Ushuaia, Agosto 2016. Grupo Newsan, líder en Argentina en la fabricación, comercialización y distribución de electrónica de consumo y artículos para el hogar, presenta la 1era Diplomatura en Ergonomía en Ushuaia que se comenzará a dictar el próximo 16 de septiembre en el Hotel Cap Polonio (San Martín 746). La misma es una iniciativa conjunta de la Fundación Argentina de Ergonomía (FADE) y la Universidad Kennedy.
El objetivo de esta acción es la formación de profesionales en el ámbito de la Ergonomía aplicada al trabajo, con una visión integral de la misma para su implementación tanto en el ámbito público como en el privado. Otorgando en una cursada intensiva, un Certificado Oficial que permite al profesional, acceder a un mercado emergente, de creciente demanda, gracias a las nuevas exigencias del marco legal vigente en el país (Resolución 886/15 SRT).
“En Grupo Newsan, la ergonomía forma parte fundamental de nuestro plan de salud, por ello estamos trabajando fuertemente en acciones que permitan mejorar y cuidar la salud de nuestros empleados año tras año. En esta oportunidad, la diplomatura permitirá el entrenamiento y desarrollo de planes de prevención, no solo para nuestra empresa, sino para el resto de las industrias y/o Instituciones públicas y privadas.” Afirma el Dr. Cristian Oberti, Jefe del Servicio Médico de Grupo Newsan.
Además agrega: “Traer a nuestra provincia esta formación para que los profesionales que estén interesados la puedan realizar aquí sin tener que viajar para ello, además de federar los conceptos
de la legislación vigente en ergonomía, nos llena de satisfacción ya que estamos enfocados en la prevención de enfermedades profesionales, siendo este nuestro gran desafío. Estamos convencidos que luego de la excelente convocatoria en nuestra 1° Jornada de Ergonomía en el Fin del Mundo, esta diplomatura despertará interés al profesional de Ushuaia”.
En relación a esta nueva iniciativa, Sebastián Astorino, Presidente de FADE manifestó: “La Diplomatura en Ergonomía en Ushuaia responde básicamente al gran interés que ha despertado allí la capacitación dictada el pasado 4 de junio, en el marco de la 1° Jornada de Ergonomía en el Fin del Mundo, en la cual la Fundación ha capacitado a más de 160 profesionales de seguridad e higiene, salud ocupacional, medicina laboral e ingenieros, entre otras especialidades. En dicho ámbito, se nos transmitió la necesidad, a nivel provincial, de ampliar la oferta académica en materia de Ergonomía Integral del Trabajo, de modo de contar con profesionales que acrediten conocimientos en la materia y puedan dar cumplimiento al marco legal vigente. Así fue que nos pusimos a trabajar rápidamente en conjunto con Grupo Newsan y la Universidad Kennedy para poder concretar este proyecto y dar respuesta a esta demanda concreta del sector».
Es importante recordar que la Resolución 886/15 de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT) –de cumplimiento obligatorio- establece que en Abril de 2017 vence el plazo que tienen profesionales y empleadores para cumplir las nuevas exigencias del marco legal vigente. Y en este contexto se vuelve de vital importancia el acceso a una oferta académica como la planteada por esta diplomatura.
Respecto a lo que representa institucionalmente esta nueva acción capacitadora, Astorino amplió: “Para FADE implica un desafío importantísimo, puesto que es un gran paso en nuestro objetivo fundacional de acompañar a diario el desarrollo de la Ergonomía a lo largo y ancho de nuestro país”.