente de bajar las asignaciones familiares pero también hablábamos del empleo en los distintos sectores que se ven afectados por el contexto en el que estamos”.

“Han dejado a los dueños, no se vende, es una cadena, si perdimos 5000 puestos de trabajo en la industria electrónica, son 5000 vecinos menos que consumen en esta ciudad que empiezan con privaciones y a faltar todo, hasta el alimento, y afecta al comercio, a los gastronómicos, empleados de seguridad, limpieza y en el transporte, es una cadena y nos afecta a todos. El que mire para el costado esta errado y nada hace suponer que esto vaya a mejorar, salvo algunos que ahora se han vuelto críticos. Pero la realidad es que la mirada hacia adelante es de más recesión, bajó la producción industrial, baje el consumo, es todo muy complicado”.

Respecto de la reunión mantenida en Buenos Aires entre AFARTE, UOM nacional, Gobierno y Ministerio de Industria de donde Caló salió diciendo que estaba todo bien. Melella sostuvo que “es increíble, yo lo compadezco a Oscar Martínez, lo de Caló es triste, uno agradece porque la reunión la organizaron ellos son ASIMRA por la situación de Foxman y Audivic, pero la verdad que es triste porque la verdad es que no se cumple nada, ningún acuerdo, lo disfrazan como finalización de contratos, y las industrias están complicadas también, suspenden días, horas, no hay que negar la realidad”.

“Recién ahora algunos empiezan a hablar, yo recuerdo en las elecciones del años pasado, agregó, lluvia de inversiones, mini Davos y al otro día que perdieron se cerraba todo, explotaba todo por el aire, congelamiento salarial, y hasta los mismos empresarios dicen que no lo pueden sostener, nos han mentido esto es así y no se hacen cargo de lo que tienen que hacer y es un locura abrir comedores o recomendarte que vayas a recibir un plan o un plan social. Hay una realidad que algunos la están negando y esto pasa en todas las provincias. Los medios pueden publicar lo que quieran pero la realidad es que tenemos un gobierno nacional que cada vez da gestos más negativos, contra Tierra del Fuego, la Patagonia otra, la gente, el país, los trabajadores, la clase media y los que menos tienen”.

Finalmente el jefe comunal, sostuvo que cada vez tenemos un gobierno más centralista, porque muchos se lo permitieron y en referencia a la situación de Audivic y si van a asistir al personal de la empresa, “la municipalidad viene acompañamiento, pero ellos no quieren una curita, quieren una solución al problema, el dueño desapareció, dejo a la gente sin conducción. La municipalidad está trabajando en una línea de crédito, pero es muy complicado lo legal y administrativo peor la idea es poder dar una mano, pero no sirve de nada que hoy cobre el salario y después pierdan el trabajo, queremos que se ponga en marcha definitivamente”, finalizó.

Fuente: La Licuadora

loading...

Etiquetas: , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *