Juan Carlos De Pablo Economista:“El gobierno nacional vive atajando penales y tapando agujeros fiscales todos los días”.

Dom 20/03/16 .-En dialogo con Fm Mega, uno de los economistas más destacados del país, dio su opinión sobre la situación nacional a 100 días del cambio de gobierno y también le dedico un párrafo a la actualidad fueguina. Agujeros fiscales, ajuste, holdhouts, despidos y lo que viene.

Respecto de los Holdhouts De Pablo sostuvo que “si algo sabe el equipo económico es negociar eso, no se me ocurriría mejorarlo, entonces lo que vimos en diputados el otro día fueron 17 hs, con todo respeto, para gastar saliva donde 165 señoras y señores levantaron la mano en forma afirmativa y ahora pasó al senado, esto se aprueba el 30 de marzo y hay que salir corriendo a los mercados de capitales para conseguir 12 mil millones de dólares antes del 14 de abril, por ahí esa fecha se puede correr un poco”.

“la pregunta es la siguiente, dicen algunos diarios que te vas a endeudar al 8% anual porque para no ir a darle bonos a los holdhouts que te van a pedir tres mil kilos de papelitos, colocas los bonos en otro lado, agarras la plata y con eso pagas a los acreedores, la pregunta es si nos endeudamos con una tas atan alta no podría ser por 6 meses y recuperar la confianza, emitir un título a 10 años al 5 % y cancelar la deuda nacional, digamos que más allá de eso, lo de la deuda ya está”.
De Pablo también sostuvo que “por otro lado todos los días nos enteramos de la pesada herencia, obras que no se hicieron ect, el gobierno está atajando penales por todos lados. Hasta el 10 de diciembre tenías un estilo K ahora un estilo M, tapan agujeros fiscales todos los días, con un criterio medio amarrete, probablemente discrecional, pero los problemas fiscales, nación, provincia, municipios, son verdaderamente intensos. Quiero decir que cuando los gobernadores se juntan en el Concejo Federal de Inversiones para después van a hablar con el Ministro Frigerio del tema plata van hasta el cuarto decimal y es parte de la contundencia que tenemos hoy en la Argentina”.

 

Coparticipación federal de impuestos.

El economista se refirió a este tema haciendo un repaso y se remontó a la creación del mismo “en 1934 como subproducto del impuesto a las ganancias y el impuesto a las ventas, porque la recaudación era nacional, se creó la ley y evidentemente había que repartir. En ese momento Argentina estaba dividida en 24 jurisdicciones pero solo 14 eran provincias, el resto territorios nacionales como Tierra del Fuego por lo cual la repartija era muy diferente de la actual. Pero no tenía esta característica, era automática es decir tanto para cada una y nada que discutir, se esquema inicial lo cambiaron 35 mil veces por lo que cuando cada gobernador viene a hablar con Frigerio cada gobernador tiene un carpeta grandísima porque esta este acuerdo, el otro, entonces a que llamamos solucionar, van a poner todos los acuerdos sobre la mesa y lograr un coeficiente?, se preguntó.

De pablo recordó que después de la reforma constitucional de 1994 en el articulado decía que dos años después había que dictar una nueva ley de coparticipación que todavía no salió, así que solucionar este tema es una palabra pretensiosa porque son miles de negociaciones que van y vienen, a partir de un principio que dice que los recursos son escasos pero tienen usos alternativos”.

Finalmente y respecto del ajuste en Tierra del Fuego, como una forma de recuperar la economía, señaló:” Todo depende de cuáles son las alternativas, tené en cuenta que el ministro de economía de la provincia, con todo respeto, es un gran almacenero, porque se pueden dar grandes discursos pero, que queres que haga tengo 12 pesos, esto ocurre en todo el mundo, entones el ministro pregunta cuales son las alternativas y yo diría, primero a ver cuál es el sentido de carga del gasto público, porque entre los funcionarios, en cualquier jurisdicción tenes tipos que laburan, acomodados, ñoquis, acomodados, tipos que entraron por la puerta, por la ventana. Entonces yo diría que cuando estas moviendo la pauta salarial no solo estás moviendo el gasto público sino respaldando lo que se llama la moral laboral, si estoy trabajando en una oficina pública y viene otro que m triplica el sueldo, no me vengas a hablar. El funcionario de siempre está esperando que los que entraron por la ventana, ganaban un huevo, insultaban a todo el mundo y no sabían que hacer, los rajen, podrán hacer manifestaciones, pero en el fondo todos quieren que se vayan, tiene que tener más sentido laburar que no laburar”.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *