Según indicó el funcionario “la semana pasada tuvimos la primer reunión con el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (S.U.T.E.F.) en lo que es el escalafón docente, momento en el cual el gobierno de la provincia hizo una propuesta salarial del 8% para el primer semestre a partir de la firma del acuerdo, y a partir de julio discutir un porcentaje de incremento para lo que seria el segundo semestre” informando que “en ese punto las negociaciones están estancadas puesto que el sindicato ha rechazado la propuesta salarial”, argumentando que “la provincia no va a ofrecer algo que no pueda pagar después porque esto si sería una falta de respeto”.
En relación a las propuestas salariales sostuvo que la propuesta salarial del año 2012 fue en un 16 % escalonándose hasta alcanzar el 8 % en abril, “lo que estamos proponiendo es -en caso de llegar a algún acuerdo-, alcanzarlo en el mes de febrero, anticipando los plazos 2 meses”. El año pasado se concluyo con un 4 % en agosto y otro 4 % en octubre, “la propuesta en este caso es que en el mes de julio se resuelva lo que va a ser el segundo semestre”, dijo Fonrradona.
Por su parte aseveró que “al comienzo de la primera gestión los salarios se abonaban de forma desdoblada y no podemos ser nosotros los responsables de tener que desdoblar nuevamente los salarios para afrontar una pauta salarial firmada por nosotros mismos y que después no podamos cumplir, por eso vamos a seguir siendo serios por mas que se plantee que la propuesta salarial este por debajo de la expectativa de cada uno de los trabajadores”
Fonrradona se refirió al aumento salarial otorgado desde nación, remarcando en primer termino que la propuesta salarial a nivel nacional es anual y no semestral. En un segundo término, en lo que se refiere al escalafón docente, se debe tener en cuenta como se construye un salario: desde nación se garantiza un piso mínimo, pero lo que se otorga fehacientemente de aumento salarial depende de cada provincia.
En relación a la posible profundización de conflictos por parte de algunos sectores gremiales, el Subsecretario indicó que los trabajadores pueden llevar adelante distintas acciones avalados por los sindicatos, “uno puede solicitarle a las entidades gremiales y a los trabajadores que tengan paciencia que el segundo semestre se va a mejorar y que no lleven adelante medidas de fuerza, pero es una decisión de los trabajadores y de los sindicatos que los representan”. Fonrradona sostuvo que “a partir de la aprobación de la tarifaria en la legislatura y la modificación de la Ley 648, se calcula que van a ingresar a la provincia durante el ejercicio 2013 aproximadamente 250 millones de pesos, siendo la masa salarial durante el 2012 de 2.479 millones de pesos, es decir que un incremento salarial solo del 10 % representaría los ingresos percibidos en estos dos conceptos”.
Cabe destacar que hasta la fecha no hubo ingresos a las arcas del estado en concepto de tarifaria, “por eso, cuando planteamos un 8 % para el primer semestre y discutir el segundo semestre, tiene que ver con la disponibilidad de dinero de la provincia y teniendo en cuenta que no recauda retroactivamente, por eso el ofrecimiento es aplicable a partir de la firma”.
