La Funcionaria aseguró que “esperamos que se pueda llevar adelante este proyecto tan necesario para la ciudad” y puso a disposición “todos los equipos técnicos del Municipio para que la obra que se ejecute esté acorde a lo que requiere ese sector de Río Grande”.
“En la Margen Sur habitan actualmente cerca de 40 mil personas y hay urbanizaciones autorizadas que dan una importante proyección de crecimiento, con lo cual es fundamental que la planta prevea una solución integral que incluya estas proyecciones y que no quede chica apenas finalizada”, agregó.
Asimismo, la Secretaria desmintió que actualmente se arrojen residuos cloacales sin tratamiento al Río Grande, y explicó que “desde la casa del vecino los desechos cloacales pasan por una o más estaciones elevadoras donde son filtrados la totalidad de los sólidos” y afirmó que “el líquido orgánico que queda sumado a algunas sustancias que se agregan en las propias plantas elevadoras es llevado exclusivamente al mar a 5 kilómetros de la desembocadura del río, donde se produce un proceso de bio-digestión natural sin producirse contaminación”.
“A pesar de esto la construcción de una planta ayudará a mejorar este proceso aún más y generar un tratamiento más adecuado”, resaltó. Finalmente, Castillo reiteró que “es importante llevar tranquilidad a los vecinos que no se está arrojando ningún tipo de contaminación al Río Grande, situación que se puede constatar recorriendo tanto la margen sur como la margen norte del río”.