Diputados convirtió en ley el proyecto de José Martínez

Juev 1 10.30 hs.-El Congreso de la Nación aprobó la ley que define como política de Estado la conexión por vía terrestre y marítima del territorio continental argentino con la isla de Tierra del Fuego, por aguas argentinas. Asimismo, el proyecto contempla la extensión de la ruta nacional 40 hasta la ciudad de Ushuaia.

La iniciativa fue presentada por el senador José Martínez y la senadora María Rosa Díaz a comienzos de 2011, y había obtenido media sanción de la Cámara Alta en marzo de ese año.

Al respecto, la senadora Díaz (Encuentro Popular) expresó su emoción por haber llegado a buen puerto en esta cruzada: “este fue un proyecto histórico de nuestro espacio, que José Martínez tomó en sus manos y con mucha convicción se puso al frente de la difícil tarea de lograr los consensos necesarios”, destacó la senadora, quien agregó “para mi fue un honor acompañar a José en este planteo, que tiene que ver con una planificación estratégica, con una Tierra del Fuego grande, sustentable, soberana”.

“José Martínez dejó como legado una serie de ideas y proyectos concretos que de a poco se van concretando. No sólo el cruce por aguas argentinas, sino también la creación de Universidad de Tierra del Fuego, fueron iniciativas suyas”, resaltó Díaz, quien hizo referencia a la parte de la ley que prevé la extensión de la ruta 40 hasta Ushuaia: “esto significará más asentamientos poblacionales en la Isla, una economía más diversificada, vías de comunicación que fomentarán no sólo el transporte de mercaderías sino también la comunicación, el turismo y la producción”.

La legisladora por Tierra del Fuego destacó asimismo el trabajo de los diputados nacionales: “tengo conocimiento del esfuerzo generoso que hicieron los diputados Catalán Magni, Bertone y Fadul, quienes generaron, más allá de sus banderías políticas las condiciones necesarias para que hoy los fueguinos podamos tener esta ley. Y valoro también el acompañamiento del diputado Sciutto y de Jorge Garramuño, quien a pesar de tener diferencias estratégicas con el proyecto puso su voto al servicio de este avance sustantivo”.

Finalmente, Díaz se refirió a los pasos a seguir: “ahora será el momento de con mucha seriedad y responsabilidad se realicen los estudios de factibilidad para determinar cuál es la manera más viable de concretar el cruce. De esta manera tendremos, en los próximos años la tan ansiada conexión por aguas argentinas”.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *