“La Dirección de Turismo propone una serie de actividades que apuntan al que viene de paseo, pero también al residente que no se va de vacaciones o recibe familiares”, señaló Stella Maris Alazard, directora del área.
Asimismo, la funcionaria sostuvo que “a veces mucha gente dice ‘en Río Grande no hay nada para hacer’ o ‘no se ofrece nada’ y esto es cuestión de venir y acercarse a la Dirección de Turismo e informarse, porque hay actividades para todas las edades y diferentes opciones”.
“Todos los años nosotros hacemos diferentes cronogramas de actividades, para aquellos que ya participaron tengan una renovación y puedan conocer lugares nuevos” agregó. “Este año –comentó Alazard- estamos haciendo todos los días unas caminatas guiadas de 45 minutos por la zona céntrica y la costanera de la ciudad, una guía va a ir explicando todo lo que es la historia del lugar, nuestra flora y fauna nativa, y esta propuesta está apuntada a aquellos que tienen poco tiempo y quieren tener un pantallazo general”.
Por otro lado, la oferta también se extiende a la difusión del nuevo Centro de Interpretación de Aves de la Reserva Costa Atlántica, donde “estamos haciendo las excursiones guiadas, con Tabaré Barreto, con lo que es avistaje de aves y reconocimiento de fauna marina. Es una excursión que dura una hora y media, sale desde el centro y recorremos toda la zona de playa y el inter-marial”.
“También enero y febrero vamos a tener tres salidas de campo; a la Isla de los Lobos, al Cabo Domingo y a la Reserva Natural Urbana Punta Popper, donde la gente va a poder acercarse e inscribirse, porque estas excursiones requieren cierta indumentaria especial y ciertos consejos que necesitamos brindarles, así que los invitamos a todos, de lunes a viernes de 09:00 a 20:00 que se acerquen a interiorizarse” indicó la funcionaria.
Por último, recordó que “todas las actividades son libres y gratuitas, y tenemos opciones, quellos que tienen una movilidad reducida y no pueden caminar tanto, tienen opciones más sencillas para poder realizar”.
