Hoy se cumplen 26 años de la provincialización de Tierra del Fuego.

Lun 26/04/16 .- Mañana se cumplen 26 años de un hecho historico para los fueguinos, Tierra del Fuego dejaba de ser Territorio nacional para pasar a ser la mas joven de las provincias argentinas. Gran parte de ese logro se debió al trabajo del entonces Diputado nacional Carlos Martín Torres y su grupo de colaboradores e integrantes del peronismo.

El 15 de abril de 1986 el presidente Raúl Alfonsín presentó un proyecto de ley en la Cámara de Diputados, por el cual propiciaba la provincialización del Territorio Nacional sin incluir a las islas reclamadas del Atlántico Sur ni al sector antártico. Ello motivó que la Legislatura fueguina emitiera una resolución el 29 de abril de 1986 pidiendo que la nueva provincia se erijiera incorporando a la misma la totalidad de la actual jurisdicción del territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

El 14 de mayo de 1986 Alfonsín envió un nuevo proyecto que pretendía incluir en la ley de provincialización:

El territorio del sector antártico argentino, las islas Malvinas, las Islas Georgias del Sur y las Islas Sandwich del Sur mantendrán su actual estado de territorio nacional, que se denominará territorio nacional de la Antártida e Islas del Atlántico Sur.

El 1 de octubre de 1986 el proyecto recibió media sanción de la Cámara de Diputados, con el agregado de que cuando se den las condiciones de recuperación y ejercicio indiscutido de la soberanía nacional, se considerará la posibilidad de integrar a Tierra del Fuego con la Antártida y las Islas del Atlántico Sur.

El 21 de septiembre de 1988 el proyecto fue aprobado en el Senado, con el agregado de que esos últimos territorios se incorporarían a la provincia y quedarían sujetos a los tratados con potencias extranjeras que celebre el gobierno federal. El 26 de abril de 1990 la Cámara de Diputados aprobó las modificaciones del Senado convirtiéndose en la ley N° 23775. Pero el nuevo presidente, Carlos Menem, vetó parcialmente la ley mediante el decreto 905/90 del 10 de mayo de 1990, borrando del artículo N° 1 toda referencia a los límites, naciendo la nueva provincia con los límites que tenía como territorio nacional desde 1957, sin ser especificados por la nueva ley, ni actualizados los límites con Chile.23

ARTICULO 1º.- Declárase provincia conforme a lo dispuesto en los artículos 13 y 67 inciso 14 de la Constitución Nacional, al actual territorio nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
ARTICULO 2º.- En lo que se refiere a la Antártida, Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y demás islas subantárticas, la nueva provincia queda sujeta a los tratados con potencias extranjeras que celebre el gobierno federal, para cuya ratificación no será necesario consultar al gobierno provincial.

Ley N° 23775

Menem dictó el Decreto Nº 1491/90 de convocatoria a elecciones para la Convención Constituyente que debía redactar la Constitución provincial. La cual se reunió por primera vez el 7 de enero de 1991. La Constitución provincial fue sancionada en Ushuaia por los 19 convencionales que la redactaron el 17 de mayo de 1991, entrando en vigencia con su publicación en el Boletín Oficial el 28 de mayo y siendo jurada el 1 de junio. El 1 de diciembre de 1991 fue realizada la elección de legisladores nacionales y provinciales, autoridades municipales y de gobernador, pero el 29 de diciembre fue realizada una segunda vuelta electoral en la que fue elegido como primer gobernador provincial el candidato del Movimiento Popular Fueguino, José Estabillo. El 10 de enero de 1992 fue establecida la provincia con la asunción de las autoridades.

El diputado Nacional Carlos Martin Torres fue el miembro informante en aquella sesión de la Cámara de Diputados, donde despues de muchos años el anhelo del peronismo de Tierra del Fuego se vio plasmado en una ley que entregó al primer gobierno, una provincia sin deuda y con 600 millones de dolares para el desarrollo y crecimiento, pero que hizo absolutamente lo contrario.

Ocho  años despues Estabillo entregó una provincia quebrada, endeudada y hasta con los teléfonos cortados por falta de pago.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *