Números que llaman la atención

Sab 6 13:17 hs.-La Licuadora tuvo acceso a los números oficiales de la provincia y sigue llamando poderosamente la atención el presupuesto presentado, los números reales, el gasto sobre todo porque aun haciendo malabares, esos números no cierran de ninguna manera. Queda, al menos para nosotros, claro que el estado no gasta el 95% del prepuesto en salarios, también que el déficit es superior a los 2000 millones de pesos y a raíz de esto surgen varias preguntas que tratamos de responder con los montos a la vista. El ejecutivo sigue sin poder explicar, o poner en la mesa de debate esto, y el recorte de coparticipación federal de impuestos uno de los mayores ingresos de las arcas provinciales, intentando despegar la crisis provincial de la nacional.

La matemática es una ciencia exacta por lo tanto desde que el mundo es mundo, 2+2=4 aquí y en la China, sin embargo no parece ser así en Tierra del Fuego, donde la suma de las putas salariales de la administración central, agentes y funcionarios es de $ 195.927,05 en el presupuesto 2012 es decir unos $ 2.627.951.794 en promedio si se multiplica la pauta por 13, incluyendo en la misma PEP,PL,PJ,TCP y FE, la suma anual da un resultado de $ 4.64.485.405, o sea el 57% del presupuesto y no el 95% como se ha cansado de decir el oficialismo provincial.
El presupuesto 2012 previó un gasto en persona de 2.868.804.477 en promedio y multiplicando por 13, la pauta mensual seria de % 220.677.267, tampoco da que esto sea el 95% del presupuesto ya que incluyendo AC, y OD el total de la administración central es de $ 5.916.800.754 es decir un 48% del presupuesto.
Para demostrar esto que decimos vamos a dar a conocer lo que se pagó desde diciembre de 2011 hasta agosto de 2012 en concepto de pauta salarial mensual.
Dic 2011- $ 167.009.583,01
Ene 2012 $ 172.823.199,92
Feb 2012 $ 174.854.758,75
Mar 2012 $ 170.252.119,20
Abr 2012 $ 173.888.660,21
May 2012$ 182.646.278,24
Jun 2012 $ 185.120.633,27
SAC 1° sem 2012 $ 82.275.092,37
Jul 2012 $ 192.542.177,09
Ago 2012 $ 195.927.077,05
Como se puede apreciar, la multiplicación de estas pautas por 13 no da ni por cerca el 95% de presupuesto en sueldos, sino el 54% pero además también demuestra que no es cierto que el ejecutivo haya reducido el monto que abonaba a la planta política sino que hubo un aumento de casi $ 30.000.000 en 8 meses.
La pregunta que surge inmediatamente es donde esta el 36% restante al que el gobierno provincial hace mención permanentemente, como dijo un dirigente en el dia de hoy hay tres opciones, una que esto no sea cierto, la otra que se este pagando un 36% de sueldos en negro y la otra que estén desapareciendo 2400 millones de pesos anuales, como por arte de magia.
Pero por si esto no fuera suficiente vamos al detalle de distribución del gasto por Partida Principal y Responsable de la Administración central en pesos.
Siempre en números totales:
Poder ejecutivo: $ 5.664.658.945
Poder Legislativo $ 125.000.000
Poder Judicial: $ 269.791.522.
Tribunal de cuentas: $ 53.337.301
Fiscalía de Estado: $ 8.147.333
Total: $ 6.120.935.101
La cuenta sigue sin cerrar, no da que esto sea el 95% del total del presupuesto, porque si como dijo el legislador Pablo Blanco presidente de la comisión de economía de la Legislatura provincial, esto fuera así, los municipios no percibirían la coparticipación federal de impuesto ya que deduciendo los montos que promete enviar la nación, el presupuesto presentado el 30 de septiembre es de $ 7.700.000 pero en ingresos reales seria de 5.200 millones de pesos aproximadamente.
Cual es la realidad de los hechos, cuales son los números reales, porque hasta acá nada cierra por ningún lado.
Lo realmente llamativo es que el ejecutivo no salga a explicar de donde sacó que el 95% del presupuesto se va en salarios si viendo decreto por decreto, mes a mes, esos números no se acercan en nada a lo que se dice, segundo, porque tampoco se incluye la reducción de coparticipación federal de impuestos ignorando la permanente violación de la Ley que impone el 0,70% de la torta total, menos impuestos no coparticipables ya que estos son números mas que importantes en el ingreso a las arcas provinciales.
En este escenario es necesario señalar que si los números oficiales a lo que tuvo acceso La Licuadora son efectivamente así, porque no se paga la deuda a los municipios por mas de 100 millones de pesos, o la deuda al IPAUS que asciende a 170 millones de pesos.
No es menos cierto que los aportes y contribuciones que corresponden al Fondo residual del BTF también han ido a parar a rentas generales y se pretende hacer aprobar una tarifaria que aumenta en un 1,5% ingresos brutos a quienes no tributaban ese impuesto hasta ahora y que sumará otros 140 millones de pesos, los números siguen sin cerrar.
Seria muy importante que el Ministro de Economía, Cristian Ruiz pudiera explicar esto es una conferencia de prensa o atendiendo a aquellos medios que tenemos este tipo de inquietudes y por sobre todo, no nos referimos a la provincia como un estado libre e independiente, haciendo creer al resto de los mortales que la situación de crisis provincial, no esta atada a la crisis nacional y la distribución discrecional de la coparticipación como lo han demostrado las dos consultoras que colaboran con este portal y que fuera publicado esta semana, donde según datos reales ese recorte les el mayor en los últimos 33 meses.
Insistimos en que no se puede analizar la situación general de la provincia partiendo de una premisa errónea, y muchos menos ignorando la realidad, porque como decíamos al principio desde que el mundo es mundo, 2+2=4 y así seguirá siendo aun cuando aquí quieran hacernos creer otra cosa.
Sino vean estos números.
Administración Central: $ 6.120.935.101
Poder ejecutivo: $ 5.664.658.945
Gobernador: $ 5.664.658.945
Gobernador: $ 5.664.945
Poder legislativo:$ 125.000.000
Poder judicial: $ 269.791.522
Tribunal de Cuentas:$53.337.301
Fiscalía de estado: $ 8.147.333
Administración descentralizada:$ 1.703.556.890
INFUETUR: $ 24.493.850
Dirección Provincial de Puertos: $ 80.040.550
IPV: $ 966.950.419
DPV:$ 237.569.419
DPE:$ 149.791.601
DPOSS:$ 121.033.538
IPRA: $ 123.677.000
Total: $ 7.824.491.991
Siempre ateniéndonos a los datos suministrados por la comisión 2 de economía el déficit seria de más de 2.000.000.000 pesos, si en realidad el presupuesto real es de $ 5.200.000.000, la situación sigue siendo muy curiosa, pero por sobre todo llama poderosamente la atención a quienes creemos que todo pasa por los fondos porque lo demás es simple palabrerio.

Armando Cabral.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Números que llaman la atención

Sab 6 13:17 hs.-La Licuadora tuvo acceso a los números oficiales de la provincia y sigue llamando poderosamente la atención el presupuesto presentado, los números reales, el gasto sobre todo porque aun haciendo malabares, esos números no cierran de ninguna manera. Queda, al menos para nosotros, claro que el estado no gasta el 95% del prepuesto en salarios, también que el déficit es superior a los 2000 millones de pesos y a raíz de esto surgen varias preguntas que tratamos de responder con los montos a la vista. El ejecutivo sigue sin poder explicar, o poner en la mesa de debate esto, y el recorte de coparticipación federal de impuestos uno de los mayores ingresos de las arcas provinciales, intentando despegar la crisis provincial de la nacional.

La matemática es una ciencia exacta por lo tanto desde que el mundo es mundo, 2+2=4 aquí y en la China, sin embargo no parece ser así en Tierra del Fuego, donde la suma de las putas salariales de la administración central, agentes y funcionarios es de $ 195.927,05 en el presupuesto 2012 es decir unos $ 2.627.951.794 en promedio si se multiplica la pauta por 13, incluyendo en la misma PEP,PL,PJ,TCP y FE, la suma anual da un resultado de $ 4.64.485.405, o sea el 57% del presupuesto y no el 95% como se ha cansado de decir el oficialismo provincial.
El presupuesto 2012 previó un gasto en persona de 2.868.804.477 en promedio y multiplicando por 13, la pauta mensual seria de % 220.677.267, tampoco da que esto sea el 95% del presupuesto ya que incluyendo AC, y OD el total de la administración central es de $ 5.916.800.754 es decir un 48% del presupuesto.
Para demostrar esto que decimos vamos a dar a conocer lo que se pagó desde diciembre de 2011 hasta agosto de 2012 en concepto de pauta salarial mensual.
Dic 2011- $ 167.009.583,01
Ene 2012 $ 172.823.199,92
Feb 2012 $ 174.854.758,75
Mar 2012 $ 170.252.119,20
Abr 2012 $ 173.888.660,21
May 2012$ 182.646.278,24
Jun 2012 $ 185.120.633,27
SAC 1° sem 2012 $ 82.275.092,37
Jul 2012 $ 192.542.177,09
Ago 2012 $ 195.927.077,05
Como se puede apreciar, la multiplicación de estas pautas por 13 no da ni por cerca el 95% de presupuesto en sueldos, sino el 54% pero además también demuestra que no es cierto que el ejecutivo haya reducido el monto que abonaba a la planta política sino que hubo un aumento de casi $ 30.000.000 en 8 meses.
La pregunta que surge inmediatamente es donde esta el 36% restante al que el gobierno provincial hace mención permanentemente, como dijo un dirigente en el dia de hoy hay tres opciones, una que esto no sea cierto, la otra que se este pagando un 36% de sueldos en negro y la otra que estén desapareciendo 2400 millones de pesos anuales, como por arte de magia.
Pero por si esto no fuera suficiente vamos al detalle de distribución del gasto por Partida Principal y Responsable de la Administración central en pesos.
Siempre en números totales:
Poder ejecutivo: $ 5.664.658.945
Poder Legislativo $ 125.000.000
Poder Judicial: $ 269.791.522.
Tribunal de cuentas: $ 53.337.301
Fiscalía de Estado: $ 8.147.333
Total: $ 6.120.935.101
La cuenta sigue sin cerrar, no da que esto sea el 95% del total del presupuesto, porque si como dijo el legislador Pablo Blanco presidente de la comisión de economía de la Legislatura provincial, esto fuera así, los municipios no percibirían la coparticipación federal de impuesto ya que deduciendo los montos que promete enviar la nación, el presupuesto presentado el 30 de septiembre es de $ 7.700.000 pero en ingresos reales seria de 5.200 millones de pesos aproximadamente.
Cual es la realidad de los hechos, cuales son los números reales, porque hasta acá nada cierra por ningún lado.
Lo realmente llamativo es que el ejecutivo no salga a explicar de donde sacó que el 95% del presupuesto se va en salarios si viendo decreto por decreto, mes a mes, esos números no se acercan en nada a lo que se dice, segundo, porque tampoco se incluye la reducción de coparticipación federal de impuestos ignorando la permanente violación de la Ley que impone el 0,70% de la torta total, menos impuestos no coparticipables ya que estos son números mas que importantes en el ingreso a las arcas provinciales.
En este escenario es necesario señalar que si los números oficiales a lo que tuvo acceso La Licuadora son efectivamente así, porque no se paga la deuda a los municipios por mas de 100 millones de pesos, o la deuda al IPAUS que asciende a 170 millones de pesos.
No es menos cierto que los aportes y contribuciones que corresponden al Fondo residual del BTF también han ido a parar a rentas generales y se pretende hacer aprobar una tarifaria que aumenta en un 1,5% ingresos brutos a quienes no tributaban ese impuesto hasta ahora y que sumará otros 140 millones de pesos, los números siguen sin cerrar.
Seria muy importante que el Ministro de Economía, Cristian Ruiz pudiera explicar esto es una conferencia de prensa o atendiendo a aquellos medios que tenemos este tipo de inquietudes y por sobre todo, no nos referimos a la provincia como un estado libre e independiente, haciendo creer al resto de los mortales que la situación de crisis provincial, no esta atada a la crisis nacional y la distribución discrecional de la coparticipación como lo han demostrado las dos consultoras que colaboran con este portal y que fuera publicado esta semana, donde según datos reales ese recorte les el mayor en los últimos 33 meses.
Insistimos en que no se puede analizar la situación general de la provincia partiendo de una premisa errónea, y muchos menos ignorando la realidad, porque como decíamos al principio desde que el mundo es mundo, 2+2=4 y así seguirá siendo aun cuando aquí quieran hacernos creer otra cosa.
Sino vean estos números.
Administración Central: $ 6.120.935.101
Poder ejecutivo: $ 5.664.658.945
Gobernador: $ 5.664.658.945
Gobernador: $ 5.664.945
Poder legislativo:$ 125.000.000
Poder judicial: $ 269.791.522
Tribunal de Cuentas:$53.337.301
Fiscalía de estado: $ 8.147.333
Administración descentralizada:$ 1.703.556.890
INFUETUR: $ 24.493.850
Dirección Provincial de Puertos: $ 80.040.550
IPV: $ 966.950.419
DPV:$ 237.569.419
DPE:$ 149.791.601
DPOSS:$ 121.033.538
IPRA: $ 123.677.000
Total: $ 7.824.491.991
Siempre ateniéndonos a los datos suministrados por la comisión 2 de economía el déficit seria de más de 2.000.000.000 pesos, si en realidad el presupuesto real es de $ 5.200.000.000, la situación sigue siendo muy curiosa, pero por sobre todo llama poderosamente la atención a quienes creemos que todo pasa por los fondos porque lo demás es simple palabrerio.

Armando Cabral.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *