PRODUCTOS FRESCOS LOCALES: Este sábado habrá ferias INTA en Ushuaia y Río Grande

Juev 18/02/16 .- El INTA realizará este sábado 20 de febrero dos ferias de manera simultánea: la “Feria Franca de Productos Frescos” en Río Grande y la “Feria del Fin del Mundo” en Ushuaia. En ambas ferias participarán productores hortícolas y artesanos, y en Ushuaia se sumarán stands de hilanderas y pescadores.

TIERRA DEL FUEGO.- Este sábado se realizarán, simultáneamente, dos ferias de productos frescos en Río Grande y Ushuaia: la “Feria Franca” y la “Feria del Fin del Mundo” respectivamente. Ambas cuentan con el apoyo municipal de las dos ciudades y se realizarán en el Paseo Canto del Viento de Río Grande –Fagnano 650- y en la Escuela Nº 13 Almirante Brown -Gobernador Paz 1811- de Ushuaia desde las 11 hs.

En las ferias, se ofrecerán productos tales como verduras de hoja –principalmente lechuga y rúcula- frutillas, dulces caseros, huevos, mermeladas de ruibarbo, plantas ornamentales y árboles nativos de la zona, entre otros. Además, se sumarán stands de artesanos con productos elaborados con materia prima local y, en Ushuaia, pescadores de Almanza con pescado fresco e hilanderas con prendas de vestir, abrigos y tejidos hechos con lana de oveja y de guanaco.

En la ciudad capital, habrá también una demostración abierta de “cocina con centollón” a cargo de un chef a las 11 hs. Al respecto, la Ingeniera Agrónoma de la Agencia de Extensión Rural INTA Ushuaia, Malvina Fasce, explicó que “es la primera vez que se presenta el centollón en una feria, ya que éste se pesca y se devuelve. De esta forma buscamos que la gente conozca los platos que pueden realizarse -agregó- y que se genere una alternativa para bajar el consumo de centolla”. Una vez terminados, los platos elaborados por el chef van a estar a la venta.

En cuanto al grupo de Hilanderas y tejedoras, el Magister en Procesos Locales de Innovación y Desarrollo Rural del INTA, Emiliano Spontón, detalló que “son 14 mujeres que participan activamente en la elaboración de las prendas y tejidos, desde la compra de la materia prima y el teñido, hasta su comercialización en las ferias y stands permanentes”. Actualmente, este grupo cuenta con un puesto en Oficina Antártica ushuaiense y en los encuentros culturales municipales del Puerto de Ushuaia, pudiendo así ofrecer sus productos en temporada de arribo de buques y cruceros.

“El grupo de Hilanderas y tejedoras trabaja de marca colectiva –agregó Spontón- ya que pertenecen al Mercado de la Estepa, un entramado que llega hasta Río Negro, uniendo distintos grupos de la Patagonia Sur”. De esta manera, se generan mesas de trabajo permanente, bajo una lógica de intercambio con precios justos, solidaridad y trabajo colectivo para el cambio de prendas y materia prima. En la feria, las hilanderas venderán medias, buzos, gorros, boinas, guantes y tejidos con distintos micronajes en lana ovina, principalmente, y de guanaco.

Desde el programa Cambio Rural se acompaña a los grupos a través de un agente promotor y de capacitación constante por parte del INTA, organismo que también respalda a los productores mediante la vinculación con otras redes y contactos,  el fomento de la lógica de asociación, los sistemas de créditos y las políticas coordinadas con la Secretaría Popular de Economía de Tierra del Fuego.

El objetivo de estas ferias es acercar productos frescos y de buena calidad, que se producen en la provincia, a todos los vecinos. Es por esto que desde el INTA se seguirá trabajando en conjunto con otras organizaciones, para redoblar esfuerzos y así impulsar el crecimiento de los productores familiares del programa Cambio Rural, huerteros familiares del Programa ProHuerta (INTA – Ministerio de Desarrollo Social de la Nación) y de la producción agropecuaria local en general.

 

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *