Ushuaia ,. El concejal Tomás Bertotto, autor del proyecto, explicó que “creemos oportuno la creación de un calendario, ya que estas acciones de prevención tienen como objetivo principal proteger la salud de las personas, evitando las enfermedades antes que se produzcan y mejorando la calidad de vida de los vecinos”.
“Estoy preocupado por el creciente e incesante aumento del consumo de drogas, alcohol y psicofármacos en nuestra ciudad. En este sentido, se torna indispensable la participación de distintos sectores de la ciudad con el objetivo de elaborar programas y acciones destinadas a la prevención y la asistencia.”
La norma fue aprobada ayer por unanimidad y busca resignificar esta gran problemática que aborda a nuestra ciudad.
Por otro lado, preocupado por la transparencia y control en el otorgamiento de los primeros 500 adjudicatarios de tierras se solicitó al Ejecutivo informe sobre el método utilizado por tierras para cruzar información con el Instituto Provincial de Viviendas para la adjudicación de tierras.
Otro de los proyectos impulsados por edil, y que tuvo el acompañamiento de sus pares, fue el pedido de informes realizado al Ejecutivo sobre las condiciones ambientales de los cursos de agua que circulan dentro del ejido urbano de nuestra ciudad, en especial, de aquellos que presenten algún tipo de contaminación.
Entre los proyectos de ordenamiento de tránsito, se solicitaron pedidos de informes acerca del estado del alumbrado público del Barrio Felipe Varela de nuestra ciudad, la colocación de reductores de velocidad en calle Lapataia entre Torelli y Kuanip, con el objeto de resguardar la seguridad de los vecinos que residen en aquella zona e insistencia en el pedido de informes sobre el Plan de pavimentación de las 500 cuadras llevada adelante por la gestión anterior.
También fueron aprobadas dos Declaratorias de Interés, una de ellas distinguiendo como joven destacado a Nahuel Álvarez y Bruno Toro por sus méritos reconocidos en la disciplina Fútbol de salón y la Declaratoria de interés del Parlamento Juvenil INADI, el cual reúne en el Congreso de la Nación a estudiantes de todo el país con el fin de intercambiar, dialogar y discutir sobre el desarrollo de leyes inclusivas para prevenir la discriminación.