"Reducir la crisis de la salud a un problema de plata es faltar a la verdad"

Juev 18 13:31 hs.-La crisis sanitaria en la que ha caído la provincia en los últimos 5 años , para no utilizar un termino mas temerario, como seguramente se calificará esta nota, es minimizar de una forma liviana los perjuicios que ha provocado en la población en general y quienes no tienen una obra social en particular.

veamos como se va llegando poco a poco a la toma del hospital regional Rio Grande después de 4 años de intentos permanentes por recibir alguna directiva razonable o alguna política de estado en salud.
Si bien es cierto que este caos no comenzó ahora, tampoco es menos cierto que después de 5 años de gestion la Ministra Saliente nunca pudo, no quiso o no supo planificar nada. La sordera crónica, la falta de compromiso y el abandono del estado fueron in cresendo hasta terminar con una interpelación y posterior renuncia, lo que deja claro que ni siquiera había intención de cambiar esta situación.
Nos evita mayores comentarios el hecho de que hace 15 días no hay ministro, se designo un director que no le cae simpático a ningún integrante del nosocomio y hasta el día de hoy no se sabe cuales son las directivas.

Hoy en día para una persona que no tiene obra social, hacerse análisis de rutina sale alrededor de 800 pesos, un electro cardiograma $ 250, análisis de sangre $ 300 y $ 180 el turno para eso, en una clínica privada.
Usted se preguntara y porque no va al hospital, la respuesta es obvia, no hay insumos, no hay personal, no hay reactivos, no hay nada.
Conclusión si usted no tiene obra social para que lo atiendan por ejemplo ante un ACV en el sector privado, pronto tampoco lo podrá hacer en el hospital porque no quedan médicos en terapia, solo dos.

Si tiene un parto complicado, tampoco porque en neonatologia no hay médicos, si sufre un agudo dolor de oídos, por ejemplo un cólico, tampoco porque no quedan clínicos y faltan enfermeros.
Se fueron 50 profesionales, y en los próximos días se irán los últimos a trabajar al sector privado porque es imposible ser un excelente cardiologos si en el hospital no hay lo mínimo indispensable para realizar una angioplastia.
de que sirve ser un excelente clínico si no hay donde internar un paciente y faltan enfermeros para atenderlo, o gran neonatólogo si tampoco hay elementos para atender un parto complicado.

Los enfermeros se hartaron de hacer guardias por 10 pesos la hora, de vivir dentro del hospital porque hubo una negativa constante a tomar mas recurso humano, tan es así que cuando se les ofresio el 56% de aumento, lo rechazaron porque esto va mas allá del aumento salarial, se trata de poder descansar, se trata de poder tener una mejor calidad de vida como persona y profesional que hoy no tienen.

A esto sumemosle la infraestructura, no hay que ser un arquitecto para darse cuenta como se emparcha por todos lados, como se pierde dinero en compras de equipos que después no funcionan, como se reparar roturas tapiando puertas con trozos de madera y luego sellándolas con espuma en aerosol, pisos flojos, paredes descascaradas, basura alrededor, ambulancias que funcionan cuando quieren, techos que se llueven, falta de ropa de cama, calefactores, todo se vino abajo y no se hizo nada para solucionarlo.
Pero claro hay que ir al hospital, hay que estar una noche en una guardia de día viernes por ejemplo y ver la cantidad de pacientes que se atienden a lo que se suman los heridos en peleas, accidentes de transito, borrachos, casos de violencia familiar, etc, etc.
Todo eso requiere de un equipo de médicos y enfermeros que en los últimos años fue diezmado, entre los que se cansaron de un sistema sin políticas de salud, donde lo único que se hizo fue desarancelar la atención reduciendo ingresos brutalmente y haciendo desaparecer la caja chica, hasta la no contratación de profesionales en todas las áreas. Cualquier medico con una especialidad cobra lo mismo acá que en Buenos Aires, por eso no vienen, ademas aquí los médicos tienen el titulo bloqueo es decir tampoco pueden trabajar fuera del hospital, antes se les daba vivienda de servicios, hoy no.
El gobierno provincial hablo de sueldos estratosfericos, pero no dijo que eso era producto de cientos de horas de guardia de médicos y enfermeros que vivían en las guardias.
la crisis de la salud en esta provincia no es casual, es el producto de la no planificación, de las inexistencia de políticas de estado, de la falta de dialogo, del incumplimiento de los compromisos asumidos pero por sobre todo de una postura caprichosa que ha perjudicado a toda la sociedad.
A quien suscribe en este hospital le salvo la vida un grupo de profesionales médicos y enfermeros cuya capacidad nadie puede poner en duda, nadie menos el estado provincial.
Por todo eso esto no es una mera cuestión de plata, se trata de generar un sistema de salud organizado, ágil, capacitado y actualizado, porque hasta eso, la capacitación de los médicos en cualquier congreso corre por cuenta de los profesionales, mientras los funcionarios viajan a esos congresos con viáticos cuyo costo es altísimo y pagamos todos, para que no hagan nada.
decir que para solucionar el caos de la salud hace falta solo plata es faltar a la verdad.

Aqui algunos ejemplos de lo que no se hizo y estos son programas nacionales.

Cobertura integral de cirugías de cardiopatías congénitas

El Plan Nacer, a partir del 2010, forma parte del Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas, con esta integración se lograron muchos resultados que vale la pena resaltar.

Se conformó la Primera Red Federal Pública de Alta Complejidad integrada por 17 hospitales públicos y coordinada por un Centro a nivel Nacional.
El Plan NACER entregó equipamiento de alta complejidad a hospitales públicos de todo el país por más de 18 millones de pesos.
Se transfirieron más de 30 millones a los establecimientos por las cirugías realizadas.
Más de 3500 niños y niñas operados de cardiopatías congénitas desde 2010.
Reducción de la lista de espera en un 80% con respecto a la existente en 2003.
Para el período 2012 – 2015, el Programa SUMAR continuará con la integración y la sinergia generada con el Programa Nacional de Cardiopatías Congénitas.

Armando Cabral

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *