En dialogo con este medio el dirigente sostuvo que la movilización se debió a la audiencia publica por el pliego de recolección de residuos y porque no fueron convocados por ningún sector, para el armado, para saber como va a diagramar Rio Grande un mejor servicio para la próxima licitación y estamos haciendo las cosas como hay que hacerlas, paso por paso, queremos que se escuche nuestra voz, la voz de los trabajadores a los que representamos y los compañeros sea escuchada».
«Hay muchas anomalías en el pliego».
En cuanto a el pliego en si, Vargas dijo que hay muchas anomalías, y lo vamos a informar, como que se pretende brindar el servicio con dos peones y un chófer, cuando siempre se hizo con tres peones y un chófer, se amplia en 400 cuadras el servicio de barrido pero no se contempla aumento de trabajadores. No sabemos como va a concretarse eso, la empresa que gane lo va a tener que asumir. Queremos saber cuales son las garantías que tenemos nosotros, hay trabajadores con mas de 28 años en esta empresa».
«El municipio, agregó, no se responsabiliza de ninguna cuestión empresarial, así que si llega a pasar algo, un desfasaje económico, quedamos todos afuera y esas cosas hay que garantizarlas para que los compañeros sepan que van a contar con un respaldo importante, porque estamos convencidos que hay muchas anomalías en el pliego que hay que solucionarlas».
Ademas de esto Vargas detalló que se agregan nuevos servicios como la limpieza de pluviales, recolección de residuos de cestos de papeles para el casco céntrico, los iglú para el materia reciclable, el municipio pide la maquinaria, pero no la mano de obra y nosotros entendemos, aclaró, que esa mano de obra debe estar encuadrada en el convenio colectivo de nuestra organización gremial y de ser realizada por trabajadores de nuestra actividad, por eso hacemos hincapié en que esto no se vaya a hacer con personal que no corresponde a la actividad.Lo primero que tenemos que garantizar es la fuente de trabajo de los compañeros e informarle al vecino de Rio Grande que si quieren que se mejore el servicio de recolección y barrido de calles, de la única manera es con mayor mano de obra y garantizando un servicio digno, que sepa lo que va a costar el servicio y lo que necesita el trabajador para poder realizar su tarea», finalizó.
