Castelli sostuvo que encara esta gestión al frente de la administración de un área como turismo donde hay mucho por hacer y porque es una industria que puede dar muchas satisfacciones en empleo y por posibilidades de progreso, así que con muchas expectativas, por lo que se viene poniendo en marcha, por la relación con el Ministerio de Turismo de la Nación y también con las secretarias de turismo de los municipios y tratando de superar esta coyuntura difícil que atraviesa el país y la provincia».
En otro oren Castelli se refirió a los acuerdos firmados con la Secretaria de Industria para el otorgamiento de créditos destinados a los prestadores de servicios de turismo, «esta vez hubo mayor apertura, logramos la obtención de estas lineas y se han establecido los mecanismos así que muy contentos con eso y muy agradecido al ministro, a Ramiro Cavallero que trabaja con las pymes porque hay un gran porcentaje de la población que antes no podía acceder a estas lineas de crédito y ahora van a poder hacerlo».
Respecto del turimos en Rio Grande, Castelli sostuvo que hay que ver otras variantes porque no todo tiene que ver con la belleza geográfica, hay que ver todo un potencial que tiene que ver con la historia, las tradiciones, como la Fiesta del Ovejero que apoyamos fuertemente desde el INFUETUR, una fiesta que en una provincia tan joven como esta, lleva 42 ediciones no se si hay otra. En tal sentido la política turística tiene que ser un desarrollo territorial, retener mas al turista en la provincia y ofrecer como hacen en Salta donde ofrecen recorridos de 8 o 9 hs desde la capital y nosotros dudamos en ofrecer cosas que están a 3 o 4 hs de Ushuaia, yo creo que el estado debe dar esos recursos para que los recorridos puedan ser desarrollados por los operadores y estamos trabajando con la gente de vialidad para que los caminos lo permitan».
«Las tres ciudades de la isla han triplicado su población y también hay mucho turismo interno que puede aportar mucho a la actividad», puntualizó el funcionario.
Finalmente y respecto del deplorable estado de las tres hosterías de la provincia, Cabo San Pablo, Yehuin y Petrel, Castelli, adelantó que es un compromiso personal, la recuperación de esos establecimientos, abandonados desde hace tanto tiempo y que forman parte del patrimonio de Tierra del Fuego, «ver las hosterías en el estado que están causa, bronca, pena, pero vamos a abrirnos a escuchar a inversores privados para que inviertan en la recuperación, es un desafió personal recuperar esas hosterías», finalizó.
