El peronismo ante un riesgo histórico: podría tener su peor elección en 30 años

Lun 17/10/17 .- Roto, el peronismo se arriesga el domingo 22 de octubre a registrar un récord electoral tóxico: padecer, en términos territoriales y de despliegue político, la peor derrota en sus últimos 30 años de historia.

En el mapa actual, el panperonismo (de Juan Urtubey a Gildo Insfrán, entendidos como antípodas) gobierna 14 provincias. Según los datos que circulan entre los mandatarios, el PJ puede ganar en 7 de esos distritos «propios». El pronóstico PRO apuesta a 5.

Varios perdedores de las PASO sufrieron el karma de la «tercera posición», ese concepto tan peronista y que, en términos electorales, perforó en las primarias del 13-A a Juan Schiaretti (Córdoba), Mario Das Neves (Chubut) y Rosana Bertone (Tierra del Fuego).

Mirá también: El único pacto político que acepta Macri

Los tres -al igual que Sergio Massa en PBA, Martín Lousteau en CABA, Alberto Weretilneck en Río Negro y Omar Gutiérrez en Neuquén, entre otros- jugaron a mantener la equidistancia entre Macri y Cristina, y lo pagaron caro. Tropezaron cuando trataron de gambetear la polarización,

A los demás, los tapó la ola amarilla. No alcanzó la unidad: Carlos Verna en La Pampa y Gustavo Bordet en Entre Ríos juntaron todos los pedazos pero perdieron. Peor le fue a Rodríguez Saá, que tuvo enfrente a su ex delfín, Claudio Poggi; y a Alicia Kirchner en Santa Cruz, donde Daniel Peralta compitió con marca propia.

Hay un chat grupal donde los gobernadores cruzan datos y definen encuentros. Esta campaña es local y cada uno se mueve suelto pero comparten proyecciones. Un cacique cuenta a Clarín que Córdoba es irreversible (para mal), al igual que San Luis, La Pampa, Entre Ríos y Santa Cruz.

Que Das Neves, que quedó a 6 puntos del FpV, tiene chances «matemáticas» de darlo vuelta y abren una incógnita con la fueguina Rosana Bertone, que quedó tercera detrás de una boleta K y otra de Cambiemos.

En el Gobierno, donde ya computan como triunfos Buenos Aires y Santa Fe -provincias donde perdieron por poco-, creen que pueden ganar Chubut y Tierra del Fuego, y apuestan a dar el batacazo en Chaco -donde quedaron 7 puntos abajo- y remontar en Salta. Los augures del PRO reducen a 5 las provincias donde ganarían gobernadores del peronismo.

Mirá también: Macri llega dulce

La cuenta «óptima» que hacen en Casa Rosada es que el domingo ganen Sergio Uñac (San Juan), Sergio Casas (La Rioja), Lucía Corpacci (Catamarca), Gildo Insfrán (Formosa) y Juan Manzur (Tucumán). Cinco de 14: ese cálculo parece más fruto del deseo que de los escenarios.

Algunos PRO creen que pueden dar vuelta la elección en Salta pero el frente de Urtubey ganó con holgura y no parece fácil revertirlo. También muestran los dientes respecto a Chaco, donde el sector de Domingo Peppo ganó por 7 puntos y esperan recortarlo. Suena voluntarioso.

Dos observaciones.

1. En Santiago, Gerardo Zamora gana sin sombras y en Misiones, el Frente Renovador de la triada Rovira-Closs-Passalacqua, puntea sin riesgos. Fueron socios K y sumaron al PJ pero no cotizan como panperonistas. De hecho, ambos tienen ADN radical y se perfilan como «asociados», en el Congreso, a Cambiemos.

2. En provincias como Río Negro o Tierra del Fuego, el peronismo K ganó -también en PBA-, curiosidad de otra índole porque no manda en esos territorios.

Hubo, hasta ahora, una sola elección más negra medida en términos territoriales: en 1985, el peronismo controlaba 12 provincias pero el 3 de noviembre solo ganó en dos, La Rioja, en manos de Carlos Menem; y Formosa, gobernada por Floro Bogado. Entre los derrotados de esa legislativa estaba Adolfo Rodríguez Saá, que mandaba en San Luis, y este año pelea una banca en el Senado.

Mirá también: Con un gran acto peronista, Cristina busca remontar hasta llegar al desempate

Fue la primavera alfonsinista, combinada con la implosión del PJ que, por caso, en Buenos Aires compitió dividido: los renovadores por un lado, el PJ de Herminio Iglesias por el otro.

Crisis mediante, dos años después -en 1987- el peronismo ganó en 18 de los 22 distritos, elección que consolidó a figuras emergentes como Menem, Antonio Cafiero, José Manuel De la Sota y Eduardo Duhalde, que reinaron durante la siguiente década y media.

Ni en 1999, cuando perdió la presidencia, la cuenta local fue tan negativa: de hecho, Fernando De la Rúa convivió con la «liga de gobernadores» peronistas que reunía a los jefes de 12 provincias, entre ellos, los de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.

Con cinco o siete gobernadores ganadores ¿cuántos quedan en pie para encabezar la proclamada reconstrucción del peronismo?. Es la pregunta del día después y que tiene, hasta acá, una respuesta difusa: la voluntad de los mandatarios de conformar bloques propios, que expresen al peronismo territorial.

MÁS EN MSN:

Fusco, el fotógrafo del mito de Perón y Evita

17 de octubre de 1951. Eva acaba de hablar a la multitud desde el balcón de la Casa Rosada. Se abraza a Perón y llora sobre su pecho. El cáncer avanza sobre ella y debe renunciar a su candidatura a vicepresidente. Fusco levanta su cámara sobre la cabeza del funcionario que lo precede y registra la imagen fundacional del mito peronista.

loading...

Etiquetas: , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *