El presidente de la Asociación de Fabricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), en dialogo con Fm Mega 91,5 sostuvo que «Nosotros hemos mantenido reuniones con todos los funcionarios del Gobierno nacional, antes de las elecciones habíamos mantenido reuniones con todos los equipos económicos de los candidatos, y después de la asunción del Presidente Macri, hemos mantenido reuniones, con el Ministerio de Producción, la Secretaria de Medios, hemos mantenido una relación bastante fluida con todos los funcionarios».
Mayoral confirmó que el gobierno nacional suscribió un bono por 2000 millones de dolares para hacer frente a los proveedores del exterior para cubrir las exportaciones atrasadas que cubrió la deuda de un periodo y después se fue regularizando con mucho esfuerzo de las empresas de manera que la deuda con el exterior es bastante corriente, señaló.
En cuanto a la inflación y la caída del consumo el dirigente, dijo que «eso ha pasado, nosotros creemos que en el primer trimestre puede haber caídas en el consumo que se suman a parte del stok que quedó en la cadena de consumo hacia fin de año de manera tal que podría haber una reducción de la demanda del 20% en el primer semestre y es probable que nos encontremos con un ambiente donde haya mas apertura comercial, más allá del control contra la competencia desleal, nos vamos a encontrar con un entorno mas competitivo respecto de las importaciones de lo que fue en el pasado cuando teníamos una economía cerrada, no se podía esperar que esto fuera así para siempre, de forma tal que es de esperar que haya mas importación en general a partir del mes de Abril y que tengamos que competir con mas productos importados de lo que competíamos anteriormente».
Respecto si la apertura de la importación impactará directamente con la producción en Tierra del Fuego, Mayoral, si que si, en algunos productos se competirá con algunos productos que se producen en la isla. Por eso se pueden agregar dos fenómenos que pueden afectar en algo la actividad, no pudo decir en que grado, pero un 20% por la caída del consumo y hay que del 80% restante que parte se lleva la importación, por lo tanto, adelantó, es probable que el nivel de actividad sea bastante mas tranquilo que el año pasado».
En cuanto a la relación con el gobierno provincial, Mayoral destaco que es muy buena con la gobernadora Bertone y con los ministros del área de producción, hemos mantenido reuniones con la gobernadora, ella comparte la idea de la defensa de la industria, el crecimiento y la reconversión de lo que corresponde y creo que comparte que la industria debe ser sostenible y que por lo tanto hay factores de costos, de los cuales algunos pueden ser imputables a las empresas y otros a los trabajadores, al gobierno provincial, el gobierno nacional, a distorsiones que existían en el aparato productivo argentino porque entre el precio de salida de fabrica y el precio que se vende al publico hay una gran distancia que esta influenciado por factores que son ajenos al fabricante, como el nivel de ausentismo, nivel de productividad, funcionamiento de aduanas o transporte, todo ese tipo de cosas», destacó.
Finalmente y con respecto a la relación con la Unión Obrera Metalúrgica, Mayoral señalo que » nosotros les hemos comentado estas cosas a los representantes de los trabajadores, le hemos dado un anticipo en los meses pasados y dentro de un tiempo se volverá a abrir la negociación paritaria para el 2016 de manera que hasta ahora la situación es normal, hemos previsto esto, vamos por el dialogo, no a la confrontación, ceder lo que hay que ceder para obtener el resultado, por ahí no el que mas nos gustaría, pero si el mejor», finalizó.
