La Legisladora remarcó el descontento que está de manifiesto en la sociedad, “nuestros hospitales reciben diariamente a mucha gente que no puede acceder al sistema de salud privada, pero lamentablemente, este gobierno no valora el esfuerzo de los trabajadores de la salud ni atiende las necesidades de un pueblo”
“No se puede llegar a ningún acuerdo, cada uno plantea una situación pero no se llega a ningún lado. El nuevo ministro de salud, tendría que haber asumido trayendo alguna respuesta a los trabajadores y a toda la comunidad, sin embargo no lo hizo, lo que hace presuponer que esto no se va a resolver en el corto plazo, máxime cuando ha expresado que no necesita intermediarios para encontrar una solución”, dijo Martínez.
Asimismo, la Parlamentaria sostuvo que el problema del sector salud no es solamente salarial, si bien reconoció que no es un tema menor, hay otros factores que llevaron a la salud pública a estar como está, “cuando interpelamos a la Dra. Grieco, quedó en evidencia que había muchas falencias que resolver: infraestructura, insumos, recurso humano, salarios; es decir una planificación que definitivamente nunca hubo”, señaló.
Párrafo aparte, Martínez manifestó que no se puede gobernar por decreto; “es necesario el diálogo, el saber escuchar porque de lo contrario se cae en la práctica del monólogo, donde no solo habla uno sino que además se termina haciendo lo que hizo esta gobernadora, dar un incremento salarial por decreto, incremento que estaba comprometido desde fines del año 2011; es increíble como se va cambiando el discurso, ya que Ríos era la primera detractora de este tipo de acciones”
Consultada en el programa radial “El Espejo”, sobre la falta de recursos por parte del Ejecutivo provincial para otorgar el incremento salarial reclamado por los trabajadores, la Legisladora dijo que, “recursos y gestión van tomados de la mano, acá debe existir un sinceramiento del Estado; 6 mil millones de pesos de presupuesto; una recaudación exitosa en los últimos tres años, se han devuelto 1.800.000 pesos que venían del fondo de la soja para comprar aparatología y refaccionar los hospitales públicos, se prefirió devolver ese dinero que utilizarlo en obra pública”
Finalmente, la Parlamentaria señaló que, “no es la Legislatura quien debe decidir sobre el incremento salarial de los trabajadores, es la gobernadora quien debe definirlo, el pueblo la eligió a ella para gobernar. Nosotros el 14 de este mes nos reuniremos con el área de salud en el marco de la Comisión de Presupuesto y allí haremos todas las preguntas necesarias, descontando que el Ministro ya esté al tanto de cada uno de los problemas que atraviesa el sector y la solución que piensa implementar para devolverle la tranquilidad a toda una provincia”.
