“LA EXPERIENCIA DE ESTAR EN ESTE SEMINARIO ES UN PROCESO DE APRENDIZAJE SOBRE UN TEMA QUE PARA TODOS NOSOTROS ES MUY IMPORTANTE”

Mierc 03/04/13 16:46 hs.-La Profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) y Coordinadora de la especialización en Seguridad Internacional de la Maes tría en Estudios Internacionales de la UTDT, Mónica Ellen Hirst, disertante en el I Seminario Internacional “Islas Malvinas y la Perspectiva Geopolítica de los Recursos Naturales en América Latina”, destacó la realización del evento.

“Lo primero es un agradecimiento colectivo nuestro por la invitación, por la calidez humana, por poder estar presente en un evento con un sentido histórico tan profundo, por estar entre lideres políticos locales, con una visión política tan actualizada, tan aggiornada, tan comprometida con el pasado reciente, con la historia de esta provincia, de este país”.
Además consideró que “el Seminario todavía no tiene como no ser un éxito, no por la presencia nuestra precisamente, aunque espero que podamos contribuir, ya que es muy raro realmente, estar en un seminario donde uno se sienta parte integrada y útil desde un primer momento”.
“La experiencia de estar en este Seminario es un proceso de aprendizaje, en este caso un proceso de aprendizaje sobre un tema que para todos nosotros es muy importante, ha estado presente siempre, con nosotros y con nuestras generaciones anteriores, como parte de una realidad, como un tema que tiene su especificidad pero que también aglutina, porque es algo que es interdisciplinario, es un tema que tiene un gran sentido histórico latinoamericano, tiene un sentido estratégico muy relevante para nosotros estudiosos de relaciones internacionales porque es un tema clave en todo lo que se discute y se debe discutir en relación a la seguridad y a la paz del Atlántico Sur, y por todos los sentidos geopolíticos, geoeconómicos que hoy día están presentes en las discusiones sobre esta región”, rescató Hirst.
Por último consideró que “del éxito de este Seminario no tengo ninguna duda, y es también una señal importante del primer paso dado, no solamente para la realización de otros seminarios sino de ver que Tierra del Fuego tiene un potencial desde el punto de vista de crear un núcleo de estudio, de reflexión, de actividades en el campo de relaciones internacionales en el sentido más interdisciplinar que, no es bueno comparar, pero tal vez sea único en Sudamérica o por lo menos de una parte de Sudamérica y que es un potencial a ser explorado y que seguramente nuestras universidades, los organismos donde prestamos nuestras consultorías, deberán, y no tengo ninguna duda que tendrán el máximo interés, de aportar y construir un espacio de conocimiento, reflexión y formación, que podrá ayudar incluso a dar una vuelta de página en una región militarizada, mezquina por decirlo de alguna manera, limitada y que de ninguna manera refleja todo lo que tenemos por delante por hacer conjuntamente política y académicamente”.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *