En ese escenario, Reveco proyecta una recuperación de la economía argentina en 2017. «Vemos un proceso de normalización de la economía, que era completamente necesario. (La recuperación) no va a ser un boom pero sí, a diferencia de otros momentos en la Argentina, va a ser más sostenido, un camino paso a paso pero más estructural», proyectó.
Por otra parte, el titular de Philips para la región se refirió al modelo de APP (asociación público privada) y su impacto sobre el sector de la salud. «Las oportunidades son enormes. Con ese marco se puede facilitar el acceso a la salud en el sistema en general. En ese modelo, las empresas además de poder participar proponen proyectos y hacen colaboraciones entre ellas y los ministerios, sobre todo el de salud, pueden implementar planes interesantes, donde lo que se ve es que el Estado coloca la necesidad, las empresas las innovaciones y las soluciones, y detrás podés tener un brazo financiero que puede ser un organismo multilateral», describió.
.Ese modelo, explicó Reveco, ya se aplica en Brasil. «Es un marco que nos permite generar propuestas y ya lo hacemos en otros países. Nosotros manejamos una red de 20 hospitales bajo un consorcio en Bahía, donde lo que hace el Estado es pagar por cada examen y por ciertos KPIs de performance. Hay un brazo que invierte y nosotros colocamos la tecnología y la innovación, y la gente puede acceder a los hospitales para hacerse su diagnóstico», completó.