COMENZÓ LA CAPACITACIÓN “ATENCIÓN INCLUSIVA” DIRIGIDO A EMPLEADOS MUNICIPALES

Lun 12/11/12 13:58 hs.-Con el objetivo de mejorar la atención a vecinos contribuyentes con discapacidades, el Municipio de Río Grande, a través de la Subsecretaría de Innovación Productiva, Planificación y Gestión Pública, comenzó una capacitación dirigida a empleados municipales. Al respecto, la profesora Cristina Morán y Flores, subsecretaria de Innovación Productiva, Planificación y Gestión Pública, explicó que “es una capacitación especial donde los empleados municipales vamos a aprender cómo trabajar para hacerles las cosas más fáciles a aquellas personas que tienen algún tipo de dificultad, ya se que no ven, que no escuchan y que no caminan; y, con quienes muchas veces por ignorancia, cometemos errores y entonces no nos podemos comunicar”.

En este sentido observó que la primera cuestión es “cómo nos comunicamos con alguna otra persona que no tiene algunas de estas dificultades; es decir, desde el punto de vista de la persona con alguna discapacidad, porque el factor es ver primero la comunicación desde ambos lugares”.
Agregó la Subsecretaria que “hemos convocado para esto al Profesor Daniel Lizardo, que es una persona de muchísima experiencia, quien a su vez convocó a un sociólogo Serge Ouachée, que es egresado de la Universidad de La Sorbona (*), especialista en Municipios Inclusivos y que hoy, en un apartado que tuvo este curso expuso la experiencia de París como un municipio inclusivo y que nos de a nosotros como municipales la visión de cómo podemos hacer para ser mejores y poder darles a todos el lugar que se merecen”.
La profesora Morán y Flores confió que “la idea de este curso es que en un tiempo más invitar a las personas de la comunidad que tienen trato cotidiano con el público, como ejemplo, el mozo de un restaurante, el conserje de un hotel porque hay algunos tips muy fáciles, pero que si uno no los tiene en cuenta la comunicación se vuelve muy difícil y esto es empezar a comunicarnos de una mejor manera”.
“Esta capacitación es puntual, tiene una duración de tres horas, la cual es la primera de una serie de acciones que tienden a la concientización y a pequeñas acciones que vayan concretando el concepto de Municipio Inclusivo”.
Por último, la funcionaria municipal destacó que “el señor Intendente Gustavo Melella es un impulsor del tema de la inclusión desde que era Secretario de la Producción, hemos trabajado siempre a lado del CAAD, hay que recordar, que le Municipio es el padrino de los talleres de esta Institución, en su momento colaboramos para que en ese entonces Supermercado Norte abriera un puesto de dulces artesanales y ahora con la oportunidad de que el profesor Gustavo Melella es Intendente seguramente va a tomar muchos más impulso, de hecho ya el área de deportes lo comenzó hacer y había todo un capitulo para integrar a jóvenes con distintos tipos de capacidades a distintas disciplinas y también en el tema de la rehabilitación, así que vamos por un camino muy bueno”, concluyó.

Objetivos del curso:
• Ayudar a quienes más lo necesitan
• Interactuar más cerca con la discapacidad
• Generar un cambio de actitudinal en el personal municipal respecto a la discapacidad
• Difundir aspectos operativos funcionales para mejorar la relación con las personas con discapacidad en el ámbito municipal.

(*) La Universidad París-Sorbona es la principal heredera de La Sorbona, una de las universidades más antiguas del mundo.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *