Fabiana Rios en 2008:“DE LA CRISIS SE SALE CON DESARROLLO, NO CON AJUSTE”

Ushuaia- La gobernadora de la Provincia, dialogó por mas de una hora con este medio sobre prácticamente todos los temas que están en el tapete. Aquí las respuestas de la mandataria sobre: Fondos que adeuda la nación, 21% de IVA, la conflictiva relación con el municipio de Rio Grande, los pronósticos para el 2009, la deuda con el IPAUSS, la venta de tierras que Jorge Martín rechazó, la naturalización del toma y daca, la colaboración del sector privado, la planilla de la felicidad y los 315 millones en obras que nunca llegaron, las coincidencias políticas con la oposición que no la sonrojan, Los derechos en tiempos de crisis, educación, salud y seguridad. El reconocimiento a la oposición, con y sin representación parlamentaria, el plan 2009, la salida de la crisis y el respeto a lo que la gente votó.

En el marco del reclamo generalizado de recursos y de la discusión de una nueva ley de coparticipación federal, teniendo en cuenta que a las provincias se les adeuda un promedio de 3000 millones de pesos, cual es la política que aplicara en este sentido?.
Rios-“La política de Tierra del fuego esta en cabeza del Senador José Martínez y el diputado Leonardo Gorbacz, ellos están gestionando permanentemente ante el Ministerio de Economía y del Interior, el reclamo por coparticipación y regalías para Tierra del Fuego y encabezando ahora junto a diputados y senadores de otras provincias propiciando la concreción de una ley de coparticipación federal, pero también haciendo reclamos en cuanto a los fondos retenidos por no transferencia de nuestra caja de jubilaciones, en relación a los fondos vinculados con el fideicomiso austral firmado en el año 2001 y que después quedo congelado en el tiempo en relación a regalías hidrocarburiferas. Son muchos los fondos que la provincia tiene como acreencia, respecto de nación, pero acreencias que datan de tanto tiempo que hasta parecieran olvidadas, inclusive los temas relacionados a la coparticipación federal. Pero esta es la postura de Tierra del Fuego, junto a otras provincias, en este sentido creemos que la posibilidad de discutir junto a otras jurisdicciones lo que es un reclamo prácticamente unánime de las provincias argentinas es lo que nos va a dar la fortaleza de poder discutirlo con algún grado de posibilidad de que termine bien”.

HAY SECTORES PRIVADOS QUE SABEN QUE LA PROVINCIA TIENE MUCHAS ACREENCIAS.

LL:¿ Que información tienen en el sector privado sobre estas acreencias y colaboración prestan a la hora del reclamo?.
Rios-“ Hay sectores privados que tienen conciencia de la situación real, que tienen conciencia que es mucho lo que hay para reclamar, pero que es poco lo que hay para cobrar en forma concreta, porque una cosa es el deseo y la expectativa, pero esta claro que no se puede gastar en función de una expectativa, sino con una posibilidad cierta de recibir recursos y otros sectores que limitan la discusión, sobre todo lo coyuntural aunque el impacto de la situación les llegue lo menos posible, desconociendo que la situación de Tierra del Fuego en la asignación de recursos del estado y en al aporte hacia los recursos del estado, es sustancialmente distinta a las de cualquier otra provincia. Así que en este sentido y en tanto al reclamo, en la próxima semana hay una reunión con la multisectorial privada, que generó las bases de esta institución, los vamos a escuchar, presentaremos ante cada argumento nuestros contra argumentos en relación a las posiciones que nosotros creemos que deben llevarse adelante, porque estamos avizorando un 2009 muy complejo, pero como quien avizora una hola que lo va tapar y lo va a ahogar, sino planteando alternativas en relación a lo que es producción industrial, industrialización de hidrocarburos, fomento de la actividad primaria, desarrollo productivo, fomento de la pequeña y mediana empresa, protección de los puestos laborales, legalización de los puestos laborales, acciones estadas que cada uno en sus sectores conoce pero que no necesariamente dice sobre las cosas que se están haciendo”.

EL 21 % DE IVA QUE NO SE APLICA, UN TEMA URTICANTE QUE ALGUNOS PRIVADOS NO QUIEREN TOCAR.

LL: Una de las cosas que no se dice gobernadora, es la no aplicación del descuento del 21% de IVA en el marco de la 19640, es un tema urticante tanto para el sector privado como para el gobierno que debe ejercer controles dentro de las posibilidades que tiene.¿En esta mesa de dialogo con la multisectorial se va a plantear esta situación teniendo en cuenta la negativa del sector privado a no ceder respecto de mayor carga fiscal?.
Rios-“Seguramente se va a plantear, va a estar presente en la reunión el secretario de desarrollo sustentable y ambiente que es el responsable de actividades primarias, el secretario de promoción económica y fiscal que es el que esta trabajando toda el area industrial, el secretario de ingresos públicos y yo, así que este tema se va a plantear. Me consultaron acerca de la presión tributaria, dicho esto entre comillas, cuando uno en realidad sabe que los emprendimientos industriales y comerciales, de Tierra del Fuego no solo están exentos de IVA, sino de impuestos a las ganancias, impuestos personales que son sobre los que el gobierno nacional esta ejerciendo algún tipo de subsidio para poder mantener las fuentes de trabajo. Los sectores privados están diciendo, “fijese, mientras el gobierno nacional esta bajando la presión tributaria, el gobierno provincial pretende sostenerla”, Tierra del Fuego pertenece al estado nacional y esta presión tributaria que se esta tratando de disminuir en el continente, en Tierra del Fuego no existe y no necesariamente se ve reflejada en el bolsillo de los consumidores, ¿no?

“EL CIUDADANO COMUN TIENE A SOLUCIONAR SU PROBLEMA COTIDIANO”.

LL: Respecto de esta situación, usted tiene la sensación de que se maneja dentro de un microclima o que la sociedad esta al tanto de estas cuestiones, esto porque se registra una caída en las ventas que no tiene que ver ni con despidos, reducciones salariales.
Rios-“Yo no se si forma parte de la preocupación general de la sociedad, la situación general forma parte de la preocupación, digamos, los temas que se instalan, la crisis, la crisis global, la crisis mundial, la crisis mundial, la caída en la economía Argentina la preocupación de un fin de año que siempre lleva espacios complejos. Me parece que hay una preocupación de ciudadanos que tiende mas a ver de que manera resuelve su problemática particular, que en ver la cuestión general y en esto el pasaje de habitante a ciudadano, que implica todo un trabajo, un trabajo que debe ejercerse desde el estado pero un trabajo que también implica arremangarse como persona y comprometerse con la sociedad en la que uno vive”.

LA RELACION CON EL MUNICIPIO DE RIO GRANDE “PARA MI ES UNA GRAN FRUSTRACION”.

LL- En este marco de compromiso, hasta ahora se ha escuchado la voz del gobierno provincial reclamando los fondos retenidos, regalías, coparticipación, etc. ¿Qué compromiso tienen los intendentes en este contexto?, ¿se evaluó la posibilidad de reclamar en forma conjunta ante el gobierno nacional por esta situación?
Rios-“Con dos de los tres intendentes tenemos la posibilidad de discutir esto, de reclamar en forma conjunta, hay una actitud de entendimiento y en relación con el Municipio de Rio Grande, esta a la vista que es bastante mas complejo, como todas las cosas obvias, me parece que son las mas difíciles de explicar, a mi me resulta muy difícil explicar lo obvio, por lo menos a mi, hay obviamente una situación de herencia sobre la que uno no quiere hablar porque después de un año de gestión se tiene que se hacer cargo de timonear un barco en una situación muy complicada, esa situación complicada tiene que ver con deudas existentes, previas nuestra gestión, deudas generadas por nuestra propia gestión compromisos legales asumidos que tienen carácter de obligación legal que están todos dentro del mismo esquema de prioridad de lo que es la transferencia a los municipios, del pago a la seguridad social, el pago de salarios y el pago a proveedores, como los cuatro rubros centrales, en una situación donde desde la pagina oficial de gobierno puede verse los niveles de compromiso presupuestarios que tienen que ver con cada uno de esos rubros, con un estado que debe funcionar para brindar prestaciones mínimas. Sin embargo durante todo un año, no solo que las presiones no han disminuido, sino que se ha pretendido, incluso desde los espacios legislativos cargar al estado provincial con mayores responsabilidades respecto de la situación social y con honrosas excepciones que tienen que ver con la comuna de Tolhuin y el municipio de Ushuaia en un entendimiento de una situación global, asumiendo responsabilidad, diciendo, yo estoy en condiciones de asumir esto porque nuestra tarea es gestionar para resolver problemas y vamos juntos a hacerlo. Si estamos trabajando juntos, si estamos en permanente comunicación respecto de la situación económico financiera y de lo que estamos reclamando y con esta salvedad que te hago que para mi es una gran frustración”.

“LOS MUNICIPIOS VOLVIERON AL GOTEO DIARIO COSA HISTORICAMENTE NO HABIAN TENIDO”

LL: Gobernadora, desglosemos, la deuda con los municipios en que situación se encuentra, que se va a hacer al respecto en lo que resta del 2008 y que posibilidad tiene de cumplir con esas obligaciones el estado provincial?
Rios-“Es bastante difícil que cuando la deuda se genera a lo largo de los años, se pretenda en el termino de 30 días, porque no hacia mas de ese periodo que estábamos en el gobierno y pretendían que se les pagara de manera total, mucho menos en un año que se pague la totalidad de la deuda generada por gestiones anteriores. Lo que nosotros hemos hecho este año es tratar de no generar mas deuda con los municipios y por eso desde el primero de enero, sistemáticamente todos los días los intendentes recibieron el goteo que históricamente no recibieron, digamos había una sanción por opinión, había una sanción por relación con el gobierno de la provincia, cosa que los intendentes no tuvieron durante este año de gestión, si una demora durante los primeros 7 o 10 días durante el mes de diciembre, refirmaron convenios, algunos se pudieron pagar en tiempo, otros no, se pudo pagar alguna cuota aun sin estar firmado el convenio, otros no se pudieron pagar, sin embargo los reclamos legales existen y además existe la posibilidad de renegociarlo y esto lo esta llevando adelante el ministro de economía con los distintos municipios. Con tolhuin no tenemos deuda, tampoco tenemos acreencias y estamos trabajando muy en la asignación de fondos para infraestructura básica. En el caso de Ushuaia si mantenemos una deuda, donde una parte del convenio se pudo cumplir y otra no, en relación a las disponibilidades, nosotros desde el mes de agosto hemos estado sistemáticamente devolviendo los 50 millones que solicitamos de adelanto de regalías, recién estos últimos dos meses suspendieron el descuento por goteo en virtud de una negociación que tenemos por diferencias de regalías por la falta de exportación de gas, se dejó de descontar pero hemos pagado 30 de los 50 millones. Es decir que el grado de complejidad de la situación económica que nosotros recibimos en mes de enero, hemos recibido por todo concepto, en fondos extraordinarios de ingreso a la provincia 20 millones de pesos”.
LL- es decir entonces que lo que se perdió de percibir en su momento en concepto de suspensión de la venta de gas a Chile son 20 millones de pesos.
LL- El tema IPAUSS, hay una deuda generada a partir de esta gestión, que se va a hacer al respecto?
Rios-“ Hemos hecho un aporte de varios millones de pesos en relacion al pago de prestaciones, se hizo un giro de 6 millones de pesos y se han transferido 4 millones de pesos de deudas históricas, deudas desde el año 1997, en relación al programa de pensiones, no se pagaban prestaciones desde hacia 10 años, esto se cancelo en el mes de julio con bonos que se habían recibido en el fondo residual, se ha hecho además un aporte desde el fondo residual de 4 millones de pesos y la idea es poder discutir la Ley 676, se esta gestionando a nivel nacional una reparación en relación a los fondos que nos corresponderían en la provincia por no transferencia de la caja de jubilaciones que irían directamente al IPAUSS, pero la situación es de un grado de complejidad importante, estamos girando en la medida de las disponibilidades económicas, los fondos para garantizar el funcionamiento del IPAUS, pero estas deudas se están generando por todas partes porque la cantidad de compromisos, supera la cantidad den recursos”.

LOS HOMBRES SIEMPRE TIENDEN A EXPLICARNOS A LAS MUJERES COMO TEENEMOS QUE HACER LAS COSAS.

LL: Entrando al tema Tierras, según el municipio de Rio Grande, el fondo residual cuenta con mas de 500 terrenos.¿ la provincia esta dispuesta a vender esos terrenos, o es una responsabilidad del intendente de la ciudad por no haber urbanizado durante 9 años?.
Rios-“La gestión del intendente Martín quiere tratar de explicarme como tengo que hacer para resolver los problemas, problemas que no se resolvieron durante muchísimos años, porque esta claro que una crisis habitacional de la magnitud que tenemos en Tierra del Fuego no se genero en los últimos 11 meses, pero siempre hay una tendencia de algunos varones en explicarnos a las mujeres como tenemos que hacer las cosas, algunos creen que siempre necesitamos a alguien que nos diga como se hacen las cosas. Hay tierras del Fondo residual que fueron ofrecidas al municipio, el municipio las rechazo sistemáticamente. NO es facil para la provincia entregar los terrenos cuando no tienen obras de infraestructura y en otros casos obras de infraestructura cuya habilitación depende de organismos municipales y en esto el aprendizaje de la experiencia tiene que servir , los terrenos del plan arraigo, los de las 1017 viviendas al día de hoy no tienen infraestructura fue seguramente por errores propios del gobierno, pero también por cambios en los procesos de habilitación de servicios, cada dos años había cambios en el direccionamiento de la sobras….
LL. ¿quiere que hablemos de la planilla de la felicidad?
Rios- queres que hablemos de la planilla de la felicidad, de obras que sistemáticamente se ponen en los presupuestos y no se cumplen..
LL: a eso iba gobernadora, en la planilla de la felicidad que usted y yo conocemos había presupuestadas obras por 315 millones de pesos y dentro de ellas estaba presupuestada la obra de la red cloacal y de agua de chacra XIII…..
Rios- “de lo cual se hizo un anticipo financiero..
LL: ¿esos fondos llegaron a la provincia?.
Rios-“no no llegaron nunca y nosotros hoy tenemos una demora en lo que es planes de vivienda e infraestructura, en el envió de recursos, inclusive el plan de erradicación de villas que son los fondos con que se inicio el barrio 15 de octubre tenemos una demora en el envió de fondos de mas de 100 millones de pesos. En algunos casos las obras se iniciaron con anticipos financieros dados con recursos de la provincia que no han sido repuestos, pero además de que no han sido repuestos, pero además no se han reconocido certificados de obras que tienen apto técnico y apto económico donde quedaron demorados los certificados, ni hablar de los mayores costos de obras que habiéndose iniciado en el 2005, en el 2007 debieron volverse a recalcular, si están demorados los certificados de obra, cuanto mas los recálculos de valores. Por eso digo que hay una cosa que es obvia, hay demoras en el envió de fondos nacionales que evidentemente tienen que ver con las….., a mi me asusta la naturalización del castigo por no ser, esto me asusta mucho, porque cuando un actor social dice, “que la gobernadora se porte mejor, que la gobernadora no critique, le muerde la mano al que le da de comer, o actitudes de este tenor. El uso de la palabra a mi me resulta violento, mas allá de que guste o no guste lo que yo diga. Porque cuando uno habla en términos pugilísticos, futbolísticos o de obediencia diciendo, “las cosas te van a ir bien si vos sos obediente, no si haces las cosas bien, si sos decente, si cumplís con todos los pasos administrativos, si sos eficiente, si los recursos asignados para determinado fin, van a determinado fin, esto pareciera que no tiene ninguna valoración en el ámbito publico….

“ME ASUSTA LA NATURALIZACION DEL TOMA Y DACA”

LL: Digamos estamos ante la naturalización del toma y daca..
Rios-“Claro esas cosas asustan, uno puede entender y mas allá de lo que puedan decir algunos, no me pone colorada coincidir políticamente con nadie cuando coincido políticamente. Si esa coincidencia se da con quien gobierna o con quien no gobierna, coincidir políticamente no me sonroja, no me opongo a lo que creo que no debe oponerme, pero un acuerdo político no tiene que ver con obediencia, me parece que este es el grado de madurez, porque cuando uno habla de una relación institucional madura, no lo dice desde un lugar teórico, lo dice desde un lugar practico, si vos estas proponiendo políticamente tal cosa con lo cual estoy de acuerdo y estoy de acuerdo. La estatización de Aerolíneas Argentinas, nosotros entendíamos que debía llevarse adelante este proceso con controles, dejando en claro que no fuera el pueblo argentino quien pagara el vaciamiento de una empresa pero si la recuperación de una empresa nacional que nos permitiera a los fueguinos sentirnos parte de un país, donde nuestras localidades no fueran incluidas dentro de las rutas de aerolíneas por una conveniencia económica sino por una necesidad estratégica de integración de un país. La verdad que a mi no me pone colorada, sobre todo hay sospechas, y esta bien que quienes tienen la obligación de investigar lo investiguen, yo cuando he tenido ese lugar como legisladora de la oposición, lo he tratado de llevar adelante con toda responsabilidad”.
LL: En los últimos días se hablo de un alineamiento del gobierno provincial con el nacional por estos votos en la cámara de diputados y senadores.
Rios-“Esto habla de una naturalización de la política del toma y daca, a mi la opinión de algunos actores en realidad me enorgullece”.

“SALUD Y EDUCACION SON PRIORIDADES JUNTO CON DESARROLLO SOCIAL Y EL DESARROLLO SUSTENTABLE”.

LL: Tema salud, inversión, y el tema educativo para el 2009.
Rios-“la verdad tanto en salud creo que fueron dos áreas que estaban en una situación sumamente compleja y creo que ambos ministerios han trabajado durísimo y se nota que lo han hecho. En lo que tiene que ver con salud, se ha producido el ingreso de profesionales mas importante de los últimos 10 años, en los hospitales regionales, se ha trabajado mucho en gestión en equipos e trabajo mucho en capacitación, con muchas dificultades, con muchas dificultades en la logística, pero con un trabajo en conjunto que es absolutamente destacable, con eficientizacion del gasto, con un sistema de descentralización de compras que hace mas eficiente y mas rápido el acceso a los insumos que necesitaban los hospitales. Para mi es un hecho absolutamente relevante aunque poco destacado o difundido pero que en términos filosóficos, al menos para mi es un punto de inflexión, que es la gratuidad del hospital publico, no tuvimos poca resistencia al momento de aplicarlo, porque era un momento de crisis, pero es en los momentos de crisis donde hay que reforzar derechos, en Tierra del Fuego la salud es un derecho y acá el estado aporta, porque cuando vos te enfermas, yo me enfermo, la verdad es que no importa quien se enferma, se enferma y no hay dinero que alcance parta poder resolver esto; esta funcionando así, no con pocas dificultades, se están girando los fondos a los hospitales, la ministra de salud batalla todos los días para que esto se pueda cumplir y es una cruzada en este sentido la Dra. Maria Grieco. En lo que tiene que ver con educación después de un año de no pocos conflictos que tenían que ver con demandas, algunas a mi juicio razonables y otras no tanto, pero que quienes las planteaban las entendían como razonables. Educaron fue sin dudas el sector mas conflictivos a lo largo de todo el año 2008, con algunas buenas fotos sobre fin de año que han tenido que ver con hechos relevantes como fue la presencia del secretario de educación de la nación y el secretario de planeamiento. El secretario de educación destacando que a pesar de un año de conflicto podamos concluir en una jornada de reflexión pedagógica donde los docentes concurrieron masivamente a pensar y aportar a un sistema educativo que esta en crisis como la sociedad, donde además se estaba debatiendo la ley de educación, que me parece que es un hecho auspicioso independientemente de las fallas que se hayan tenido, pero donde se habilito una vía de participación con poca participación que eso también habla de nosotros en relación a que modelo educativo pretendemos sostener, con estas dos buenas fotos, con los docentes asistiendo a una jornada que propone la inclusión como objetivo. Los funcionarios nacionales hablaron de un profundo compromiso de la provincia donde atravesamos el peor momento económico de Tierra del Fuego hubo una inversión en exceso respecto de lo comprometido y de lo estipulado por la ley de financiamiento educativo por el destino de ese fondo que tiene que ver con becas, infraestructura, con mantenimiento de edificios escolares a lo largo del 2008. Mas allá de los reclamos, en términos prácticos la prioridad de la gestión esta puesta en áreas que a nuestro juicio son las prioritarias que tienen que ver con la atención en desarrollo social, con salud con educación con el fomento del desarrollo sustentable”.

300 PESOS A ATE, CLAUSULA GATILLO QUE NO SE GATILLA.

LL: Hay un posible conflicto en gestación por los 300 pesos que deberían pagarse a ATE.
Rios-“Para decir hay que decir todo, estos 300 pesos adicionales, que es la diferencia entre 500 y 800 pesos tenían que ver con una cláusula gatillo de evaluación de ingresos, esa evaluación de ingresos la verdad que no da aumento y por lo tanto no se gatillan esos 300 pesos de aumento mas allá, de que quien reclame lo haga por la vía que considere”.

SEGURIDAD: CONSTRUCCION DE MAS COMISARIAS ESTE VERANO.

LL: El tema seguridad esta en todas las tapas de los medios, que va a ocurrir en el 2009 teniendo en cuenta el aumento de hechos delictivos registrados en los últimos tiempos, ¿habrá mayor presupuesto…?.
Rios-“ Si hay mayor presupuesto, se esta trabajando en capacitación, en el blanqueo de los ítems policiales que durante años tuvieron un pago en negro, se esta trabajando desde el inicio mismo de gestión en la adecuación de la fuerza, construcción de nuevas comisarías que han sido fijadas como obras prioritarias para este mismo verano, hablamos con los intendentes para que definieran los lugares que consideraran claves para la construcción de estas comisarías, se esta trabajando en capacitación y equipamiento de la fuerza policial, pero principalmente se esta trabajando en política social de contención del delito”.

PUEDE HABER CAMBIOS EN EL EJECUTIVO DESPUES DE FIN DE AÑO.

LL: Se hablo en los últimos días de posibles cambios dentro del ejecutivo, por ejemplo en el área prensa, ¿esto va a ocurrir?.
Rios- “En principio no particularmente en el área de prensa, si hay una evaluación, los fines de año son para esto, para balance y estamos trabajando sobre un balance de gestión, de objetivos, balance de metas, de prioridades, estamos trabajando en capacitación de nuestros funcionarios políticos, vamos a tener el resultado del censo de capital humano en los próximos días de la evaluación que hagamos en ese balance podrá haber cambios que de algún modo orienten la gestión hacia lo que nosotros consideramos prioritario, pero están todas las áreas en evaluación”.

RECONOCIMIENTO A LA OPOSICION CON Y SIN REPRESENTACION PARLAMENTARIA.

LL: El dialogo con la oposición a partir del 2009 y teniendo en cuenta que el 2008 fue mas que complicado, se puede hablar de trabajo conjunto en algunos de los temas tratados en esta charla?
Rios-“Esta previsto, pero también es sabido que el 2009 va a ser un año electoral así que esta previsto también que algunas cosas puedan complicarse. Yo en esto quiero decir algo, que si hubo un momento complicado inclusive por actitudes propias si se quiere por una coyuntura muy compleja que requería muchas horas y mucho esfuerzo para la resolución cotidiana de los problemas que aparecían día a día, hora a hora, minuto a minuto. Yo hay un hecho que mas allá de los acercamientos, de las opiniones en un sentido o el otro que yo destaco y me parece que debe ser destacado porque seria injusta si no lo hiciera. Fue un acto de tremenda responsabilidad y acompañamiento en un tiempo muy difícil cuando renuncio el vicegobernador Carlos Bassanetti, de parte de los partidos de la oposición con representación parlamentaria o sin ella los presidentes de los bloques por untado y algunos partidos por otro, asumieron una actitud de defensa de las decisiones democráticas que son de destacar. En una provincia que históricamente ha tenido una discusión política compleja, en ese momento hubo una actitud de respaldo que no señalizarla como balance de un año complejo seria cometer una gran injusticia”.

RECURSOS NATURALES Y RECURSO HUMANO PARA EXPLOTARLOS.

LL- El convenio para la producción de metanol del que todos hablaron pero muy pocos leyeron.
Rios- Si yo lo decía el otro día, cuando se opina sobre titulares periodísticos o sobre comentarios callejeros, sin ahondar, sin profundizar en la letra de los documentos que se analizan, cuando en realidad esta claro que nadie tiene que saber todo y profundizar absolutamente todo, pero si tiene un grado de responsabilidad publica cuando emite una opinión y esa se hace publica, lo que para nosotros es claro, que tenemos una posición en este sentido, en inversiones tanto sean chinas, americanas, venezolanas o brasileñas o lo que sea en función a la industrialización de hidrocarburos que nos parece que Tierra del Fuego como provincia productora, no puede ser la única que sub explota sus recursos, que eso es un recurso genuino nuestro, que su industrialización genera todo un circuito económico diferente al que hoy tenemos que es de una enorme dependencia y por lo tanto una enorme vulnerabilidad, nosotros lo sostenemos no como una buena idea , sino como un proyecto dentro del marco de un programa de desarrollo provincial. Está esta inmersión y todas las inversiones que tengan que ver con generar mano de obra, valor agregado a nuestros productos, pero además con algo adicional, el profundo compromiso de capacitar recurso humano en relación a lo que son nuestros propios recursos económicos, de lo contrario lo que vamos a seguir teniendo es mucho recurso para explotar, pero no la mano de obra necesaria, recurso humano técnico especifico vinculado a estas áreas, no estamos llevando adelante un programa de desarrollo que nos diga vamos para allá, en el mediano y largo plazo y sobre todo no estamos generando la conciencia de yo estoy acá porque mi trabajo, mi empeño construye acá”.

º2009 EL AÑO PARA SENTAR LAS BASES DEL DESARROLLO SUSTENTABLE.

LL:¿El 2009 va a ser el año del vamos para allá?
Rios-“El 2009 va a ser el año donde me parece que vamos a poder plantar las bases porque se esta trabajando muy duro y muy silenciosamente en las áreas de promoción económica y fiscal, ciencia y tecnología y desarrollo sustentable en este sentido, fortaleces una agencia local de desarrollo y fortalecer toda la estructura soporte que es la capacitación de recurso humano de quienes hoy están trabajando en producción primaria, en el sector industrial y en la capacitación de la educación formal respecto de cada uno de los puntos que hacen al desarrollo sustentable”.

DE LOS COSTOS DE LA CRISIS SE SALE CON DESARROLLO NO CON AJUSTE.

LL: Hasta donde esta dispuesta a escuchar la gobernadora, a aquellos, como se dice normalmente, que no son del palo.
Rios-“Estoy dispuesta a escuchar todas las sugerencias, los únicos limites son el marco político que todos consideraban irracional, que era el ámbito que daba el ARI y que era que de los costos de la crisis se sale con desarrollo y no con ajuste ese es el marco que yo advertí que ofendió a muchos cuando les dije que no íbamos a llevar adelante un proyecto político diferente al que voto la gente, porque a uno le queda la sensación que algunos esperan que me pare frente a una cámara de televisión y diga esto no tiene salida, hay 2000 personas en la calle, hay un recorte salarial de tanto y acá no hay garantía de derechos, la garantía de derechos tiene limite presupuestarios se estiran solo si generamos con el desarrollo mayor dignidad”.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *