La UNTDF juntó 500 kg de residuos que serán reciclados por fundaciones de Río Grande

Juev 24/08/17 .- Fue en el marco del Proyecto “La Materia se Transforma”, el cual busca preservar el medio ambiente y colaborar con organizaciones de la sociedad civil.

Río Grande, 24 de agosto de 2017.- La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) logró alcanzar los objetivos propuestos, reduciendo los residuos sólidos universitarios, brindando apoyo y colaboración a instituciones, ONG, Asociaciones Civiles que se ocupan de la reutilización y reciclado de material orgánico, papel, botellas y tapitas. Específicamente el primer cuatrimestre del 2017 la UNTDF colaboró con la Fundación Garrahan y la Casa del Niño.

 

La iniciativa surge de la Secretaria de Extensión de la Universidad mediante la puesta en marcha del proyecto de voluntariado: “La Materia se Trasforma”, el cual consiste en que docentes, no docentes y estudiantes depositen papeles, botellas, tapitas y material orgánico en distintos recipientes señalizados y ubicados en los espacios comunes de la UNTDF en Río Grande.

 

De este modo, se pudo observar que el mayor porcentaje de residuos generado corresponde a los materiales orgánicos, representando un 79%, continuando con el papel un 16% y los PET (botellas y tapas) un 5%. Asimismo, se logró completar los primeros dos metros cúbicos de material orgánico para la realización de compostera y colaborar con organizaciones de la sociedad civil.

 

Por otro lado, se inició un vínculo con la Escuela Especial N° 2 “Casita de Luz” la cual dedica un espacio curricular al reciclado de papel. Fue así que participaron de un encuentro docentes y estudiantes de la Escuela Especial N° 2 en carácter de capacitadores en el reciclado del papel y también personal de la UNTDF en calidad de asistentes a la capacitación.

 

Al respecto la integrante del Proyecto, Rocío González, agregó que “logramos disminuir los costos de trasporte municipal y disposición final de residuos generados en la universidad; colaborar con la Casa del Niño a partir de la entrega de materiales PET; así como también nos enfocamos en la promoción de la responsabilidad ambiental; participación en las Jornadas de Ambiente en la UNTDF; y optimización de la vida útil de los rellenos sanitarios”, concluyó Rocío González. 

loading...

Etiquetas: ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *