El primero en hablar fue Federico Sciurano quien explico el conflicto generado a partir de otra interpretación del ejecutivo provincial sobre la Ley 666 y la deuda con el IPAUSS que ahora el gobierno pretende hacerles pagar a los municipios y en el presupuesto se plantea como un pago previo a lo que es el envió de la coparticipacion, o sea otro recorte mas, lo que le significa al Municipio de Ushuaia tener que aportar unos 8 millones de pesos.
Sciurano entregó una carpeta donde se incluye la nota enviada a la gobernadora Rios y la respuesta de esta al intendente y lo que entendieron de esa respuesta y se la volvieron a elevar al gobierno de la provincia.
El intendente capitalino dijo que les llamo la atención, porque esta es una ley que se viene aplicando hace varios años, que en gobiernos anteriores se ejecutaron pagos sobre esa ley, en 2006 se hicieron 12 pagos, incluso el gobierno actual en el 2008 hizo un pago de 8 millones de pesos sobre es adeuda que surgió de lo que fue el Fondo residual donde se genera esa deuda, es decir cuando se planteo hacer sociedad anónima al BTF y que como esta planteado en la ley no tenia ningún tipo de injerencia en los recursos municipales, porque el municipio nunca fue parte del cambio de referencia social, los municipios no fueron parte, nunca tuvieron opinión y las decisiones que se debían tomar desde el gobierno de la provincia, o como se le quiere dar ahora una nueva interpretación a la ley 648.
Sobre esta ultima norma, Sciurano dijo que el recorte a partir de la interpretación del ejecutivo es de 143 millones de pesos y eso hace que la gestión sea absolutamente inviable, pero agregó que en lo últimos meses la deuda que el estado mantiene con la comuna viene aumentando a un ritmo de 5 millones mensuales y ya suma 50 millones solo por coparticipacion.
En cuanto a los roles del estado, Sciurano respondió a la pregunta del Legislador Lechman sobre si estarían dispuestos a colaborar con el estado provincial y el intendente respondió que se hizo una oferta por mantenimiento de edificios públicos, servicios y demás pero no hubo respuesta y ademas se quejo porque están construyendo tres urbanizaciones y no puede llevar, ni agua ni luz porque no se esta produciendo. En los Alakalufes 2 no hay agua, esto significa que el sistema esta colapsado y hay que hacer una inversión millonaria que el municipio no esta en condiciones de hacer.
Rio Grande sin mayores problemas.
En representación del intendente de Rio Grande estuvieron presentes en el encuentro, el secretario de gobierno Paulino Rossi y el secretario de Finanzas Federico Runin, según explicó Rossi el ejecutivo a entrado en una etapa de dialogo con la provincia, y no se ha tomado el presupuesto provincial como variable, como tampoco la tarifaría, el impacto de la ley 648, que tampoco se refleja en el presupuesto municipal, se manejaron sobre la recaudación real del ejercicio, mas una estimación de recursos y aclaró que le llamo mucho la atención lo de la deuda con el IPAUSS, porque Rio Grande no tiene deuda, solo les falta conciliar los intereses por lo que se esta tratando de llegar a un acuerdo porque son 10 años de deuda histórica y se ha tratado de siempre de ser razonable y no nos parece razonable que se haga este planteo sobre la deuda, sostuvo.
Queremos saber mas sobre el presupuesto porque sino las cuestiones de fondo no se van a solucionar y queremos arrancar de nuevo con la discusión de los roles, estamos dispuestos a avanzar en las problemáticas pero manteniendo la previsibilidad, a la vez que insistió una vez mas en «lograr un mecanismo que garantice la coparticipacion en forma automática y no estar discutiendo judicialmente o en la legislatura por atrasos de fondos que es muy importante, pero estamos a punto de llegar a un acuerdo con la provincia, pero me parece que debemos tener reglas de juego claras, para garantizar el envió de estos recursos que constitucionalmente están garantizados», puntualizó.
Al momento de ser consultado sobre la deuda que mantiene el gobierno provincial con el municipio, el funcionario dijo que suman 74 millones de pesos, un mes de atraso en el envió de coparticipacion y se hace muy difícil sostener una gestión y el ajuste se trasmite a los vecinos.
finalmente Rossi sostuvo que están dispuestos a colaborar en cuanto a la distribución de roles pero necesitamos previsibilidad respecto del envió de estos fondos».
