Al respecto, el legislador Villegas destacó la predisposición del Ministro de Energía y expresó que “como legisladores del MPF dejamos en claro que tenemos una posición política crítica frente a esta medida del Gobierno Nacional que de cierta forma es acompañada por el Gobierno Provincial”.
“No estamos de acuerdo con el tope impuesto sobre el nuevo cuadro tarifario porque la decisión del Presidente es no hacer diferencias entre distintos lugares del país. Las condiciones climáticas en nuestra zona hacen que tengamos el derecho de tener un trato diferencial” aseguró Villegas.
En este sentido, indicó que “en términos políticos, volvemos con un sabor amargo, porque además la crisis energética en el país llevaría a la toma de nuevos aumentos en el 2017”.
Asimismo, expresó que “como legisladores tenemos un marco de actuación, y a través de la senadora Miriam Boyadjián, conocimos de forma directa cuales son las decisiones por parte de la Nación” recordando que “desde el bloque hemos presentado un proyecto de ley para afectar los fondos del acuerdo que se firmó con Nación, que implicaría mayores ingresos de coparticipación, y crear un subsidio provincial de hasta un 50 por ciento”.
El legislador consideró que “las negociaciones llevadas adelante por la Gobernadora han fracasado a nivel Nacional porque no se logró el objetivo” subrayando que “lo que nos queda, es que a nivel provincial el oficialismo pueda acompañar el proyecto de ley que hemos presentado”.
Además Villegas relató “planteamos al ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren la necesidad de que se subsidie el gas de producción, que se utiliza por la Cooperativa de Energía en Río Grande y por la Dirección Provincial de Energía en Ushuaia, para la producción de energía. En este sentido, Aranguren expresó que existe un antecedente en la Provincia de Santa Cruz por lo que se evaluará el pedido para llevar adelante acciones al respecto”.
Por último, afirmó que “hay un marco complejo a nivel provincial porque hay recesión, aumento de servicios de servicios básicos, además de los conflictos estatales”.
