Una multitud acompañó este sábado en la Misión Salesiana, la inauguración de la XXV edición de la Exposición El Desafió de Producir. El acto estuvo presidido por el Intendente Gustavo Melella quien contó con el acompañamiento de mas de 140 expositores, los diputados nacionales, Martín Perez y Oscar Martinez, la senadora Myriam Boyadjian, los concejales, Mora, Dure, Gonzalez, Von Der Thusen y Rossi, los legisladores Damian Loffler, Cristina Boyadjian y Adrea Freites y el Ministro de Educación de la Provincia.
Al momento de dirigir la palabra, tanto la Secretaria de Producción y Medio ambiente Sonia Castiglione como el Intendente Gustavo Milella, tuvidron palabras de Reconocimiento para Cristina Moran y Flores por su lucha incansable en pos de desarrollo de los micro emprendedores.
El intendente de la ciudad, agradeció a todos los presentes, autoridades, emprendedores, organizaciones, cooperativas, concejales y sostuvo que «cuando se aprueba un presupuesto, se aprueba una herramienta para dar vida a los demás, no por el capricho de un intendente, lo aprobamos para que muchos vecinos nuestros puedan vivir mejor».
«Hoy es la XXV y recordamos a la negra Cristina Moran y Flores porque empezamos con ella en la Secretaria de la Producción y eramos poquitos, el Carlos Margalot, muy chiquito y hoy hay que darle un gracias porque ella fue emprendedora, una emprendedora que era empleada publica, a veces somos empleados públicos pero tener que ser creativos y trabajar para los demás sino no tiene sentido el para que estamos en el estado y la negra le dio mucho sentido a nuestro trabajo en la municipalidad».
Melella agradeció también al primer secretario de la producción de la gestión Jorge Martín, Armando Sorini y hubo reconocimiento para tres emprendedores que han participado en las 25 ediciones de la exposición.
El intendente recordó que «costó, pero los emprendedores creyeron en esta exposición y fue creciendo y cada vez crece mas, hoy hay stand de capacitación, hay emprendedores nuevos y que bueno que esto se haya mantenido en el tiempo y agradezco al Ministerio de Desarrollo Social de la Nacion por habernos acompañado con fondos para el desarrollo de los emprendedores y de esta exposición».
Finalmente Melella se refirió a la situación de crisis del país y la provincia y al respecto señaló, «no somos ajenos y por eso desde este lugar, desde la feria fuimos poniéndole voz a distintos temas como el acceso a la tierra y la vivienda,le pusimos voz a la lucha contra el narcotrafico y le pusimos vos con algunas dificultades que vinieron después. Le pusimos voz a la crisis económica, a algún conflicto en el estado y del sector privado también porque esto es un monumento al trabajo, donde demostramos que se puede ganar la vida fuera de una gran industria o del estado y por eso decimos que la Feria el Desafió de Producir es el templo de la dignidad, el templo del compromiso y la esperanza, porque simplemente acompañamos y hoy se pueden ganar la vida sentándose y laburando».
Melella dedicó un párrafo a la situación provincial y pidió una vez mas que recuperemos la institucionalidad, recuperemos la esperanza, recuperemos el trabajo teniendo a los servidores públicos haciendo lo que tenemos que es hacer, trabajando por los demás también, por eso junto a los emprendedores este llamado a las paz, este llamado al dialogo que depende de todos no solamente de uno o de otro así


que ojala recuperemos la paz en nuestra ciudad y en nuestra provincia», finalizó.
