El titular de la cartera sanitaria estuvo acompañado por el Secretario de Jefatura de Gabinete, Daniel Ravaglia; el Subsecretario de Comunicación Institucional, Bruno Crocianelli; el Subsecretario de Asuntos Gremiales, Lisandro Fonrradona; el Director Provincial de Coordinación Sanitaria, Martín Urtasun; y el doctor Fernando López, quien en los próximos días estará a cargo de la Secretaría de Salud.
Durante el encuentro se brindaron precisiones acerca de cuatros ejes principales sobre los cuales se centrarán las gestiones del Ministerio, que son infraestructura, insumos, recursos humanos y pauta salarial.
Además, se abordaron temas como la atención primaria, dirección de prestaciones médicas, financiamiento hospitalario, deuda de terceros pagadores, avión sanitario, dedicación exclusiva, entre otros.
“Fue una reunión muy provechosa, hemos podido dar un pantallazo de muchos aspectos de la salud provincial”, dijo.
El Ministro ratificó también que “a cada tema que la sociedad necesite saber, estamos dispuestos siempre a contestar, a escuchar y a dialogar”.
Infraestructura
Arias dio precisiones sobre los avances de algunas obras en curso, como la ampliación del Hospital de Río Grande y el CAPS 6 de Ushuaia, estimando que “van a estar terminándose en los próximos meses”.
Respecto a la situación del Centro de Salud 6, “la Ministra de Obras Públicas nos informó que va estar finalizado entre el 15 y el 30 de diciembre”, anticipó.
En cuanto al Servicio de Anatomía Patológica del HRU, Fernando López precisó que “ya se hizo la compra de materiales, los planos están aprobados y las obras ya comienzan”.
En el encuentro también se conversó sobre la inminente mudanza de oficinas del Ministerio sitas en cuatro casas del Barrio Sanidad, para que el Hospital pueda hacer uso de las mismas y ganar espacio físico para descomprimir áreas y servicios que están faltos de lugar.
Insumos
El doctor López informó que este miércoles “pedimos un informe a los directores de los hospitales y no hay, ni ha habido en los últimos meses, faltante de algún insumo crítico. Sí han faltado algunos elementos que dependen de la importación”, admitió, pero no obstante, “eso no generó limitación para la atención de los pacientes”.
El Ministro de Salud comentó además que en los próximos días “se estarán girando fondos del Tesoro a ambos hospitales para fortalecer la gestión de compras».
Recursos Humanos
“Nos preocupa la falta de algunos especialistas, que es una problemática nacional e incluso latinoamericana”, y al respecto “vamos a hacer todo el esfuerzo posible”, expresó el titular de la cartera sanitaria.
En la reunión se confirmó también la próxima incorporación de un oncólogo al nosocomio capitalino y el lanzamiento de una nueva convocatoria nacional.
“Más allá de las convocatorias”, agregó López, “la idea es ir nosotros a buscarlos, salir activamente a conversar con estos profesionales para interesarlos y atraerlos a trabajar a nuestra provincia».
Actualmente, el sistema público de salud cuenta con 60 profesionales más que cuando asumió el gobierno de Fabiana Ríos y que del total de las bajas, la ¾ parte fue por motivo de jubilación.
Pauta salarial
Desde el Ministerio de Gobierno, afirmaron la voluntad de llegar a un acuerdo para destrabar el conflicto. Sin embargo, el Subsecretario de Asuntos Gremiales reiteró “la imposibilidad de afrontar un incremento de 500 pesos al básico, ya que implicaría una erogación mensual de 12 millones de pesos, lo que representa un incremento del 40% del presupuesto destinado a salarios del sector salud”.
También se habló sobre la propuesta de conformar una nueva grilla salarial, en el ámbito del Ministerio de Trabajo, con la participación de todos los sectores de salud y de garantes externos como la Universidad o la Comisión 5 de la Legislatura.
Agresión en las oficinas de Ministerio de Salud
Mientras se desarrollaba el desayuno de trabajo, un grupo de manifestantes agredió a huevazos las oficinas del Ministerio de Salud, situación que se reiteró a lo largo de la mañana, motivando que se disponga el retiro del personal que presta servicios en el lugar.
El Ministerio Arias repudió enérgicamente este tipo de actitudes y consideró que “son cosas que no deberían pasar en una sociedad adulta, instruida y que quiere solucionar las cosas”.
No obstante, advirtió “que se queden tranquilos los gremios que nada cambia la voluntad de seguir dialogando”.
