Miles de mujeres desbordaron las calles de Resistencia

Lun 17/10/17 .- Una imponente multitud calculada en 40000 mujeres se movilizaron pacíficamente ayer por las calles de Resistencia, en el marco del 32º Encuentro Nacional de Mujeres, que comenzó el sábado y concluye cerca de mediodía de hoy.

a manifestación, que comenzó en el campus de la Universidad Nacional del Nordeste y concluyó en el Parque de la Democracia, representa uno de los momentos más esperados en cada uno de estos mega eventos que convocan a mujeres e identidades femeninas de todo el país, desde aquella primera reunión organizada en Capital Federal en 1985. Si bien se produjeron algunas escaramuzas en la zona de la Plaza 25 de Mayo, con un apéndice de la marcha que se separó de la columna principal, desde la organización del encuentro celebraron que, lo que se considera la manifestación callejera más importante vivida en la ciudad, haya culminado sin mayores incidentes y con una fiesta como la Peña que se organizó en el Parque de la Democracia.

Marcha de la paz

Tal como estaba previsto, minutos después de las 18 partió la columna principal desde el campus de la UNNE. Desde el frente, se hizo notable el rasgo distintivo de este encuentro, con la participación en las primeras filas de mujeres representantes de los pueblos originarios.

Acompañadas por un prolijo operativo de control, integrado por 20 motoristas que interrumpían el tránsito de las calles perpendiculares a las que abarba la marcha, avanzaron las mujeres ante la mirada entre expectante e indiferente de los curiosos. Los colectivos que formaron parte de la movilización superaron ampliamente el centenar. Entre ellas, sobresalían las pancartas y banderas de Mala Junta, el Partido Revolucionario Marxista Leninista, el Consejo de Mujeres de Tucumán, delegaciones de Corrientes, Santiago del Estero, Capital Federal, Neuquén; organizaciones que agrupan a Lesbianas, Trans y Trabajadoras Sexuales; el MTR Cambio Social; el Movimiento Teresa Rodríguez, y las Mujeres de UPCP; entre muchas otras. “Las verdad que nos alegra ver a tantas mujeres con ganas de pelear por sus derechos”, le dijo a NORTE Nelson Martínez, vecino de Las Heras e Illia. Con sus setenta y tantos años a cuesta, reconoció que “la verdad, se habla mucho pero pocos saben cómo es realmente un evento como este; en realidad somos nosotros muchas veces los que les hacemos mala fama sin informarnos demasiado”.

El grueso de la marcha, comandada por las integrantes de la Comisión Organizadora que se ubicaron en la primera fila, avanzaba por momentos a paso firme, pero de a ratos hacía pequeños descansos para evitar la dispersión.

Durante las dos horas que duró la manifestación, en un clima de festejo y armonía, las organizaciones y expresiones que se movilizaron cantaron consignas que resumían las luchas, que son diversas. Pidieron desde la aparición de Maira Benítez, por la ley de Educación Sexual Plena, por políticas concretas contra el femicidio y la trata de personas, y por igualdad de derechos con los hombres; entre otras reivindicaciones. “Mujer que se organiza, no plancha más camisas”, decían una jóvenes entusiastas que habían recorrido largos kilómetros para estar en la cita; mientras que otras aseguraban que el “Poder Judicial, machista y patriarcal, condena a la mujer y al hombre da libertad”.

Si durante el tramo de la avenida 9 de Julio la mayoría de los comercios mostraron sus cortinas bajas, en la avenida Sarmiento, la situación fue distinta. Los negocios no mostraban signos de haber modificado su ritmo habitual, y ni siquiera la cartelería El paso de la movilización dejó algunas paredes pintadas o intervenidas con afiches o stencil; lejos de las visiones apocalípticas que presagiaban escenas de vandalismo y destrozos por doquier.

El parque y la peña

marcha mujeres 2.jpg

Cerca de las 20, la primera fila de la movilización ingresó al Parque de la Democracia, punto de llegada previsto por una Comisión Organizadora que trabajó a destajo desde el mismo momento en que culminó el encuentro de 2016 en Rosario. El subsecretario de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Resistencia, Mariano Brahim, calculaba en díalogo con NORTE que la manifestación se extendía, al menos, en unas 20 cuadras a lo largo de la avenida Sarmiento.

La entrada de las delegaciones se extendió hasta cerca de las 21. Las organizaciones se ubicaron Parque de la Democracia adentro, pero muchas eligieron los parterres de la vía que empalma con la ruta 16 para descansar después de recorrer los casi cinco kilómetros recorridos.

Dentro del gran espacio verde, se erigió un escenario que sirvió como epicentro de la peña que cerró la jornada de actividades.

Así, a partir de las 21, se presentaron Susy de Pomper de Corrientes; Mujerio y Baila la chola, de Buenos Aires; Alto Guiso, de Rosario; Rimandas flores del desierto, de Córdoba y Macumbias, de Tucumán.

parque011.jpg

Estos recitales se insertaron en una amplia agenda cultural preparada para el Encuentro, que comenzaron el viernes a la noche con actividades en distintos puntos del microcentro, con proyecciones cinematográficas, obras teatrales y presentaciones musicales variadas.

La satisfacción y emoción de las

participantes de un evento único

Después de protagonizar lo que podría ser la mayor manifestación callejera de la historia de Resistencia, mujeres de distintos colectivos y organizaciones sociales y políticas, provenientes de distintos puntos del país, se mostraron emocionadas por haber podido ser parte de un evento que, según coincidieron, las ha “transformado”.

Cristina Cruz, de la Casa de la Mujer “María Conti” de San Pedro (Jujuy), aseguró en diálogo con NORTE que volvió a participar de Encuentro Nacional de Mujeres, pidiendo justicia Alejandra Ascari, víctima de un terrible femicidio ocurrido en marzo”. “Vinimos por ella y por todas las mujeres que no tienen voz en nuestra localidad y en una provincia con alto índice de asesinato de mujeres, teniendo en cuenta que sumamos ocho en 2017”, acotó.

En tanto, Sofía, del Colectivo Trans que participó activamente de la organización del evento expresó que “la marcha fue un éxito y se notó el enorme esfuerzo que hicimos durante tanto tiempo”. “Sin dudas con esto demostramos que este tipo de evento puede realizarse en cualquier lugar: el miedo aleja a la gente de los Encuentros y sobre todo a las mujeres, pero educándonos y conociéndonos es posible participar de este tipo de espacios”, agregó.

En ese sentido, entendió que “las mujeres se vuelven de este evento transformadas, a practicar la micropolítica necesaria para que el feminismo siga abriendo puertas”. Finalmente, María Cristina Manso, proveniente de Corrientes Capital y militante de La Poderosa, expresó la doble satisfacción de participar del Encuentro y compartirlo con su hija, que milita en otra organización que participó de evento. “Es la primera vez que vengo, y es una experiencia hermosa y digna de repetirla en cada provincia”, valoró y añadió: “Hace falta que la gente que se entere, discuta y se empape con los temas que nos incumben a las mujeres pero interpelan también a los hombres”.

http://www.diarionorte.com

loading...

Etiquetas: , , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *