En el año 2013 el Intendente de la Municipalidad de Tolhuin Don Claudio E. Queno manifiesta su interés de participar en el PROYECTO DE SEGURIDAD VIAL a través de una Carta de Adhesión por la que solicita su incorporación al mismo, celebrándose así el ACUERDO DE PARTICIPACION para la realización de Intervenciones de Seguridad Vial, actividades realizadas por la Municipalidad.
El objetivo general del proyecto es contribuir en la reducción de siniestros de tránsito y muertes a través del fortalecimiento del marco institucional del país y de la capacidad de gestión de la seguridad vial.
El objetivo específico del proyecto es:
– Diseño y Planificación de un plan local en Seguridad Vial.
– Concientización Social sobre ejes prioritarios de prevención.
– Fortalecimiento de vínculos entre datos de Salud y Policía.
– Apoyo a la modernización de la Licencia Nacional de Conducir.
– Control Vial.
– Apoyo a infracciones. (Módulo de mejore de las oficinas de transito y juzgados de falta).
– Apoyo a la implementación del Plan Nacional de Motos.
– Camino Escolar.
– Sistematización de cruces.
– Mejora de Seguridad.
La Municipalidad de Tolhuin asume las obligaciones de llevar a cabo las intervenciones nombradas con debida diligencia y eficacia según precisos estándares y prácticas administrativas satisfactorias para el BIRF según diseño y planificación del Plan en Seguridad Vial abordando acciones preventivas sobre el mapa de riesgo vial local, a partir de un diagnóstico inicial, seleccionando una zona critica que requiera de intervenciones especificas ya sea por, cruces peligrosos, zonas de alto caudal vehicular, ubicación de escuelas, hospitales, etc., una vez finalizado fue firmado por el intendente Claudio Queno y elevado a la ANSV el cual fue aprobado automáticamente.
Una vez aprobado el Plan en Seguridad Vial la dirección de tránsito emprendió la tarea del compromiso asumido con la ANSV realizando operativos de control en ruta Provincial, Nacional y Zona Urbana. Por cada intervención realizada, se elevaron las documentaciones en forma bimestral justificando las gestiones ejecutadas, las cuales fueron auditadas bajo una firma privada que fue contratada por la ANSV bajo los términos de referencia acordados con el Banco Mundial para realizar la auditoria. Quien tuvo como objetivo específico emitir un informe periódico respecto de la veracidad de la intervenciones realizadas y declaradas por este municipio.