La Estación VAG-Ushuaia forma parte de una red mundial que surge ante la necesidad de vigilar e investigar el comportamiento de los gases con efecto invernadero, el ozono atmosférico, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno e iodo, que está muy relacionado a la destrucción del ozono. Así mismo, allí se desarrollan de manera continua proyectos científicos para el monitoreo de la composición química de la atmósfera, su cambio de origen natural y antropogénico y para entender las interacciones entre las atmósfera, los océanos y la biósfera.
Este programa integra las actividades de monitoreo e investigación involucrando las mediciones de las propiedades físicas y químicas de la atmósfera, comprende laboratorios, oficinas y sala de conferencias. Junto al edificio se encuentra un módulo que aloja el Espectrofotómetro Dobson y una nueva construcción destinada al lanzamiento de globos (Ozono sondeos).
Todos estos trabajos se realizan a través de un convenio de trabajo conjunto entre el Servicio Meteorológico Nacional, la Organización Meteorológico Mundial (OMM) y la Provincia de Tierra del Fuego A. e I.A.S, a través de la Secretaría de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático, que permite que desde el año 1994 la Estación VAG-Ushuaia, (Vigilancia Atmosférica Global) realice la vigilancia e investigue el comportamiento de los gases con efectos de invernadero, el ozono atmosférico entre otros y por su completo espectro de observaciones, se constituyen en estaciones de referencia de categoría ¨mundial¨.