Con bombos de fondo y una gran concentración de gremios que adhirieron a un paro por 24 hs en reclamo por los descuentos de haberes, la gobernadora Rosana Bertone dio su discurso de apertura del periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura Provincial con una fuerte operativo de seguridad.
Terminaremos con los privilegios de unos pocos, remarcó, y siguió señalando que no asumió solo para pagar sueldos, vamos a enterrar los privilegios de unos pocos, garantizando servicios como una educación de calidad.
La mandataria dijo que quiere pagar las jubilaciones en tiempo y forma y terminar con los privilegios para unos pocos, para que los que vengan tengan un futuro seguro.
Hay que terminar con la improvisación tan alejada del bienestar del pueblo, implementar políticas publicas entre municipios y gobierno, estoy abierto a discutir con todos los sectores y les pidió a los tres intendentes que no los decepcionen la gente espera lo mejor de nosotros.
Debemos tener la madurez de llevar adelante políticas de estado que sean patrimonio de toda la sociedad, es la provincia que tiene mayor nivel de coparticipación pero somos la segunda provincia que menos destina a infraestructura, el 89 % de los ingresos se van en salarios y solo el 11 % se destina a obras.
Bertone dijo que no hubo intención de parar el ingreso indiscriminado al estado y que todos sus funcionarios se irán cuando termine su gestión y convocó a los estatales a acompañar a la vez que aclaró que solo se ingresara a la administración por concurso.
Adelanto una reforma fiscal progresiva donde los que mas tiene el trabajo y la industria porque un trabajo que no recauda es un estado que no crece. No quiero un estado inútil que no cumpla y con privilegios disfrazados de derechos.
la gobernadora reitero en varias oportunidades términos como desgobierno, privilegios, demagogia y demás criticas a la gestión anterior, la ausencia de información, falta de asignación de presupuesto, falta de coordinación entre ministerios, entre otros puntos de su discurso.
Prometió defender incansablemente la Ley 19640, columna vertebral de la economía fueguina, porque en el continente hay voces que quieren desarticularla, a la vez que remarcó que ningun producto debe dejar la isla sin industrialización.