En la que nos acusa (y en particular a quien suscribe esta carta) de “interceder oblicuamente”, no creemos que hayamos intercedido oblicuamente, sino solidaria y coherentemente con nuestros planteos de dialogo y resolución no violenta de los conflictos sociales, nos acercamos en dos oportunidades a charlar con los compañeros talleristas, en ambas lo intentamos hacer con el señor Cani Soto, la primera sin éxito por su ninguneo, y en la segunda a instancia de su esposa que me paro en la calle uno de los días en los que nos acercamos a intentar dialogar y proponer nuestro acompañamiento para, repito, la resolución del conflicto por las vías pacíficas y del dialogo.
No nos arrepentimos de intentar colaborar, pero nos damos cuenta hoy que el interlocutor no fue un interlocutor válido ni aparentemente representativo del sector en conflicto, nos sorprende y nos abre los ojos el accionar de Cani Soto, quien hace cuatro días nos tiene esperando una respuesta sobre el planteo realizado por parte mía como representante de la CTA de los Trabajadores, para colaborar con la resolución del conflicto, duele saber que hay artistas populares que solo entienden su razón y solo responden a sus intereses particulares, lo que no nos sorprende es escuchar que es y fue un operador político de la ahora oposición al Gobierno Peronista, no podemos permitir es la difamación, la mentira, que se hable de “garrotazos y escarmientos”, lamentablemente no nos sorprende que utilice la mentira para desvirtuar y tergiversar mis palabras, en una reunión en la que el no estuvo, ya que la charla y la propuesta fue a su esposa.
Lamentamos sus padecimientos físicos, y ponemos a su servicio la orientación de nuestra Secretaria de Discapacidad, en el caso de que su enfermedad torne en discapacidad y pueda ser beneficiario de la pensión RUPE, le recordamos también que existe un Ministerio de Salud que le puede proveer de la medicación necesaria, y un Ministerio de Desarrollo Social que puede colaborar con sus necesidades en el mismo caso, más allá de las diferencias aparentes con el señor Cani Soto, la salud es lo primero ya que comprendemos que es nuestro cuerpo la herramienta para expresarnos en el mundo, así que lo instamos a comunicarse para recibir asesoramiento en este tema tan delicado como su salud, al menos hasta tanto sea reincorporado junto a los demás talleristas a sus funciones habituales tal como sostienen que sucederá, desde el Gobierno Provincial.
En nuestra reunión con el Jefe de Gabinete, quien nos recibió muy rápidamente cuando le dijimos el porqué del pedido, y a muy rápidamente nos referimos a que nos comunicamos a las 9 de la noche de un día y nos recibió a las 9 de la mañana del siguiente, actitud que agradecemos.
Nuestra propuesta fue clara, colaborar con el proceso de solución del conflicto por la vía del diálogo y la no violencia, por reconocer que son las formas justas y las que requieren estos momentos de crisis. Propuesta que constaba en hacer un relevamiento también desde el sector obrero, los talleristas en este caso, con participación de padres y alumnos, para poder “separar la paja del trigo” dando cobertura a aquellos compañeros y compañeros que esforzadamente trabajan todos los días con amor para realizar su tarea de difusión y creación cultural, sabemos que había contratos por horas cátedras dando vueltas por Buenos Aires, Chaco, Formosa y otras provincias, sabemos que había quienes cobraban hasta cuatro veces por el mismo trabajo, pero sabemos también que hay más de cien tallerisas según cálculos de los mismos compañeros que si son trabajadores, que no son ñoquis ni operadores políticos, que si son obreros de la cultura y no gente que pretende que el pueblo financie sus “hobbies” personales. Y sabemos que hay muchos compañeros y compañeras talleristas que se encuentran en situaciones difíciles, está con ellos y ellas nuestra solidaridad, y nuestra vocación de servicio, y es a ellos y ellas a quienes pedimos y en lo particular quien suscribe pide disculpas por haberme equivocado en la búsqueda de un interlocutor válido que me llevara al encuentro de los demás compañeros que se encuentran dispersos, está con ellos y ellas nuestra vocación de trabajo, y les ofrecemos colaborar en todo aquello que ustedes crean necesario, siempre que esto sea por la vía del diálogo y la no-violencia.
Repetimos lo que venimos proponiendo, tanto al Jefe de Gabinete, como a quien quiera escuchar, resolvamos este conflicto rápidamente por la esencialidad del trabajo de los difusores y creadores culturales, porque la cultura es un Derecho Humano, porque también lo es el Trabajo y el Bienestar Físico y Mental que da la tranquilidad de hacer un trabajo por el cual se es reconocido, nosotros vemos viable la participación de los talleristas, los alumnos y los padres en este proceso de sinceramiento en el que necesariamente debemos entrar como Sociedad y como Estado, el dinero de la cultura debe estar en la cultura, los recursos del Estado deben ser administrados eficientemente porque son con los que contamos directamente como pueblo para crecer y prosperar, el tema de la Cultura es un tema de todos y todas, y la vía pacífica es la única validad para resolver conflictos en estos momentos de violencia creciente que vive nuestro país.
Hacemos un llamado a todos y todas, talleristas, alumnos, padres y sociedad civil a dos cosas; por un lado el registro de los y las talleristas que si trabajan, para poder reinvertir los recursos escurridos de horas cátedras mal gastadas en personas que en muchos casos ni siquiera están en la provincia y poder acelerar el proceso de cruce de datos que se encuentra haciendo el Gobierno Provincial para clarificar sobre la situación real. Y en segundo lugar, llamamos a todos y todas a sumarse al armado conjunto de un proyecto de trabajo desde Cultura, revalorizar y fomentar nuestra Cultura Popular, diversa y rica es una tarea de todos y todas, y es nuestro indisoluble aporte al futuro, crear y fomentar juntos nuevos paradigmas culturales donde la No-Violencia Activa, La no Discriminación y el Ser Humano como valor central sean los ejes matrices y directrices de toda nueva creación Cultural.
Dejamos a disposición las formas de contacto: ctadelostrabajadorestdf@gmail.com / luismartinezcorrale@gmail.com / (2964-619224) / Twitter: @martinezcorrale
Por una sociedad más justa, solidaria y no violenta
Un fuerte abrazo
Luis Martinez Corrale
Secretario Adjunto CTA dlt Tdf
Secretario General en Funciones.