El titular de la Secretaría de la Producción, licenciado Agustín Tita, aseguró en este sentido que “hemos avanzado ya con dos reuniones con el Ente, donde se limitó un poco el tema del reglamento interno y se abordaron las problemáticas que hoy hay en el Parque Industrial, especialmente en lo que atañe a la plazoleta fiscal y el tema de los residuos industriales”.
En este sentido, el Secretario de la Producción agregó que “hay dos subcomisiones que se crearon las cuales están integradas por gente del Municipio, Gobierno provincial y algunas de las empresas, para tratar en particular estos temas”.
“Como son muy abarcativos estos temas y tenemos que trabajar en el Parque Industrial en este objetivo que tenemos de ir reorganizándolo. Pero también creemos que debemos hacer hincapié en cuestiones que son más importantes”.
En relación a esta última apreciación, el integrante del Gabinete municipal confió que “el Municipio está trabajando en un proyecto para la pavimentación del Parque Industrial, se está avanzando con esto así que esperamos poder tener noticias este año o principios del año que viene del avance de esto”.
Al margen de esto, el funcionario municipal consideró que “creemos que es importante también el vuelco que le queremos dar al tema de los residuos industriales, que es una problemática que tienen tanto las empresas, como los operadores e incluso el propio municipio”.
Sobre la reciente reunión con el Cuerpo deliberativo, el licenciado Agustín Tita, informó que “la intención es justamente unificar los criterios de trabajo. Había en el Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza sobre residuos industriales, lo estuvimos analizando y nos pareció oportuno hacerle algunas reformas, orientando a que se unifiquen los criterios para que simplifique el trabajo de los operadores actualmente. Queremos que esté el Municipio, que esté el Gobierno provincial, que no se dupliquen los formularios que se piden, la documentación que se solicita. La intención en esta reunión con los concejales fue justamente unificar criterios y la futura ordenanza no complique el proceso de gestión de estos residuos industriales, sino que agilice el tema y le podamos dar una solución definitiva a este problema que para el Municipio es grave ya que obviamente con el crecimiento que tuvo la industria, es una realidad que esta va produciendo más, pero también va generando más residuos y por ello hay que darle un tratamiento acorde uno de los tipos de residuos”.
También sobre esta situación discriminó entre los residuos industriales no peligrosos y aquellos que si lo son y que están contemplados en la Ley de Medio Ambiente (Ley Provincial 55) y en los cuales “la provincia es la que tiene la autoridad de aplicación, aunque consideramos que debemos comenzar a transitar un camino más en conjunto para tratar de darle una solución final al tema y las cosas que se puedan sacar de la Isla –porque pueden ser reutilizables- ver la manera que incluso con la gente de Aduana, podamos resolver los mecanismos legales y administrativos para que estos residuos no tengan que ir al relleno sanitario, porque hay que tener en cuenta que todo lo que por ahí un operador no pueda vender, va a parar al relleno sanitario y el costo, obviamente, lo paga la ciudad que de este modo cuenta con menos espacios para el enterramiento”.
En relación a las gestiones con otras entidades y este Ente Mixto, el licenciado Agustín Tita confirmó que una de las dos subcomisiones conformadas en su seno, “buscará incorporar otros actores como Desarrollo Sustentable de la Provincia y la Administración Nacional de Aduanas, porque es una problemática que debemos resolver entre todos para facilitar la salida de materiales que pueden ser reutilizables en otro lugar”, finalizó diciendo.
EL ENTE MIXTO AVANZA CON LA PLAZOLETA FISCAL Y LA GESTIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIALES
Lun 5 13:25 hs.-El Ente Mixto creado para reorganizar la zona industrial de la ciudad de Río Grande, integrado por el Municipio local, la Provincia y firmas fabriles del sector privado, avanza con distintos temas como la plazoleta fiscal y la gestión de residuos industriales.
