Estuvieron presentes, junto al Dr. Marenssi, por la Universidad Nacional de Tierra del Fuego la Vicerrectora Ing. Adriana Urciuolo y el Secretario de Ciencia y Tecnología Ing. Rodolfo Iturraspe. Por la Gerencia de Desarrollo Científico y Tecnológico del CONICET, la Lic. Guillermina Actis y el Lic. Pablo Moschen, y por la Provincia el Secretario de Planeamiento y Políticas de Ciencia y Tecnología Walter Bogado y el Ministro de Ciencia y Tecnología Dr. Daniel Martinioni, quien presidió el encuentro.
El CIT Tierra del Fuego tendrá como sede principal la ciudad de Río Grande, donde los mismos actores acompañaron al Director en su primera visita a la sede en la UNTDF. El propósito del Centro es favorecer la radicación de investigadores en dicho medio, para fortalecer la investigación y la transferencia de base científico-tecnológica, contribuir a la innovación productiva e incentivar la apropiación social de los beneficios de la ciencia y la tecnología en armonía con el desarrollo provincial.
La iniciativa conjunta se complementará regionalmente con la capacidad de investigación y los recursos humanos ya existentes en el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET) de Ushuaia. El CIT Tierra del Fuego buscará ampliar y consolidar, desde Río Grande, unidades de investigación y transferencia en el marco de líneas de investigación priorizadas desde la UNTDF y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia, que se vinculan con Hábitat y Ambiente Urbano; Energía, con énfasis en energías alternativas; Bioeconomía en la Patagonia Austral; Aguas y Suelos; e Investigación y Desarrollo de Software.