Aumentan montos de créditos a sectores productivos

USHUAIA, 26/03/13 19:14 hs.- La Secretaria de Desarrollo Local y PyME, Carolina Hernández, informó el incremento para los créditos a sectores productivos que se otorgan a través de las “Línea de Reactivación Productiva”, así como al programa de “Asistencia Financiera para la Recomposición del Capital de Trabajo de la MiPyME fueguina”, ambas con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

De esta manera, en el caso de la “Línea de Reactivación Productiva”, que otorgaba hasta 600 mil pesos, ahora entregará hasta 750 mil pesos (lo que representa un 25 por ciento de aumento). En tanto, el programa de “Asistencia Financiera para la Recomposición del Capital de Trabajo de la MiPyME fueguina”, línea que fue gestionada por la Secretaría de Desarrollo Local y PyME y que otorgaba hasta 25 mil pesos, a sola firma, ahora entregará hasta 35 mil pesos (40 por ciento de aumento). En ambos casos, las condiciones para acceder a estas líneas de asistencia no sufrieron ningún tipo de modificación.

Hernández expresó su satisfacción por la decisión del CFI de incrementar los montos destinados al fomento de distintos sectores productivos, entendiendo que con esta decisión “se sigue apostando al acompañamiento de los productores locales”.

“Es muy importante contar con este apoyo, ya que se tratan de dos herramientas financieras favorables en el crecimiento de todos los sectores productivos de la provincia, principalmente del sector industrial. En el caso de la pesca artesanal; horticultores; metalmecánicos y carpinterías, recordamos que la línea de hasta 35 mil pesos permite a los productores adquirir capital de trabajo, tales como herramientas y pequeña maquinaria, además de acceder al sistema financiero cosa que no sucedía cuando esta línea crediticia no existía”.

Para ejemplificar la importancia que adquirieron estas propuestas crediticias en Tierra del Fuego, la funcionaria recordó que sólo entre los meses de octubre y diciembre del año pasado “se presentaron quince proyectos entre ambas líneas de crédito por un monto total cercano a $2.500.000, siendo efectivizados casi en su totalidad”, señalando que en contraposición, “entre los años 2003 y 2011 sólo hubo nueve solicitudes de financiamiento”.

“Desde la Secretaría estamos más que conformes con la respuesta de los productores a estos programas de financiamiento, que vienen además a cubrir la necesidad de algunos sectores, que veían dificultadas sus posibilidades de acceder a líneas de financiamiento tradicionales, a través de entidades bancarias”. «El relevamiento PyME contribuyó en la detección de necesidades y estamos trabajando con herramientas que nos permiten cubrirlas y responder en tiempo y forma al pedido del empresariado local», concluyó.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *