Lo que parecía que iba a ser otra aburrida reunión de la UCR, mas tratándose de un plenario de autoridades, donde solo se trataría, o al menos figuraba en los papeles como el puntos central, la prorroga de las actuales autoridades partidarias, locales, provinciales y nacionales, casi termina con la expulsión del partido del Intendente Gustavo Melella tema que quedó planteado en una mesa donde se encontraban el Intendente de Ushuaia, Federico Sciurano, todo su gabinete, los tres legisladores del partido, el presidente de la convención y del partido a nivel provincial.
Melella no fue a esta reunión, y según señalaron los correligionarios es el cuarto encuentro al que no asiste, en este caso por encontrarse reunido con el Juez tratando el tema de las usurpaciones llevadas a cabo en la tarde de ayer, pero después de ver y escuchar los discursos de quienes dirigieron la palabra, su situación dentro del partido podría decirse que es endeble.
Desarrollo de los acontecimientos.
Alrededor de las 11 de la mañana se llevo la primera reunión entre autoridades provinciales de Ushuaia, Rio Grande y Tolhuin, donde estaba casi todo cerrado para que el tema fuera la prorroga de autoridades, pero una hora después llegó Sciurano y el panorama cambio abruptamente. Los rostros cambiaron de gesto y se volvió a ingresar a la oficina donde se había llevado a cabo la reunión anterior, solo que ahora con Sciurano en la mesa.
El intendente capitalino venia con un tema excluyente, la situación económica de los municipios en el contexto de crisis provincial, cuando se lo planteo a Pablo Blanco, el legislador argumentó que esa no era la idea, pero acto seguido se cerro la puerta de la oficina y cuando salieron de ella 30 minutos después, Blanco le cedió la palabra a Sciurano y dijo lo siguiente:”Es evidente que uno de los mayores daños lo causo la ley 648 y ocurrió precisamente dentro del partido y es necesario asumir ese error y esos daños para asumir el rol que nos corresponde y el rol que nos toca”.
Y siguió diciendo:” el futuro que vislumbramos en términos de provincia, nos genera la suficiente preocupación, para que tengamos la capacidad y la grandeza de asumir ese rol, entendiendo que muchas veces hay que dejar cuestiones personales de lado, porque nuestro partido es el único que está en condiciones de poder pensar y poder proyectarse, no somos un partido político de un solo dirigente, por eso hay que dejar de lado lo coyuntural y pensar donde queremos ir como provincia”.
Y fue mas allá, “ a mi lo que mas preocupa hoy, no es si vamos a elegir autoridades partidarias dentro de unos días o si tenemos elecciones nacionales, lo que a mi me preocupa es que provincia nos va a quedar, que sentido tiene hacer política si no es para construir y que la gente viva mejor, por eso hoy tenemos que dejar de lado nuestras diferencias. Es obvio que tenemos la responsabilidad de manejar las dos ciudades, Rio Grande desde hace más de 20 años y Ushuaia nos han ratificado por un proyecto de ciudad, tenemos una gran responsabilidad hoy, porque el bloque legislativo es clave, porque los grandes temas van a pasar por la legislatura, como fue el año pasado, es la legislatura donde nosotros tenemos que fortalecernos, porque de ahí surgirán los cambios trascendentes que necesita la provincia. Hablamos hace un rato, prosiguió, ¿hay que hacer alianzas electorales?, eso lo va a resolver la convención, lo que si tenemos claro y no hay ninguna posibilidad que se haga ninguna alianza electoral con gente que hoy vota con el kirchnerismo, eso lo sabemos todos, esta claro que si miramos quien voto con el gobierno en este ultimo año y medio, en este contexto no se puede, porque tienen una concepción filosófica de la función publica que es distinta a la nuestra, esto lo desechamos de plano. En este contexto de provincia que tenemos hoy, donde todos vimos lo que pasó en la legislatura, no estoy feliz por lo que paso ayer en la legislatura, me pase todo el 2012 defendiendo lo que le corresponde a mi ciudad pero ahora es el momento de aportar para bajar esta efervescencia política. Ayer hable con Gustavo, (Melella) y acordamos que tenemos que concentrarnos en el desafío que tenemos hacia delante y Gustavo y yo hemos entendido que ir a elecciones y cambiar las autoridades a meses de las elecciones nacionales, no es la mejor idea”.
Sciuranoo dijo además que todos saben que su ciudad esta siendo permanentemente coaccionada, para someternos a dar determinadas opiniones y eso no va a pasar, porque somos mas que la cantidad de plata que nos manden, porque tenemos la responsabilidad histórica de marcar un camino distinto al que nos toca vivir ahora, por eso no ponemos a disposición para aportar y participar en las decisiones que se tomen, queremos recuperar el partido”.
Gabriel Clementino:”hablar de alianzas y extra partidarios da escozor”.
Acto seguido tomo la palabra el Presidente de la Convención, Gabriel Clementino:” la autonomía municipal ha sido un baluarte del radicalismo, la coparticipación y distintos recursos y así lo plantea el presupuesto y luego hubo una serie de cuestiones que hicieron que nos fuéramos del tema central que eran los fondos porque nosotros tenemos un plan de gobierno, decir que nos supeditamos a la justicia, como dijo el intendente (Melella), es una alarma, dentro de una justicia, con los problemas que tiene, politizada y sujeta a presiones, las diferencias que hemos tenido, nos han llevado a esta situación. Pero no miremos para atrás, porque tenemos el 2013, pero hoy estar hablando de alianzas y extrapartidarios no causa escozor, porque nosotros tenemos posibilidades. Pero hay un objetivo que es mantener las municipalidades y lograr la gobernación, pero eso no va a pasar sino tenemos vocación de poder, un consenso y un sinceramiento del discurso,, no podemos decir un día que a mi que a mi no me interesa el radicalismo, al otro día decir que el radicalismo es lo mejor, un día vamos para allá y otro día para acá, hay que ser consecuente, no podemos decir que no nos interesa la autonomía municipal, y al otro justificarlo para no pelearme con nadie”.
Finalmente y por si algo faltaba tomó la palabra Pablo Blanco y fue lapidario.
El radicalismo ha defendido siempre las autonomías provinciales, entonces no puede ser que si a la presidenta le gusta la cara de Federico (Sciurano), le mande plata, le gusta la cara de Gustavo (Melella), le manden plata y si no le gusta la cara de un intendente de Jujuy, no le mande un peso. Yo quiero que la plata la mande como corresponde, porque la reina Cristina le handa regalando plata a todo el mundo, y esa es plata de las provincias, cuando Alfonsin era presidente se giraba el 54% pero ahora algunos se olvidan que les mandan solo el 22% y por eso me parece un error político que si la presidenta ofrece plata, y por eso no voy a compartir la lista, que los intendentes salgan corriendo a buscar la plata, y esto no es así, tienen que hacer lo que dice el partido, hay distintos dirigentes dentro del partido y si la lista se va a armar con esos dirigentes, en alusión a los que corren detrás presidenta, seguramente yo iré en la lista contaría”, finalizó.
