CONECTIVIDAD: Aerolíneas Argentinas inauguró el corredor atlántico en Ushuaia

Ushuaia, 05/04/17 .- El hub Córdoba y el Corredor Atlántico fueron presentados en Ushuaia, entre el Gobierno fueguino, el Instituto Fueguino de Turismo y la empresa Aerolíneas Argentinas. En primer término, el Presidente del Parlamento, vicegobernador Juan Carlos Arcando, junto al legislador Oscar Rubinos (UCR – Cambiemos) y funcionarios provinciales, recibieron a los pasajeros del vuelo inaugural, provenientes de Mar del Plata y Bahía Blanca. Luego, en Casa de Gobierno, se dieron detalles sobre las nuevas prestaciones de la empresa nacional. “Nuestra querida Aerolíneas Argentinas hizo realidad un anhelo de nuestro pueblo”, afirmó Arcando.

El titular de la Cámara legislativa, acompañado por el Legislador radical, dieron la bienvenida a cada uno de los 96 pasajeros, que llegaron a Ushuaia provenientes de la costa atlántica, en el vuelo Nº 2600 de la empresa estatal. También, despidieron a los pasajeros y tripulación que se aprestaban a realizar el viaje inverso, desde la capital fueguina.

 

En diálogo con Prensa Legislativa, el Vicegobernador agradeció “en nombre de los fueguinos, el hecho de que la empresa estatal haya resuelto abrir esta nueva ruta aérea”, y recordó que ésta se suma a otras que ya se inauguraron durante este último año.

 

Juan Carlos Arcando destacó la doble función que, desde ahora, cumplen estas nuevas conexiones aéreas. “Una social, habida cuenta que muchas familias fueguinas tienen familiares o vacacionan en esas ciudades; pero también una económica, ya que abre una vinculación directa, para la oferta turística que ofrece la Provincia a la región atlántica bonaerense”, dijo.

 

También, mencionó que “muchas veces, se dijo que las empresas estatales no son competitivas”, pero diferenció en este caso a Aerolíneas Argentinas al afirmar que “es una muestra cabal de que eso no es así, y por el hecho de ser nuestra aerolínea de bandera, su actividad se desarrolla en un marco de sensibilidad que hay que reconocer y valorar”.

 

Por último, Arcando resaltó especialmente “a las autoridades y a todos los trabajadores de la aerolínea, quienes hicieron realidad un anhelo de nuestro pueblo”, cerró.

 

Por su parte, el legislador Oscar Rubinos aseguró que “la mayor cantidad de vuelos a la Provincia, mejoran la economía y generan puestos de trabajo”. En ese sentido, afirmó que “podemos sentirnos satisfechos con este tipo de acciones del Gobierno nacional, que a través de su Plan Integral de Gestión Turística, impulsan una estrategia de inversión coordinada con nuestra Provincia”.
El referente radical, dijo que “esta iniciativa de nuestra línea de bandera, se enmarca en el Plan Integral de Gestión Turística dependiente del Ministerio de Turismo de la Presidencia de la Nación”. Rubinos, explicó que este plan, busca entre otras cosas, mejorar la oferta de destinos y productos turísticos, tanto como promover la interacción turística entre las provincias de nuestro país”.

Para finalizar, el Parlamentario afirmó que “este martes a las 14:35, tuvimos la oportunidad de asistir a la partida del primer vuelo con destino Bahía Blanca y Mar del Plata, que tendrá una frecuencia de tres veces por semana y demuestra la vocación de implementar el Plan sin demoras”, concluyó.

 

“Debo reconocer, antes que nada, el trabajo que desarrolla la empresa, que permite integrar a amplios espacios geográficos del país, de la región patagónica y particularmente de nuestra Provincia”, remarcó Rubinos en el aeropuerto fueguino.

 

“Es meritorio que nuestra empresa de bandera desarrolle un criterio expansivo de esta naturaleza, no solo por razones sociales, ya que permitirá a nuestra población austral comunicarse directamente con destinos que antes, solo eran posible alcanzar con derivaciones costosas en tiempo y dinero; sino también por el impacto que ello conlleva en el espectro económico en general y focalmente en el rubro turístico”, concluyó.

 

CASA DE GOBIERNO: Presentación oficial del hub Córdoba y Corredor Atlántico

 

Con posterioridad, el Vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo, participó de la presentación oficial, en Casa de Gobierno del primer hub de distribución del interior que conecta el norte y sur del país; el cuarto corredor aéreo que enlaza destinos de la costa atlántica y ofertas de la aerolínea de bandera. Lo hizo junto a Diego García, director comercial de la firma y el titular del INFUETUR, licenciado Luis Castelli.

 

Durante el encuentro, Arcando destacó, al inicio, “el hecho de que Aerolíneas Argentinas es una empresa estatal pública” y evaluó que esa condición, “rompe con esa suerte de preconcepto de que todo lo público, necesariamente es ineficiente”, dijo.

 

“Aquí y ahora, una vez más, lo que se está demostrando acabadamente que, cuando un conjunto de trabajadores en sus distintos niveles, confluyen en defender el espacio común de una actividad y se comprometen con objetivos posibles, el éxito se encuentra garantizado”. También señaló que el suceso, “en el campo de una visión pública” no se reduce a la rentabilidad, “sino la satisfacción de intereses sociales”. Agradeció en nombre de los fueguinos y “de la gobernadora, Dra. Rosana Bertone”.

 

En tanto Luis Castelli, señaló que la presentación se da en una fecha “significativa que se suma a otras” novedades que aportan a la conectividad “de los fueguinos” como punto turístico, dijo al inicio de su alocución, esta tarde. También, resaltó el carácter insular de la Provincia, única en el país, cuestión que aporta valor de aerodependiente.

 

“Desde el comienzo de la gestión, hemos tenido con Diego García y las autoridades de la empresa, una relación excelente”, dijo el titular del INFUETUR. En este sentido, consideró que el trato facilitó “una receptividad” favorable ante pedidos y demandas de la Provincia. También, confirmó que desde el organismo y la empresa, “ya estamos trabajando” en nuevas rutas para sumar a las existentes. “Somos escuchados, la empresa analiza cada demandas con profesionalismo y seriedad”, cerró.

 

Con posterioridad, el funcionario de la empresa, detalló las características de las rutas presentadas, y además, dio precisiones sobre los vuelos domésticos e internacionales de Aerolíneas Argentinas. También sumó, detalles sobre los números que arroja hoy la empresa de capitales nacionales en la aeronavegación por Argentina, la región y el mundo.

 

Durante el acto, participaron integrantes de Aerolíneas Argentinas en la ciudad y la región, como así también operadores turísticos y funcionarios del gabinete fueguino, entre otros. Por parte del Parlamento, participaron la vicepresidenta 2ª de la Cámara, legisladora Liliana Martínez Allende junto al legislador Oscar Rubinos (UCR – Cambiemos); Angelina Carrasco, Marcela Gómez y Daniel Harrington (FPV – PJ).

 

 

Con información y fotografías de Prensa Legislativa
loading...

Etiquetas: , ,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *