El año que vivimos en silencio.

Rio Grande 29/11/16 .- Hacía mucho tiempo que no pasaba algo así en Tierra del Fuego, vivir un año en silencio, sin saber que pasa a nivel institucional si no es a través de gacetillas de prensa y la información más importante no está en ningún lado.

Rio Grande 29/11/16 .- Hacía mucho tiempo que no pasaba algo así en Tierra del Fuego, vivir un año en silencio, sin saber que pasa a nivel institucional si no es  a través de gacetillas de prensa y la información más importante no está en ningún lado.

 

La sensación de mal humor social en cada oficina que uno visita, es notable, pero aun así no hay ningún tipo de reacción, ni por la falta de aumentos salariales, ni por el riesgo que mes a mes se anuncia respecto del cobro de salarios, tampoco por la incertidumbre respecto del aguinaldo o el bono que no se pagará en esta provincia.

NO hay información económica de ningún tipo, ni ingresos, egresos, coparticipación, regalías, recaudación propia, nada de nada, el Ministro de Economía no volvió a dar un solo dato desde hace 8 meses.

Los gremios que conformaron la “mesa de diálogo” o “mesa técnica”, no aparecieron más, no hubo un solo reclamo al gobierno provincial, pero llueven las denuncias contra el municipio de Rio Grande. NO sé si son “chicanas” o qué, pero lo cierto es que los dirigentes gremiales no reclaman nada y todo está como hace 11 meses atrás, con un solo aumento salarial de 5000 pesos en dos veces, y sin siquiera paritarias provinciales.

Las declaraciones de la gobernadora son realmente preocupantes, institucionalmente hablando, “no tenemos garantizado el aguinaldo”, en conferencia de prensa, “no podemos pagar el bono, porque necesitamos 400 millones de asistencia de nación para el aguinaldo”.

Dijo además que “ la ley 19640 se cae en el 2023”, privatización de los canales de televisión del estado, Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios, con los intendentes Vuoto y Melella no hay dialogo y eso implica también un ahogo ya que ambos están reclamando mas de 200 millones de pesos en coparticipación más de 100 millones cada uno.

Ante todo esto, ni la dirigencia política o supuesta oposición no ha dicho nada, salvo el legislador Damian Loffler (MPF), la gente en general y los empleados públicos en particular hoy agradecen el sueldo a fin de mes como si se tratara de mana y no de un derecho adquirido y no dicen nada de la miseria que cobran, entre 16 mil y 22 mil pesos en la mayoría de los casos, monto que ya no cubre la canasta básica.

La industria se cae a pedazos, la UOM pidio una reunion con todos los sectores, encabezada por la gobernadora de la provincia, pero eso nunca sucedio y los despidos siguen en aumento, se anuncian cirres de fabricas y tampoco hay gestion en tal sentido. No hay respuesta, no hay dialogo, solo silencio o evasivas y obviamente los aduladores de siempre que aplauden como focas cada cosa que se dice o hace asi vaya en contra de los intereses de toda la provincia.

Esto ni siquiera es una crítica es la visión de un vecino que recorre las oficinas todos los días y escucha lo que dicen los empleados públicos, los pacientes del hospital, los docentes y los padres de los alumnos, los médicos, los enfermeros, los chóferes, pero que no se ve reflejado en ninguna parte.

NO sé que es lo que pasa, pero es innegable que nos invadió el silencio y la mansedumbre, parece que así seguirá en tanto y en cuanto no se pueda saber mas que lo que las autoridades crean conveniente y no es una buena señal institucional, para nada.

Armando Cabral.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *