Este día, debe postularse como una jornada para la reflexión sobre la realidad de las mujeres, el rol y las condiciones laborales que deben primar para colocarlas en estado de derecho y reconocimiento en la sociedad.
Es por ello que reafirmamos nuestro compromiso de trabajar para toda la sociedad, haciendo valer derechos y reconociendo la labor de cada una de nuestras mujeres fueguinas.
El 25 de marzo de 1911, más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes italianas y judías, murieron en el trágico incendio de la fábrica Triangle en la ciudad de Nueva York. Este suceso tuvo grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos, y en las celebraciones posteriores del Día Internacional de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales que condujeron al desastre.
El movimiento internacional en defensa de los derechos de la mujer es creciente y es reforzado por la ONU, que ha celebrado cuatro conferencias mundiales sobre la mujer y ha contribuido a que la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, sea un punto de convergencia de las actividades coordinadas en favor de los derechos de la mujer y su participación en la vida política y económica.
Con información de Prensa Legislativa.
