Fuertes críticas de las petroleras por la regulación de Kicillof en el sector

Miec 17 23:33 hs.-Es juez y parte a la vez. Así, en términos populares, se puede definir la queja de la petrolera anglosajona Shell que presentó un recurso administrativo de protesta ante la Secretaría Legal y Técnica de la Nación, comandada por uno de los caballos de batalla de la Presidenta, Carlos Zannini , por entender que el rol de Kicillof de directivo de YPF, y a la vez supervisor de las demás compañías del sector, presenta un claro conflicto de intereses, que viola, además, la ley de ética pública.

Las críticas van dirigidas de manera directa al decreto 1277- Reglamento del Régimen de Soberanía Hidrocarburífera de la República Argentina- publicado en el boletín oficial el 27 de julio pasado, y que le otorgó al Gobierno la potestad de definir los precios de los combustibles, las ganancias de las empresas, los planes de inversión y hasta la producción de una compañía . Y, además, creó una comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones para el sector, que está a cargo del Secretario de Política Económica y Planificación del Desarrollo del Ministerio de Economía, Axel Kicillof. La norma derogó tres decretos de desregulación que estaban vigentes desde 1989 y que establecían, entre otras cosas, la libertad de precios de los productos y la libre disponibilidad de los hidrocarburos por parte de las petroleras que podían exportar libremente -en el caso del gas, se requería un permiso previo. Pero, el problema mayor, es que Kicillof, encargado de regular y supervisar el mercado es director, además, de YPF. De acuerdo a lo publicado hoy por Clarín , el presidente de Shell argentina, Juan José Aranguren , denunció que tuvieron que «entregarle toda la información de la compañía a la empresa competidora», en alusión a YPF. Y si el poder Ejecutivo le impone a la empresa algo que pudiese afectar sus derechos, avanzará iniciará acciones legales. «Hay un conflicto de intereses flagelante», expresó Aranguren, que agregó, en la misma línea, que «el decreto genera condiciones que están en oposición a la ley de ética pública». Según explicó, «una persona que controla no puede tener una actividad en aquello que controla».

Fuente:inversor, energético y minero.

loading...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *