Santiago. “He tomado la decisión de ser candidata”, fueron las primeras declaraciones de la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien anoche se convirtió de modo formal en la aspirante presidencial del Partido Socialista y el Partido por la Democracia (PPD).
Bachelet llegó a las 8.18 de la mañana de ayer de regreso a su país, proveniente de Nueva York. En esa ciudad residía desde 2010, tras su nombramiento como directora ejecutiva de ONU-Mujeres, cargo al que renunció el pasado 15 de marzo.
La confirmación de su candidatura se produjo unas 12 horas más tarde. La expresidenta llegó cerca de las 20.40 al centro cívico y cultural de la comuna de El Bosque, lugar donde se realizaba el lanzamiento de la exposición “Retratos de una Presidenta, 2006-2010”, con fotografías que ilustraban sus años de mandataria.
En su discurso en El Bosque, la expresidenta puso énfasis en el tema de la desigualdad en Chile y respaldó la realización de primarias para definir al candidato presidencial opositor. “Yo no voy a ofrecer un programa hecho entre cuatro paredes”, declaró, según informó en su edición digital el diario El Mercurio .
“No hay nada que se compare con la dicha de estar en casa”, declaró Bachelet, durante su discurso en el primera actividad pública que encabeza tras su regreso a Chile.
“Les dije ‘en marzo hablamos’, y estoy aquí frente a ustedes cumpliendo mi promesa”, señaló, la exmandataria, quien dejó el poder con altísimos índices de popularidad.
“Estoy frente a ustedes dispuesta a asumir este desafío. He tomado la decisión de ser candidata”, subrayó.
“Sabemos que hay un malestar ciudadano bastante transversal. Lo hemos visto en los estudiantes, en la clase media y en las regiones”, declaró la primera mujer que presidió Chile al enfocar el presente de su país. “Este es un país que ha cambiado, en el que las personas están cansadas de los abusos de poder”, prosiguió.
“Chile tiene una ciudadanía más madura y más empoderada”, opinó Bachelet, médica pediatra de profesión, para luego trazar su diagnóstico político. “Mi convicción profunda es que la enorme desigualdad en Chile es la causa del enojo que muestra la ciudadanía. Y es un enojo justo: Chile es uno de los países con mayor desigualdad en el mundo. Esa desigualdad es inaceptable e insostenible”.
“Debemos vencer la desigualdad en Chile. Esa debe ser nuestra mayor prioridad”, destacó quien aspira a volver el año que viene a La Moneda.
“Derrotar la desigualdad para llegar al desarrollo es una tarea enorme”, agregó en su discurso, recogido también en su edición digital por el diario La Tercera . “El verdadero desarrollo no existe si no es inclusivo y sostenible en el tiempo. Los ciudadanos y ciudadanas tienen que estar comprometidos con el proyecto de país”, enfatizó.
Bachelet, de 62 años, llegó a Santiago acompañada de su madre, Ángela Jeria, y fue recibida por un grupo de mujeres en las afueras del aeropuerto internacional, entre ellas la alcaldesa santiaguina y exvocera Carolina Tohá. “Yo me siento muy comprometida con mi país y por eso he decidido volver”, dijo.
Hacia noviembre
De vuelta. “Porque creo que aún hay muchas cosas por hacer para que nuestro país sea un mejor país para todos y todas y yo quiero también poder contribuir en eso. A generar todas las condiciones para que Chile sea un país más justo, más solidario, un país más participativo”, dijo Michelle Bachelet apenas regresó.
Internas. Las primarias de la Concertación tendrían otros tres candidatos además de ella.
Fuente:lavoz.com.ar
