De la mesa participaron, además del Jefe comunal riograndense, su par de Ushuaia Federico Sciurano, el Jefe de Gabinete de Ministros, doctor Guillermo Aramburu, los legisladores Juan Felipe Rodríguez, Pablo Daniel Blanco, Liliana Martínez Allende, Laura Rojo y Fabio Marinello, además de los concejales Alfredo Guillén (Río Grande) y Ricardo Willer (Tolhuin) y los secretarios de Gobierno de los municipios de Río Grande y Ushuaia, contador Paulino Rossi y José Luis Ghiglione, respectivamente.
Intendente Gustavo Melella expuso luego del encuentro que “es una reunión muy positiva; hoy teníamos una reunión con Federico, con legisladores de la Unión Cívica Radical, también con la legisladora Rojo y otros sectores que nos acompañaban. Pero por sobre todo, lo importante es que se volvió a reencauzar el diálogo aprovechando que el ministro Aramburu estaba en nuestra ciudad y como representante del Gobierno provincial la idea fue también compartir cuál es nuestra visión; estamos todos muy preocupados y comprometidos también con la situación que se vive”.
Agregó Melella que “era un momento de reunirnos para trabajar, para reencausar el diálogo, siempre es bueno por la posibilidad que tenemos por delante que es el bien común de nuestros vecinos y todos buscamos eso. Por eso fue la idea de trabajar en esto; estuvieron presentes también los concejales de la Unión Cívica Radical, de nuestra ciudad y de Tolhuin, así que creo que fue un marco dentro de un partido pero también incluyendo a otros espacios políticos con ganas de trabajar por el bien común y esto es el resultado”.
El Jefe comunal riograndense anticipó que continuarán estas reuniones. “Queremos tener frente a nosotros el compromiso de resolver las distintas situaciones complicadas que tenemos dentro de nuestra provincia que nos toca a todos”.
Consultado sobre los temas abordados, el mandatario de Río Grande dijo que “se abordaron todos los temas; de salud, la Ley 648, la Tarifaria, la institucionalidad, la gobernabilidad; temas que tienen que ver con la vida de todos los días de los vecinos”.
Recordó que “los gobiernos locales somos nosotros, más Claudio Queno con quien seguramente nos vamos a estar juntando en los próximos días; pero también con la sumatoria y las miradas de la Legislatura, de los concejos deliberantes y lo que es el Gobierno provincial”.
Sobre el conflicto en la salud pública, el intendente Gustavo Melella observó que “la salud es una cuestión de todos, esto está muy claro y lo hemos dicho siempre y la verdad es que uno quiere acompañar las distintas soluciones que se pueden llegar a dar en el momento que así sea. Realmente estamos todos preocupados; esto no le hace bien a nadie y como coincidió el Ministro, en esto tenemos que sentarnos todos a trabajar y encontrar entre todos las soluciones; los referentes gremiales, el Gobierno provincial, los ejecutivos municipales, los que tengamos que estar involucrados. Creo que tenemos que tener un camino de diálogo y poder empezar a bajar un poquito los decibeles porque el conflicto no ayuda a la resolución del problema, esto está claro”.
Completó manifestando que “por ahí si alguno tiene una mirada más mezquina, más particular que el conflicto lo va a situar o va a tener alguna ganancia, creo que va a ser todo lo contrario”.
El profesor Gustavo Melella resaltó sin embargo “la buena predisposición de los dirigentes con los que nos hemos reunido los otros días (Asociación de Profesionales, ATSA y SUEF) que quieren trabajar en distintas propuestas porque si bien hay una cuestión que es salarial, también hay temas que resolver como el de los ingresos, todo aumento y toda mejora significa más plata y la Provincia en este momento no la tiene y debe salir a buscar más ingresos y esto lleva su tiempo también”.
El Intendente consideró que “con la buena predisposición y voluntad de todos, con la decisión política de poder avanzar en soluciones, se va a hacer”.
Coincidencias del intendente Federico Sciurano
Por su parte su par de Ushuaia confió que el objetivo del encuentro era “en primera instancia poder charlar sobre la situación actual; todos obviamente con el compromiso de que las cosas salgan adelante. Todos tenemos la firme intención de que la provincia también pueda ir resolviendo las cuestiones que tenga que resolver porque obviamente estamos todos muy involucrados con la realidad del lugar en el que vivimos y en ese aspecto, en primera instancia una charla muy interesante con Gustavo (Melella) y con lo que es la Legislatura y que después, en función de ir avanzando sobre temas que tengan que ver con estas cuestiones en común, surgiendo el debate de la 648, las dificultades que se están dando hoy en algunas áreas determinadas; el agradecimiento al Jefe de Gabinete de la provincia que estando acá en Río Grande se acercó; el agradecimiento a la legisladora Laura Rojo y al legislador Fabio Marinello que también se acercaron como para poder tener la opinión de ellos y poder ir generando herramientas que puedan ponernos en un lugar distinto al que tenemos en este momento y particularmente el compromiso de poder entre todos de poder resolver a partir de mesas de trabajo, tratando de evitar el conflicto y particularmente aprendiendo la experiencia que nos ha tocado vivir en estos últimos años”.
Agregó el intendente Federico Sciurano que “hay un gran acuerdo para poder empezar a canalizar estas cuestiones a partir de herramientas de trabajo en conjunto. Esto creo que es un gran adelanto, un gran paso. Hoy estamos todos en la necesidad de ayudar por algunas circunstancias que se están dando y que obviamente necesitan del compromiso de los dirigentes políticos, de los dirigentes empresariales, de los dirigentes gremiales; todos tenemos que de alguna manera tener una visión conjunta para tratar de poner algunas situaciones en un lugar distinto de las que están hoy. Está demás decir que hay condiciones que son básicas y que eso obviamente nos genera a todos los dirigentes la obligación de por lo menos hacer un esfuerzo más para tratar de mejorar la situación actual”.
En este sentido, el mandatario ushuaiense confió que “nosotros, al igual que el intendente Gustavo Melella, ya veníamos conversando desde hace varias semanas atrás con el Jefe de Gabinete Guillermo Aramburu; quizás, lo que se pueda vislumbrar ahora es que estas conversaciones se puedan ir vislumbrando en la agenda pública y voy a decir algo que cualquier dirigente político va a coincidir: es muy importante poder encontrar consensos porque es la forma de poder resolver el lugar en el que nos encontramos en estos momentos. Todos desde cada lugar tenemos un aporte que hacer y también en esto nosotros estamos en conversaciones con el Gobierno de la provincia –a través del Ministro Aramburu- para ver en función de cuál es la agenda que se va planteando; poder mejorar las condiciones de la situación actual, particularmente a nosotros nos interesa y nos preocupa poder bajar quizás algunos decibeles sociales que nos tienen preocupados y no queremos que queden en la preocupación, sino que queremos efectivamente dar una herramienta para que todos puedan sentirse de alguna manera contenidos y encausados en entender que llevar a veces a una situación extrema trae consecuencias que ninguno de nosotros está dispuesto a afrontar y digo ninguno de nosotros no como dirigentes políticos, sino como ciudadanos que vivimos en una misma provincia, que queremos vivir en paz y en tranquilidad. Sabemos que hay problemas, que hay que resolverlos, pero también estamos convencidos de que esos problemas hay que resolverlos en paz, con criterio y particularmente dando mensajes claros, sobre todo de la dirigencia política”.
La mirada del Ejecutivo provincial
En tanto el ministro Guillermo Aramburu destacó que “en primer lugar (esta reunión) sirvió para disipar las dudas que hay en relación a la ‘ausencia de diálogo’; he hecho referencia en más de una oportunidad y la verdad es que el Gobierno de la Provincia tiene una excelente relación en lo institucional como en lo personal con los dos intendentes, también con Claudio Queno quien no pudo participar hoy de este encuentro; pero el reencausamiento del diálogo, la vinculación constante que hay con los intendentes me parece que es un punto para ponerlo en valor y como bien dijo el intendente Sciurano, más allá de que hoy sea más público y tenga una connotación más mediática, lo cierto es que hemos tenido distintos encuentros a lo largo de los últimos días, analizando las distintas situaciones”.
Añadió que “en segundo término, tiene que ver con analizar los escenarios políticos de los cuales hacían referencia ambos intendentes; las situaciones que atraviesa la provincia y la asunción de corresponsabilidad institucional. Por ejemplo, uno toma en cuenta el conflicto en salud y a su vez tiene en cuenta que el 99 % de la población es urbana en nuestra provincia, esto significa que el servicio de salud afecta esencialmente a las ciudades, a los municipios”, observó.
Acotó en este sentido que “nos parecía importante poder transmitirles la visión del Poder Ejecutivo Provincial a los intendentes y a su vez, eventualmente evacuar las inquietudes que hubiera al respecto de parte de ellos”.
Si bien “a veces uno considera que hay situaciones más críticas que otras, esto no obsta a que sobre la base de la normalidad uno tenga una vinculación, un diálogo y un trato con institucional como el que venimos manteniendo con los mandatarios municipales”.
